Gimnofobia (miedo a la desnudez): qué es, síntomas, causas y tratamiento

Gimnofobia (miedo a la desnudez): qué es, síntomas, causas y tratamiento

Seguro que conoces a alguien, o quizá a ti te da pudor mostrar tu cuerpo desnudo, e incluso que alguien te muestre el suyo te hace sentirte incómodo/a y tienes ganas de salir de ahí. ¿Qué pasa si esa sensación cada vez va a más, hasta el punto que se te hace imposible estar en situaciones donde alguien muestre su cuerpo desnudo? ¿O quizá las aguantes pero tengas unas ganas tremendas de salir corriendo de allí?

En este casos podríamos empezar a hablar de gimnofobia o miedo a la desnudez. Si conoces a alguien a quién le ocurra, o simplemente te genera curiosidad, ¡sigue leyendo! En este artículo de Psicología-Online, hablaremos en detalle sobre la gimnofobia: qué es, síntomas, causas y tratamiento.

Qué es la gimnofobia

La gimnofobia proveniente del griego gymnos (desnudo) y phobos (miedo irracional o fobia), podríamos definirlo como el miedo irracional a los cuerpos desnudos. Dadas las particularidades que presenta, es posible situar a este cuadro clínico dentro del grupo de las fobias específicas delimitadas o fobias simples.

Si quieres saber cuáles se incluyen en este grupo, en este artículo encontrarás ejemplos de cuáles son las fobias más comunes.

Criterios diagnósticos de la gimnofobia según el DSM-V

Según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM–5[1], los criterios diagnósticos de la gimnofobia son los siguientes:

  • Temor o ansiedad a los cuerpos desnudos provocada casi siempre de inmediato.
  • Se evita de forma activa, o se afronta con intenso miedo o ansiedad, la exposición a cuerpos desnudos.
  • El miedo o la ansiedad son exagerados respecto al peligro real que supone para el entorno sociocultural en el que se encuentra la persona.
  • El miedo, ansiedad o las conductas evitativas son persistentes y tienen una duración mínima de 6 meses.
  • Causa malestar clínicamente significativo o afecta a alguna o más de una área de funcionamiento de la persona que lo padece.
  • No se explica mejor por otros trastornos mentales, enfermedad médica o consumo de sustancias.

En este caso, especificaríamos el código "otros", ya que no se trata de una fobia a algún animal, situación del entorno natural ni de sangre, inyecciones o daño.

Síntomas de la gimnofobia

Los gimnofobia no se manifiesta de la misma forma en adultos que en niños. A continuación, veremos cuáles son los principales síntomas del miedo a la desnudez en cada caso.

Síntomas de la gimnofobia en adultos

El cuadro clínico de gimnofobia en adultos presenta los siguientes síntomas:

  • Síntomas de evitación a situaciones en las que puedan haber cuerpos desnudos, como podría ser las duchas públicas de gimnasios, playas nudistas y relaciones sexuales.
  • Presencia de niveles elevados de activación.
  • Incapacidad de desarrollar con normalidad actividades comunes. Las personas que la padecen son incapaces de alcanzar sus objetivos o de mantener ciertos hábitos de salud.
  • Alteración y aumento del ritmo cardíaco.
  • Pérdida de control sobre la conducta en presencia del estímulo.

Estos síntomas se suelen ser frecuentes e intensos y pueden perdurar después de la exposición a cuerpos desnudos, o incluso pueden aparecer de manera anticipatoria.

Síntomas de la gimnofobia en niños

El miedo a la desnudez en niños se manifiesta de la siguiente manera:

  • Llantos.
  • Rabietas.
  • Inhibición conductual.
  • Búsqueda de contacto físico con el adulto referente.

Causas de la gimnofobia

Existen varios factores que predisponen y precipitan al individuo a padecer miedo a la desnudez. El modelo explicativo integrador postula que la aparición de fobias específicas, como la gimnofobia, es debido a la transmisión genética y ambiental. Así pues, existe una herencia genética y una herencia ambiental modelada por el estilo/modelo educativo evitador y sobreprotector de los padres o cuidadores que interactúan entre ellas.

