El profesor de educación física: carrera y ocupación

El profesor de educación física: carrera y ocupación

Los profesores graduados en educación física terminan haciendo otro trabajo diferente al de su formación. Es decir, sus estudios y posterior y ocupación no están de acuerdo y las estadísticas oficiales lo indican.

En parte, este fenómeno es común al resto de los graduados universitarios de diversos países y estudiado bajo el término de sobrecualificación. En este artículo de Psicología-Online, mostramos una parte de la evolución en los últimos tres años y analizaremos el perfil del profesor de educación física, su carrera y ocupación.

La carrera como profesor de educación física

Los titulados como Maestro de la especialidad de educación física se enfrentan a un mercado laboral complejo y en el que desempañan puestos de trabajo por debajo de su cualificación profesional. La sobrecualificación describe aquella situación en la que las personas se emplean en puestos de trabajo cuyo nivel de formación requerido para desempeñarlos, se encuentra por debajo de la instrucción académica de la que dispone el trabajador o candidato (Quintini, 2011b).

Sin ánimo de simplificar en un tema tan complejo, por afectar a países con diferentes niveles de desarrollo económico, diferentes culturas y estructuras demográficas, se aprecian algunos datos comunes importantes: está aumentando constantemente en todas los países europeos, es mayor entre las mujeres, al menos durante el decenio estudiado 2003-2013 (Mc Guiness, op. Cit.; Davia et als, 2017).

En concreto, en este informe pretendemos hacernos eco de la evolución a lo largo de estos tres años, en los que se ha apreciado un cierto grado de mejoría en la situación de crisis económica en nuestro país, centrándonos en el número de titulados como diplomados en Magisterio – Educación Física, en el número de contratos y en qué ocupaciones se han dado, a partir de los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

Características de la sobrecualificación

Si nos ceñimos a la dimensión más económica, se señala la existencia de diferencias sustanciales según el área geográfica, es decir, que las tasas de sobre-cualificación son más altas y volátiles en el entorno de los países europeos periféricos (área del Mediterráneo), menor en Europa Central (Alemania, Austria, Países Bajos) y parece seguir un patrón cíclico.

Finalmente, indican que entre los factores que más contribuyen a este fenómeno se señalan los relativos a la composición y el nivel de demanda de trabajo, oferta de trabajo y la estructura de la educación y, una tendencia creciente a las dispersión del grupo de trabajadores con formación universitaria.

Según García- Montalvo (2009 a) la sobrecualificación tiene un alto grado de persistencia, tanto que después de cinco años un 25% de los jóvenes permanecen en la misma situación y menos de un tercio lograrán cambiar a otro empleo acorde con su cualificación. Además reduce la rentabilidad de la educación, a medida que se incrementa.

Efectos de la sobrecualificación

Señala García-Montalvo (2009): “Las consecuencias de la sobre-cualificación son múltiples. Desde el punto de vista de política educativa una situación permanente de sobre-cualificación supone subsidiar, reduciendo el coste privado, una actividad que no proporciona a la sociedad el rendimiento esperado y que se convierte simplemente en un procedimiento caro de subvención de los procesos de selección de personal de las empresas. De esta forma una parte de los recursos destinados a la educación podrían dedicarse a actividades con mayor rentabilidad social.

“Desde el punto de vista de los trabajadores la sobrecualificación genera una enorme insatisfacción laboral que puede tener efectos tanto sobre su comportamiento en el trabajo (absentismo, elevado “turnover”) como en su salud (autoestima baja, mala salud psicológica, problemas con las drogas, etc.).

Esta situación derivaría en una menor productividad respecto a los trabajadores que tienen puestos de trabajo ajustados a sus cualificaciones, lo que supondría también un problema para las empresas. Budría y Moro-Egido (2008) muestran que el aumento de la sobrecualificación fuerte en España deriva en un aumento significativo de la dispersión de los salarios dentro del grupo de los universitarios.” pp. 12-13.

Las dificultades metodológicas asociadas a la medición del desajuste entre las cualificaciones y las ocupaciones desempeñadas son múltiples y se alejan del objetivo de este trabajo, no obstante se distinguen entre mediciones objetivas y subjetivas, con un gran número de factores contemplados a la hora de su estudio

Impacto social de la sobrecualificación

Estos continuos vaivenes no resuelven el problema de la inserción, ni de la ocupación de los titulados, consiguiendo que aumente la frustración entre los alumnos y generando una desorientación preocupante. No obstante, de primera mano, el análisis es fácil, tal y como apunta Pineda et als (2016) quienes indican que “los resultados demuestran el efecto negativo de la crisis en la inserción laboral de los titulados y en sus condiciones. El porcentaje de empleo de los titulados en educación baja, de la promoción 2007 a la 2010, en casi un 10%.

