La segunda guerra mundial y la psicolgía social

La segunda guerra mundial y la psicolgía social

La guerra planteó exigencias a la psicología social, al pedirle que estudiase problemas aplicados de relevancia para el esfuerzo bélico. En los años 40 y 50 hubo una gran expansión de investigación en áreas clave. De la 2da Guerra Mundial al periodo de la crisis de la Psicología Social. Durante la guerra la mayor parte de las investigaciones fueron empíricas pero no experimentales. La noción de “grupos de referencia” introducida por Hyman en 1942, jugó un papel fundamental. En estas investigaciones se realzó la interdependencia humana.

La segunda guerra mundial y los años 50

Hovland: Programa sobre persuasión y cambio de actitudes. Variables que influyen en la persuasión:

  • Con respecto a la fuente (persona que emite el mensaje): El prestigio percibido, la credibilidad, la pericia, el atractivo y la capacidad de inspirar confianza.
  • Con respecto al mensaje: Grado en que los argumentos presentados se perciben como fuertes o débiles, la discrepancia entre el mensaje y la posición del receptor, las emociones generadas por el mensaje, y el hecho de que se presenten las dos vertientes de un tema o sólo una.
  • Variables del receptor: Actitudes ya existentes en el receptor, la implicación con su ego y el compromiso con dichas actitudes.

Adoptó un enfoque de "reforzamiento" (de teoría del aprendizaje) a la persuasión. El trabajo contemporáneo examina las respuestas cognitivas que hace el receptor ante un mensaje. El análisis de la influencia social dio un gran salto adelante con el estudio de Asch sobre conformidad, y con las teorías de dinámicas de grupos de Festinger (1950 y 1954).

Teoría de Festinger de 1950: La conformidad se explicaba como un resultado de las presiones hacia la uniformidad de los grupos orientados a la tarea en los que había comunicación directa entre los miembros. La uniformidad servía de funciones de pertenencia grupal de: "Contrastación de la realidad social": Proporcionaba a los miembros una confianza en aquellas creencias que no se podían contrastar directamente con la realidad. La contrastación de la realidad social valida las propias creencias por medio del acuerdo con otras personas. "Locomoción de grupo": se percibía como instrumentalmente necesario para que el grupo alcanzase sus propios objetivos. Estas presiones hacia la uniformidad se incrementaban:

  • Cuanto más cohesivo era el grupo
  • Cuanto mayores eran los desacuerdos dentro del grupo.
  • Cuanto más relevante era el desacuerdo para los objetivos y valores del grupo.

Teoría de Festinger de 1954: Esbozó el proceso de comparación social. Hipótesis básica: "Las personas se comparan a sí mismas con otras similares para reducir la incertidumbre acerca de la adecuación de su conducta, sentimientos y creencias". Esta noción se aplicó a la explicación de la formación del grupo y la atracción interpersonal, la competición, la conformidad, la experiencia emocional y la conducta de ayuda.

De ambas teorías: "Cuando un grupo social tiene una norma bien establecida que especifica la conducta correcta, tienden a surgir presiones (hacia los desviados y hacia la mayoría) en el grupo para mantener esa norma". Conformidad: Movimiento de uno o más desviados hacia la norma grupal en función de la presión social de la mayoría. Teoría de Asch (1952). Demostración experimental de las presiones para la conformidad:

  • Un único sujeto ingenuo enfrentado a un grupo de iguales aparentes (colaboradores del experimentador), que emitían juicios incorrectos, tendía a conformarse en el 33% de los ensayos críticos.
  • En las condiciones de control, sin grupo, casi no se cometían errores. Sin embargo, un tercio de los sujetos se conformaban en el 50% o más de los ensayos críticos, en un caso en el que el juicio es sencillo y carece de ambigüedad y el significado de pertenencia grupal parece mínimo.
  • Sus datos proporcionaban evidencia de independencia y de conformidad.

La investigación ha conformado que la conformidad al grupo es más fuerte cuando:

  • Los miembros del grupo son cohesivos, similares e interdependientes.
  • El desviado sufre incertidumbre (situación estimular ambigua o tarea difícil).
  • La mayoría es unánime y el desviado carece de apoyo social.
  • El desviado responde de forma pública. La mayoría se muestra más segura, competente y con mayor éxito que el desviado.

Estos resultados y las teorías relacionadas han llevado a una distinción entre dos tipos de proceso de influencia:

  • Proceso cognitivo-informativo que lleva a la aceptación privada: puede o no expresarse directamente en palabras o hechos manifiestos. Proceso social normativo que lleva a la complacencia publica: Cambia la conducta pública pero puede no conllevar un cambio de actitud privada.

Investigación del prejuicio y del conflicto entre miembros de diferentes grupos sociales:

  • Adorno y cols: Papel de la "personalidad autoritaria" en la percepción de la ideología antisemita y fascista (análisis freudianos y marxistas con métodos innovadores en el análisis empíricos de la personalidad y las actitudes políticas).
  • Sherif y cols: Explicaron el prejuicio como una forma de conducta intergrupo y no como una expresión de la personalidad.

Demostraron que los grupos compiten o cooperan entre sí en función de si su relación se caracteriza por un conflicto de intereses o por metas supraordenadas. Trabajo de Asch y Heider en el área de percepción de personas. A finales de los 60, el estudio del grupo parecía estar en declive.

Disonancia cognitiva, atribución causal y cognición social

A partir de 1950 se produjo un movimiento hacia los análisis cognitivos de las actitudes y de la percepción social. A la influencia de las ideas de la Gestalt, se unieron otras dos perspectivas cognitivas:

  • Bruner: trabajo en el que mostraba el impacto de los factores internos cognitivos y motivacionales sobre la percepción. Es la escuela de la "New Look".
  • La "Revolución cognitiva" (años 60): Rechazo del conductismo. Actividad cognitiva como "procesamiento de la información": nacimiento de la cognición social (finales de los 60).

Desarrollos críticos dentro de la Psicología social:

Festinger: Publicó su libro sobre disonancia cognitiva: Las personas tienen necesidad de mantener consistencia psicológica entre sus cogniciones (creencias, opiniones). Generó un nuevo interés en los procesos cognitivos que subyacen a la conducta social. Produjo un cambio hacia el estudio de los procesos individuales cognitivos y motivacionales. Partiendo del trabajo pionero de Heider se publicaron 2 versiones de las teoría de la atribución: Analiza como los individuos llegan a explicar las acciones y actitudes de otras personas. Sustituyó a la teoría de la disonancia como la siguiente teoría de procesos limitado capaz de dominar la investigación (nunca fue tan homogénea).

La emergencia de Europa

Los últimos años 60 vieron la emergencia de la Psicología social europea:

  • Se realizaron esfuerzos para agrupar a los investigadores en una comunidad intelectual interactiva: internacionalización de la ciencia.
  • Esta internacionalización produjo una fertilización cruzada de ideas y datos: Al tiempo que la investigación sobre grupos estaba en declive en EEUU, Henri Tafjel (identidad social, categorización social y conducta intergrupal) y Serge Moscovici (polarización de grupo e influencia minoritaria) en Europa creaban nuevas perspectivas sobre conducta grupal e influencia social.

Sigue estudiando Introducción a la Psicología Social con el artículos de Qué es la psicología social, definición y resumen.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a La segunda guerra mundial y la psicolgía social, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología Social y de las Organizaciones.