La Motivación Sexual - Características y factores

La Motivación Sexual - Características y factores

Según Beach, en la motivación sexual debe tenerse en cuenta las connotaciones de "apetito"; si consideramos la motivación sexual desde una perspectiva diacrónica, cabe argumentar que la ausencia de actividad sexual ocasiona consecuencias negativas, ya que la no-procreación conlleva una desaparición de la dotación genética del sujeto. En la especie humana, la motivación sexual trasciende la mera función procreadora como una fuente de gratificación; adquiere las connotaciones de motivo secundario, en tanto que puede ser entendida desde una perspectiva hedónica (consecución de placer) o desde una perspectiva de motivación de logro.

La Motivación Sexual

La motivación sexual también favorece la unión duradera de la pareja: tiene connotaciones de refuerzo. La motivación sexual depende de la interacción de factores ambientales, fisiológicos, de aprendizaje, sociales, culturales, etc. Menor determinación biológica de la motivación sexual en la especie humana: importancia de factores ambientales (normas sociales y culturales), y factores subjetivos (imaginación y fantasía).

Ciclos reproductores y conducta sexual

El ciclo reproductor de especies inferiores, sitúa justo antes de la ovulación, la fase más importante: estrógenos en su nivel más alto y exhibición de conducta copulatoria, es el único momento del ciclo en el que se despierta el interés sexual de la hembra (Ganong). Moore, distingue dos tipos de ciclos reproductores en los mamíferos hembra:

  • Ciclos de estro: no presentan sangrado menstrual. En mamíferos inferiores.
  • Ciclos menstruales: sólo en primates.

Los mamíferos macho no exhiben una función reproductora cíclica, con la excepción del hámster.

Ciclos de estro

En los mamíferos inferiores se repite este ciclo a lo largo de todo el año con poca variación salvo cuando hay embarazo. La ovulación suele ser espontánea, dependiendo de eventos neuro-endocrinológicos. Las hembras de muchas especies de mamíferos presentan diversos períodos de actividad sexual-estro- alternando con períodos de quiescencia sexual -diestro.

Como establece McDonald, dependiendo del papel que juegue el coito sobre la ovulación y de la presencia de un cuerpo lúteo funcional, se pueden distinguir tres tipos de ciclos de actividad sexual: a) Ciclos en los que la ovulación ocurre espontáneamente y se establece un cuerpo lúteo funcional.

La receptividad de las hembras ocurre alrededor de la ovulación. Son bastante largos, variando entre los 16 días (paloma) hasta los 28 días (primates). b) Ciclos de ovulación espontánea, pero sólo se establece un cuerpo lúteo funcional cuando el animal copula y se produce el embarazo.

La receptividad máxima se observa alrededor de la ovulación. La duración de 4 ó 5 días (rata, hámster) c) Ciclos en los que la ovulación ocurre inmediatamente después del coito. La hembra se encuentra en la fase de estro hasta que realiza el coito estableciéndose un cuerpo lúteo activo. Duración de @ 16 días en gatos y, continua con ligeras variaciones en conejos. Ciclos menstruales En el sistema reproductor femenino se observan cambios ciclos regulares. LA duración se sitúa en torno a los 28 días. Esta periodicidad se ve alterada en los siguientes casos:

  • En período adolescente y en transición menopáusica.
  • Cuando existe embarazo.
  • Cuando existen trastornos fisiológicos o psicológicos.

Es una preparación recurrente para la fecundación y el embarazo. Cada ciclo termina con la aparición del flujo menstrual. Está bajo control del hipotálamo, hipófisis y ovarios. Ritmos en la actividad sexual En mamíferos inferiores, la nota característica es la periodicidad: la hembra sólo acepta al macho cuando se encuentra en fase de "hambre" (estro).

En los primates, incluyendo a los humanos, la conducta sexual no depende exclusivamente de las influencias hormonales: existen otros eventos que desencadenan el proceso (estímulos externos). Sin embargo, se observan incrementos notables en la actividad sexual en el periodo periovulatorio (aumento de estrógenos y andrógenos), y en el periodo perimenstrual (papel de aspectos sociales-culturales y de aprendizaje (escasa probabilidad de embarazo).

Aspectos de Aprendizaje

La motivación sexual puede ser entendida a partir de la interacción de incentivos externos y estados internos. Puede ser integrada en un modelo general donde interactúan los efectos de primacía, novedad y condicionamiento. El aprendizaje juega un importante papel en la motivación sexual.

En la especie humana es indudable que la sociedad con sus normas y leyes establece que manifestaciones conductuales son las que cada sujeto debe llevar a cabo y entre ellas se encuentran todas aquellas pautas de conducta directamente relacionadas con la sexualidad. Los agentes del aprendizaje sexual tienen que ver con las personas más directamente relacionadas con cada sujeto: padres, amigos, líderes políticos y religiosos etc...

Los valores sexuales son prototípicos de cada cultura; se adquieren durante los primeros años de vida. Establecer si un determinado patrón de conducta sexual se debe a factores de aprendizaje, es complicado. Las normas éticas impiden llevar a cabo estudios con humanos (pueden ocasionar trastornos irreversibles). Sin embargo, es factible observar una conducta sexual desadaptada y trazar retrospectivamente las influencias que ese sujeto ha recibido a lo largo de su vida.

Según Harlow, los monos precisan de contacto con algo suave para sobrevivir. Monos criados en aislamiento y sin contacto materno, son incapaces de llevar a cabo la conducta sexual. Los monos no habían perdido su motivación sexual, simplemente no habían aprendido la conducta, no habían aprendido el modo de canalizar la motivación sexual. Por tanto, el aislamiento social es un serio impedimento para el aprendizaje y consolidación de los adecuados patrones sexuales.

Ahora bien, es la falta de contacto con otros monos jóvenes y no la falta de contacto con la madre, la que impide el correcto aprendizaje de las pautas de conducta sexual. Estudios de la influencia de contacto social en humanos: La relación que se establece entre pares es la principal fuente de aprendizaje para la adquisición de conocimientos relacionados con la conducta sexual, así como para consolidar la asunción del rol sexual.

Diferencias entre la extraversión y la introversión sexual

Los sujetos introvertidos, menor frecuencia de actividad sexual, practicándola de forma individual y privada. Muy relacionadas con este argumento se encuentran las connotaciones sexuales que parecen tener la interiorización de los aprendizajes llevados a cabo en un ambiente sexualmente restrictivo.

Como indican Kaplan, Doddy Parsons en lo que denominan el modelo trifásico de deseo, excitación y orgasmo las vivencias sexualmente restrictivas que se experimentan en el ambiente familiar, unidas a los tabúes religiosos, producen diversas formas de disfunciones sexuales cuando el sujeto es adulto. Los hombres se sitúan por encima de las mujeres en cuanto a la orientación sexual no restrictiva.

Lips: más que diferencias sexuales, sería pertinente referirse a las diferencias por razón de género, ya que, es la sociedad la que determina la conducta sexual socialmente aceptada en los hombres y mujeres:

  1. La atracción sexual Según Morris, los estímulos externos son índices válidos para captar la atención y constituirse en fuente de atracción.

Los humanos son seres predominantemente visuales. Existe una unión entre procesos de aprendizaje y procesos cognitivos; el acercamiento cognitivo del aprendizaje social puede ser útil para entender los procesos cognitivos de la motivación sexual.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a La Motivación Sexual - Características y factores, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología básica.