Las ocupaciones presentan menor estabilidad contractual y peor ajuste con las carreras estudiadas, agravando el problema de la sobrecualificación” pp. 5. Este desajuste de formación y cualificación es un argumento que actúa como referente sobre un gran número de fenómenos (Mavromaras,K.S., 2013; Robts, 2007). Una dimensión igualmente interesante es la relativa a las repercusiones en los individuos y los efectos sobre la salud y el comportamiento de muchos candidatos y alumnos frustrados, e incluso entre poblaciones inmigrantes (Chen, 2010, George, 2015).

Sin embargo, pese a su evidente interés, no constituye el objeto de esta investigación. Sin desdeñar la importancia de dichos fenómenos, nos vamos a centrar en los datos existentes sobre el número de parados, el número de contratos efectuados y dependiendo de los datos oficiales que ofrece el sistema de empleo público español.

Datos sobre el trabajo como profesor de educación física

Si observamos los datos de la tabla 1, se aprecia un disminución del número de demandantes de empleo con la titulación de “Maestro, Especialidad de Educación Física” desde los 6193 de marzo de 2015 hasta los 5305 de marzo del año 2017. De los cuales un 66, 94 % estaban en paro y un 69,9 % tuvo un empleo con anterioridad al recogido en los datos oficiales. La misma tendencia se aprecia en el número de parados registrados (fila 2), decreciente y en el volumen de personas con un empleo anterior, también decreciente (fila 3). No obstante y pese a incluir un mayor número de titulaciones, cabe señalar que se redujo el número de demandantes en menos de 888 personas, en un trienio.

Respecto al número de ocupaciones más contratadas, tomamos los datos oficiales donde se reflejan las diez más representativas, cuantitativamente. Se puede observar que en marzo de 2015 la ocupación más contratada fue la de “Monitor de actividades recreativas y entretenimiento”, seguida de “Camareros asalariados”. La misma tónica se repite en marzo del año 2016, si bien disminuye en el primer caso (monitor de actividades recreativas…), y se mantiene en marzo de 2017, pero en menor cuantía. Sin ánimo de resultar derrotista, los datos parecen indicar que, posiblemente, nuestro sistema educativo y productivo, no consigue insertar a nuestros titulados, ni siquiera en ocupaciones ajenas a nuestro ámbito profesional natural: la enseñanza, o al menos lo hace de manera insuficiente

Conscientes de la incapacidad para deducir la calidad y satisfacción de los titulados con el nuevo empleo, así como el ajuste entre sus expectativas y los contratos a los que acceden finalmente, a partir tan solo de estos datos estadísticos, tratamos de ofrecer una visión panorámica de la situación que nos ofrecen tales datos oficiales. La situación económica de crisis ha dado lugar a una situación laboral caracterizada por la temporalidad, precariedad salarial, y la recuperación se traduce en una mayor ocupación en el sector servicios (hostelería y turismo) (Economy Weblog, 2017).

TABLA 1:

El efecto de la brecha de género

En suma, 1 de cada cuatro contratos es para las mujeres, 1 de cada cinco para las mujeres paradas, por tanto susceptibles de ser contratadas. No se puede establecer, que sin duda existirá, a partir de estos datos tan sucintos, la razón que subyace a este bajo nivel de contratación y sub-representación de las mujeres en la estadística del paro, cuando además existe la percepción de constituir la mayoría del alumnado en estas carreras (datos de los que carecemos en el momento actual). Se apuntan razones relativas a la maternidad, necesidad de cuidado de menores y mayores dependientes, el posible abandono por desánimo de los registros del paro, el recurso a dejar paso al desarrollo profesional del marido o pareja (con salarios y proyección profesional mejores), junto con la feminización de la profesión docente. Muchos de estos factores, se ven agravados por los estereotipos y roles de género.

En principio, los datos podrían ser interpretados en sentido contrario, como favorables a las mujeres: representan una menor proporción de parados e igualmente de contratos. Pero, dado que es una interpretación muy simplista y que no es lícito sacar de estos datos tales conclusiones, debemos indicar que desconocemos la realidad que subyace a estos datos aquí recogidos. Pretendemos destacar estos datos y que ayuden, si son de interés, al debate de la formación, titulación e inserción del alumnado y, a la hora de reflexionar sobre las nuevas titulaciones, curriculums (la solución fácil es cambiar la titulación y que desaparezca el maestro de educación física y además los criterios estadísticos de los parados). No menos importante sería estudiar las repercusiones en las personas, a nivel psicológico y personal, aunque dicho aspecto no es el objetivo de este estudio.

