Qué es la glándula pituitaria y su función

Qué es la glándula pituitaria y su función

El funcionamiento del cerebro y de nuestro organismo no depende únicamente de las neuronas, las hormonas también tienen un papel fundamental en estos procesos. La glándula pituitaria es aquella que secreta diferentes hormonas y regula gran parte de la actividad endocrina de nuestro cuerpo. De ella depende la actividad de funciones tan variadas como el crecimiento, las reacciones de estrés o el funcionamiento sexual. Si quieres saber más acerca de esta estructura, sigue leyendo este artículo de Psicología-Online: Qué es la glándula pituitaria y su función.

Qué es la glándula pituitaria o hipófisis

La glándula pituitaria, también llamada hipófisis, es un órgano complejo que segrega una serie de hormonas, por lo que se trata de una glándula endocrina.

Dónde se encuentra la glándula pituitaria

La ubicación de la glándula pituitaria es dentro de una estructura ósea en la base del cerebro llamada silla turca, que protege la hipófisis. Esta glándula conecta con el hipotálamo, el cual se ubica encima suyo, mediante el tallo hipofisario o pituitario.El hipotálamo regula la producción hormonal hipofisaria mediante su activación o inhibición, y ambas estructuras constituyen el eje hipotálamo-hipófisis. Se estima que la glándula pituitaria posee un peso entre 500 y 700 miligramos.

Respecto a la anatomía de la glándula pituitaria, esta presenta una forma ovalada y se divide en dos partes diferenciadas: lóbulo anterior o adenohipófisis y lóbulo posterior o neurohipófisis.

Glándula pituitaria: función

En esta sección abordaremos la glándula pituitaria y para qué sirve. La glándula pituitaria también es llamada glándula maestra debido a que regula y coordina la actividad de muchas otras glándulas endocrinas que poseen funciones muy diversas en el organismo. Por lo tanto, ¿cuál es la función de la glándula pituitaria? Básicamente se considera que el cometido de la hipófisis es homeostático, es decir, regula el organismo para lograr niveles de estabilidad, compensación y equilibrio en este. Por un lado, basándose en la información que recibe del medio mediante los sentidos y el tálamo, esta glándula libera hormonas que permiten una respuesta adaptativa a las demandas del entorno. Por otro lado, la glándula pituitaria segrega de forma cíclica hormonas vitales para el organismo. A continuación enumeramos y explicamos las hormonas que produce la hipófisis y su tarea en el funcionamiento y desarrollo de los seres humanos:

  • Hormona del crecimiento o somatropina: estimula el crecimiento de los huesos y de los tejidos, así como favorece la formación de los músculos e interviene en la reducción de grasa en los tejidos. Su función es vital para el desarrollo durante la infancia y la adolescencia, al igual que para el mantenimiento del bienestar y la salud en edades más tardías.
  • La hormona estimulante del tiroides o tirotropina: encargada de la regulación de la actividad de la glándula tiroidea, así como estimula la producción de hormonas por parte del tiroides.
  • Hormona estimulante de la corteza suprarrenal o corticotropina: promueve la secreción de cortisol y otras hormonas por parte de las glándulas suprarrenales. Por lo tanto, presenta una función en las respuestas de estrés y en el equilibrio del metabolismo.
  • Las hormonas foliculoestimulante y luteinizante: estas hormonas son llamadas gonadotropinas, ya que regulan la función de las gónadas, es decir los testículos y los ovarios. En el caso de los testículos estimula la producción de esperma y en los ovarios la de óvulos y otras hormonas sexuales.
  • Prolactina: favorece la producción y secreción de leche en las glándulas mamarias, así como juega un rol en la función sexual.
  • Hormona antidiurética o vasopresina: se encuentra implicada en el equilibrio hídrico del organismo mediante la regulación de la cantidad de agua que eliminan los riñones en forma de orina.
  • Oxitocina: favorece la bajada de leche en la lactancia y las contracciones del útero en el parto.

Estas dos últimas hormonas se producen en lóbulo posterior de la glándula pituitaria y el resto en el lóbulo anterior.