Las herencias genéticas y ambientales afectan provocan ansiedad, sesgo atencional, malestar fisiológico y conductas de inhibición, evitación y huida. Esta vulnerabilidad también se ve implicada en una relación bidireccional con las contingencias educativas y ambientales que, junto con acontecimientos vitales estresantes y el aprendizaje social, fomentan la aparición de fobias específicas.

A partir de esta vertiente teórica, a continuación, describiremos cuáles son las causas de la gimnofobia más frecuentes según si predisponen o precipitan la aparición de esta fobia:

Factores predisponentes de la gimnofobia

Los factores que predisponen el miedo a la desnudez son:

  • Factores genéticos y heredabilidad, poniendo el foco, actualmente, en la epigenética y la interacción entre genes a lo largo del desarrollo.
  • Temperamento e inhibición conductual: ausencia de conducta exploratoria en niños, búsqueda de contacto y presencia continua del adulto cuidador en las situaciones menos familiares, así como tendencia al llanto y miedo en situaciones nuevas y de conflicto.
  • Conductas parentales de riesgo: estilo sobreprotector y control. En este artículo verás cuáles son las características de los padres sobreprotectores.
  • Sensibilidad a la ansiedad: preocupación por las sensaciones corporales o disposición a creer que los síntomas de ansiedad son perjudiciales.
  • Afecto negativo y neuroticismo.

Factores precipitantes de la gimnodobia

Los factores que precipitan la aparición de la gimnofobia son:

  • Condicionamiento clásico o pauloviano, así como el condicionamiento operante. Existe un reforzamiento negativo (huida/ evitación de los cuerpos desnudos) y también el aprendizaje social o vicario en algunas ocasiones
  • Acontecimientos vitales estresantes en edades tempranas y entornos impredecibles.
  • La pubertad con sus cambios hormonales, así como las fluctuaciones repentinas consecuencia de estos cambios y que afectan a los receptores GABA, aumentando así la excitabilidad de los circuitos neurales del miedo.

Tratamiento de la gimnofobia

Si te preguntas cómo tratar la gimnofobia, lo más efectivo, del mismo modo que para otras fobias simples o específicas, son las terapias de exposición (en vivo o interoceptiva) y la desensibilización sistemática, junto con técnicas de control fisiológico como el entrenamiento en respiración abdominal, relajación progresiva de Jacobson o mindfulness.

Actualmente, también se ha demostrado que el uso y aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación favorecen el pronóstico del miedo a la desnudez. Por ello, se están empezando a poner en práctica técnicas como la realidad virtual, la realidad aumentada, tratamiento cognitivo-conductual informatizado, o por internet y, juegos con fines terapéuticos o juegos serios.

Por otro parte, también se ha demostrado la eficacia de las terapias cognitivas y motivacionales centradas en las cogniciones sobre la desnudez que presenta el paciente. A continuación, te mostramos las más importantes:

  • Psicoeducación.
  • Entrenamiento en autoinstrucciones.
  • Técnicas de resolución de conflictos.
  • Reestructuración cognitiva.
  • Refuerzo positivo.

En cuanto al abordaje farmacológico, no se ha demostrado una mejoría significativa en combinar psicofármacos con terapia psicológica, frente a la terapia psicológica sin administración de psicofármacos.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a Gimnofobia (miedo a la desnudez): qué es, síntomas, causas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología clínica.

Referencias
  1. American psychiatric association, (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM–5. Madrid, España. Editorial medica panamericana.
Bibliografía
  • Belloch, A., Sandín, B., Ramos, F., (2009). Manual de psicopatología, volumen II. Madrid. McGraw Hill / Interamericana de España, S.A.U.
  • Ezpeleta, L., & Toro, J. (2014). Psicopatología del desarrollo. Madrid: Pirámide.