FOMO (miedo a perderse algo): qué es, causas, síntomas y tratamiento

FOMO (miedo a perderse algo): qué es, causas, síntomas y tratamiento

Es posible que a lo largo de la vida se produzcan situaciones o pérdidas que ocasionen desilusiones o miedos. En este sentido, a pesar de saber que no podemos controlarlo todo o estar presentes en todas las situaciones que nos gustaría, en la mayoría de ocasiones solemos comprenderlo y seguir con nuestras actividades diarias. No obstante, algunas personas presentan serias dificultades para aceptar esta idea, lo que se traduce en un temor constante y permanente con consecuencias desfavorables para quienes padecen esta problemática. Contar con datos relevantes sobre cómo sobrellevar estas situaciones puede ayudar a enfrentarnos a la vida con otro tipo de ánimo.

En el siguiente artículo de Psicología-Online te brindaremos información sobre el FOMO (miedo a perderse algo): qué es, causas, síntomas y tratamiento.

Qué es el FOMO

El FOMO es un temor irracional y exacerbado frente a la idea de perderse alguna actividad que otras personas pudieran estar disfrutando en esos momentos. De este modo, el FOMO es una condición psicológica que afecta a la persona porque le impide dejar de estar en contacto con su entorno de una forma saludable. Por esta razón, el miedo a perderse algo puede ser considerado como un trastorno psicológico vinculado al ámbito social.

Este trastorno de la ansiedad puede incluirse dentro del grupo de las fobias específicas que plantea el DSM-V[1]. A continuación te mostramos los criterios diagnósticos del FOMO:

  • Miedo y/o ansiedad frente a una situación u objeto específico, en este caso, al temor a perderse algo.
  • Miedo y/o ansiedad desproporcionada frente al peligro real que representa la situación u objeto específico.
  • Angustia frente al temor de ser juzgado/a de forma negativa.
  • Deterioro de las relaciones sociales, laborales y familiares.
  • Duración de seis meses o más.
  • Las alteraciones no pueden ser explicadas a partir de la presencia de otro trastorno mental ni de la ingesta de sustancias tóxicas o medicamentos.

Síntomas del FOMO

Existen algunas manifestaciones físicas, emocionales y conductuales que permiten detectar este miedo irracional a perderse algo. De este modo, los síntomas más relevantes del FOMO son:

  • Inseguridad.
  • Pensamientos catastróficos acerca de la pérdida.
  • Temor constante a la desvalorización.
  • Infelicidad.
  • Angustia intensa.
  • Alteraciones del sueño.
  • Consulta constante de redes sociales.
  • Necesidad de aprobación permanente.
  • Respiración entrecortada.
  • Palpitaciones.
  • Sudoración excesiva.
  • En algunos casos, mareos y vómitos.

Cabe destacar que la presencia de alguno de estos síntomas de forma aislada no representa necesariamente un cuadro de FOMO. Por lo tanto, el diagnóstico definitivo deberá ser realizado por un profesional de la salud mental que evalúe las condiciones clínicas de cada persona.

Causas del FOMO

Para abordar con mayor profundidad el FOMO, es imprescindible conocer los posibles orígenes de esta patología. Seguidamente, te explicamos las causas principales:

Factores ambientales

En términos generales, el FOMO o miedo a perderse algo puede estar relacionado con haber padecido pérdidas significativas durante la infancia. Estas pueden incluir miembros del entorno familiar, objetos de valor o situaciones específicas, entre otros. Por otra parte, es posible que la persona también hay pasado por situaciones dolorosas en las que no ha sido aceptada por diversos motivos.

En estos casos, la necesidad de estar presente en una infinidad de momentos aparece como respuesta frente a estas inseguridades.

Factores genéticos

La química del cerebro es otro factor a tener en cuenta a la hora de encontrar los orígenes del FOMO. En este sentido, es importante tener en cuenta que existen ciertas conexiones neuronales vinculadas al procesamiento de la información proveniente del exterior. Ante esto, es posible que la personas reaccione con un temor intenso como medio de expresión frente a estos escenarios.

Tratamiento del FOMO

¿Cómo tratar el síndrome de FOMO? En la actualidad, existen algunos abordajes que permiten mejorar la calidad de vida de las personas con este problema. Los tratamientos más eficaces para tratar el miedo a perderse algo son:

Terapia psicológica

La terapia es un espacio que invita a reflexionar sobre las acciones, emociones y pensamientos que puede tener una persona y los problemas que le ocasionan. Por un lado, las terapias psicológicas de corta duración se centran en reducir los síntomas y aportar herramientas para afrontar situaciones sociales que produzcan altos niveles de ansiedad, como las que se presentan en el FOMO. El principal abordaje de este tipo de terapia es la terapia cognitivo-conductual.

Por otra parte, las terapias de larga duración pretenden encontrar el origen de los conflictos de una persona para que adopte otras alternativas a la hora de enfrentar sus dificultades. El enfoque terapéutico de larga duración más importante es el psicoanálisis.

Medicación psiquiátrica

En casos de gravedad considerable, el suministro de medicamentos psiquiátricos puede ser una opción viable para disminuir la intensidad de los síntomas. No obstante, es necesario que antes la persona sea evaluada por un profesional de la salud que supervise este tratamiento.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a FOMO (miedo a perderse algo): qué es, causas, síntomas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología clínica.

Referencias
  1. Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (5ta ed.). Arlington: Editorial Médica Panamericana.
Bibliografía
  • Soriano-Sánchez, J.G. (2022). Factores psicológicos y consecuencias del Síndrome Fear of Missing Out: Una Revisión Sistemática. Revista de Psicología y Educación, 17 (1), 69-78.