Glándula pituitaria: tercer ojo

Debido al rol de la glándula pituitaria en la función de equilibrio y regulación del organismo, desde una vertiente más mística es relacionada con el tercer ojo o centro de energía de los seres humanos. Este tercer ojo se considera que permite la verdadera conexión y sintonización con nuestro yo interior y nuestros ritmos energéticos, así como armoniza nuestras energías. En este centro confluirían razón y emoción, raciocinio e intuición.

Cómo estimular la glándula pituitaria

El funcionamiento de la glándula pituitaria puede mejorar mediante la adopción y seguimiento de un estilo de vida saludable. Las recomendaciones para su estimulación son las siguientes:

  • Practicar meditación o mindfulness. Aquí encontrarás qué es y cómo se practica el mindfulness.
  • Realizar yoga.
  • Hacer ejercicio de forma asidua.
  • Dormir suficientes horas y mantener una buena higiene del sueño.
  • Alimentación saludable que incluya grandes cantidades de verduras, legumbres, pescado azul, huevos y frutos secos, así como reducir los niveles de alimentos con azúcar y grasas artificiales.

Glándula pituitaria: enfermedades

Las alteraciones de la hipófisis o glándula pituitaria pueden producirse por un exceso o una deficiencia de las hormonas de este glándula endocrina, algunas de ellas son las siguientes:

  • Acromegalia o gigantismo: causado por un exceso de producción de la hormona del crecimiento, por lo que se genera un aumento inusual de los huesos que repercute en un incremento del tamaño, dimensiones corporales y de la altura.
  • Galactorrea: su causa es un exceso de prolactina, por lo que hay una producción de leche tanto en hombres como en mujeres que no se encuentran en período de lactancia.
  • Diabetes insípida: su origen es una baja producción de vasopresina, lo que origina un desequilibrio de líquidos en el organismo que da lugar a un aumento de la sed y de la cantidad de orina.
  • Síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética: se relaciona con un exceso de vasopresina y genera un aumento en la retención de líquidos.
  • Síndrome de Sheehan: se debe a la poca secreción hormonal por parte de la glándula pituitaria debido a que el tejido hipofisario se ve dañado por sangrados graves durante el parto.
  • Adenoma hipofisario: son tumores benignos en las células de esta glándula que causan un exceso de producción hormonal.
  • Hipopituitarismo: se refiere al déficit de secreción de alguna hormona u hormonas de la hipófisis, los síntomas dependerán de aquellas hormonas que se vean afectadas.
  • Enfermedad de Cushing: su origen es un exceso de producción de cortisol por parte de las hormonas suprarrenales y se caracteriza por un aumento y acumulación de grasa en diversas partes del cuerpo, dolor de espalda y estrías en el área abdominal, muslos y pechos.

Glándula pituitaria: síntomas de mal funcionamiento

Existen una serie de síntomas que pueden hacer sospechar de la existencia de alteraciones de la glándula pituitaria. Esto síntomas de forma aislada no son indicativos de ello, y es necesario siempre el juicio de una persona especializada en medicina. Los síntomas de mal funcionamiento de la glándula pituitaria o hipofisis son:

  • Cansancio, aumento de colesterol y estreñimiento
  • Mareos, hipotensión y valores alterados en los electrolitos de la sangre
  • Pérdida de la menstruación, infertilidad y bajo deseo sexual
  • Secreción láctea
  • Mayor cantidad de orina
  • Aumento o pérdida de peso de forma involuntaria
  • Fatiga y debilidad muscular

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es la glándula pituitaria y su función, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Neuropsicología.

Bibliografía
  • Brandan, N. C., Llanos, I., Miño, C. A., Ragazzoli, M. A., & Ruiz Díaz, D. A. (2011). Hormonas hipotalámicas e hipofisarias. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina. Corrientes, República Argentina. 25p.
  • Fernández-Rodríguez, E., Bernabeu, I., & Casanueva, F. F. (2012). Enfermedades de la neurohipófisis. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 11(13), 782-787.
  • Guggiana, M. F., García, M. C., Peynado, E. M. N., & López, A. B. V. (2014). Hipófisis. Anatomía y principal patología tumoral.