El trabajo como profesor de educación física y la sobrecualificación: conclusiones

La sobrecualificación entendida como el desfase entre el nivel de formación alcanzado por una persona y la cualificación necesaria para desempeñar un determinado puesto de trabajo, es un factor importante a la hora de estudiar la inserción de los titulados universitarios.

Su importancia no es desdeñable a la hora de planificar el desarrollo de la formación y titulación de los estudiante, así como su posterior inserción laboral. Dicho fenómeno tiene repercusión en el gasto en formación que realiza, tanto la sociedad en su conjunto, como las personas concretas y sus familias. E incluso, tiene una importancia no menor en el retorno económico que recibe la sociedad y las personas que realizan esta formación: la sociedad en su conjunto realiza una importante inversión y gasto en la generación de un recurso humano, que a la larga infrautiliza.

No obstante, estos datos apuntan a una pobre inserción de los titulados que han de virar su futuro laboral hacia ocupaciones para las que están sobrecualificados o directamente no preparados (camareros, carteros, peones agrícolas, etc). Además, están abocados a trabajos a tiempo parcial, con un elevado número de contratos y en un entorno en el que las mujeres son minoría (menos contratos y menor presencia en los registros de empleo), algo que en principio llama la atención teniendo en cuenta su mayoritaria presencia en las aulas y en el mundo laboral de la enseñanza (bien por constituir la mayoría de los candidatos o por abandono de este entorno ocupacional), aspecto sobre el que no podemos hipotetizar, en cuanto no es plausible sacar conclusiones al respecto con estos datos disponibles

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a El profesor de educación física: carrera y ocupación, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología social.

Bibliografía
  • CEDEFOP (2010) The skill matching challenge: analysing skill mismatch and policy implications. Pblications Office of the European Union, Luxembourg.
  • Chen, C. et als (2010).:The prevalence of over-qualification and its association with health status among occupationally active new immigrants to Canada. Ethnicity and Health. 2010 Dec;15(6):601-19.
  • Davia, M. et als. (2017): Determinants of regional differences in rates of overeducation in Europe, Social Science Research, 63, 67-80.
  • Dolton, P. et als. (2000). The incidence and effects of overeducation in the UK graduate labour market, Economics of Education Review, 19, 179–98.
  • Economy Weblog (2017): Pampillon, R. : Fuerte avance de la economía y el empleo. 30 abril de 2017. <http://economy.blogs.ie.edu/archives/category/economiaespanola>.
  • García-Montalvo, J. (2009 a): Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboral. Observatorio de inserción laboral de los jóvenes 2008. IVIE. Bancaja. 2009.
  • García-Montalvo, J. (2009 b): La inserción laboral de los universitarios y el fenómeno de la sobrecualificación en España. Papeles de Economía Española, 119, April, pp. 172-187. Consultado : <http://84.89.132.1/~montalvo/wp/ARTICULO%20PEE08rev.pdf>
  • George, U. (2015): Immigrant Mental Health, A Public Health Issue: Looking Back and Moving Forward. International Journal of Environment Research Public Health. 2015 Oct 27;12(10):13624-48.
  • INCUAL (2017): Familia Profesional: Actividades físicas y deportivas. Consultado: FEB 2017
  • McGuiness et als. (2017): Overeducation in Europe: Trends, Convergence and Drivers. IZA DP No. 10678, March, 2017. <http://ftp.iza.org/dp10678.pdf>
  • Martínez Seijas, M.P, et als. (2015): Competencias y capacitación profesional en las actividades físicas y el deporte
  • Mavromaras, K., S. et als. (2013): Job mismatches and labour market outcomes: Panel evidence on university graduates,.Economic Record 89:286 (2013): 382–395.
  • Nordin, M. et als. (2010): Education-occupation mismatch: Is there an income penalty?. Economics of Education Review 29 (2010): 1047–1059.
  • Quintini, G. (2011a) Over Qualifed or Under Skilled: A Review of Existng Literature ‐ ‐ . OECD, Social employment and Migration Working Papers, n.º 120.
  • Quintini, G. (2011b): Right for the Job: Over-qualified or Under-skilled?, OECD Social, Employment and Migration Working Papers, No. 120.
  • Robst, J. (2007): Education, college major and job match: Gender differences in reasons for mismatch. Education Economics 15:2 (2007): 159–175.