Qué son las creencias limitantes y cómo eliminarlas


Las creencias limitantes son un conjunto de creencias que, sustentadas en determinadas experiencias de nuestra vida, construyen se establecen en nuestro interior, constituyéndose en estatutos normativos que regulan nuestra conducta y proceder en nuestro día a día. El problema de dichas creencias, limitantes como su nombre indica, es que se construyen sobre falsedades que son tomadas por verdades y limitan considerablemente nuestro hacer cotidiano.
En el siguiente artículo de Psicología-Online, vamos a hablar sobre lo que son las creencias limitantes, los tipos que existen, cómo identificarlas y, finalmente, cómo hacer para eliminarlas y modificarlas por otras más constructivas y que permitan nuestro mejor desarrollo.
Qué son las creencias limitantes
Las creencias limitantes son aquellas creencias que posee una persona sobre sí misma y sobre el modo de actuar en el mundo que la limitan en su actuación diaria y en su crecimiento y desarrollo personal. Se trata de creencias inconscientes que fueron gestadas en la más tierna infancia (de ahí su inconsciencia) a partir de las vivencias acontecidas.
¿Cuáles son las causas de las creencias limitantes? En ocasiones, los pensamientos limitantes surgen de experiencias traumáticas derivada de sucesos puntuales muy desagradables (accidente, pérdida de un ser querido, catástrofes naturales, agresiones, etc.) o por la repetición en el tiempo de alguna experiencia negativa (maltrato físico, verbal o psicológico, estilos educativos autoritarios o negligentes, etc.). En otros casos, sin embargo, se derivan del estilo educativo parental y de las incorporación de las creencias familiares, culturales y sociales (estos son los casos de los prejuicios raciales o de género, de las conductas obedientes a los funcionamientos y patrones familiares, etc.).
En este artículo puedes ver Cómo se forman las creencias.
Es a partir de este tipo de experiencias que la persona incorpora inconscientemente una serie de mensajes y creencias sobre quién es ella misma y cómo debe de actuar con los demás y en el mundo, limitando su conducta a los dictámenes establecidos por esta normativa interna que impiden el desarrollo óptimo y saludable de la persona y su expresión más espontánea y natural. A continuación, veremos los tipos y algunos ejemplos de creencias limitantes.

Tipos de creencias limitantes con ejemplos
Derivadas de este tipo de experiencias, existen muchos tipos de creencias limitantes. Se trata de creencias de muy variada índole que, en conjunto, limitan el desarrollo espontáneo e íntegro de la persona al limitarse a ella misma o su abierta relación con los demás. Se pueden realizar diferentes clasificaciones de las creencias limitantes. Veamos cuáles son los 3 tipos de creencias limitantes con ejemplos:
Creencias incapacitantes
Se trata de creencias negativas sobre uno mismo o sobre los demás que incapacitan para el desarrollo de ciertas acciones o para el asentamiento de pensamientos o emociones positivos y constructivos.
- Por ejemplo: "no puedo/pueden", "no valgo/valen", "no merezco/merecen", etc.
Creencias transgeneracionales
Consisten en creencias que son incorporadas como "verdades" de manera automática e inconsciente y que se derivan de creencias asumidas por nuestro sistema familiar. Estas creencias transmiten a la persona un mensaje similar a "debo realizar "x" conductas, costumbres y hábitos de vida porque son los que incorporé de mi familia y deben ser válidos".
- Por ejemplo, "somos menos válidos que los demás porque no tenemos dinero" o, por el contrario, "valemos más que los demás por nuestra posición económica", "hacerme la víctima me ayudará a recibir cariño", "ser agresivo me permitirá conseguir lo que necesito", "nunca seremos nada", "no tenemos derecho a nada bueno", etc.
Creencias sociales y/o culturales
Son creencias de origen social y/o cultural que, del mismo modo, distorsionan la realidad, creando ciertas creencias limitantes con respecto a nuestro comportamiento interpersonal o social. Dentro de estos pensamientos limitantes entrarían todo tipo de prejuicios étnicos, raciales, culturales o de género.

Cómo identificar las creencias limitantes
¿Cómo saber cuáles son mis creencias limitantes? Una forma sencilla de identificar las creencias limitantes es tener en cuenta que estas reducen nuestro abanico de posibilidades en cuanto a las experiencias vitales que nos permiten vivir. Las creencias que nos limitan con respecto a nuestras relaciones con los demás (por ejemplo, los prejuicios sociales) no nos permiten relacionarnos de manera cordial y espontánea con todas las personas. De igual modo, las creencias limitantes con respecto a nosotros mismos, no nos permiten vivir determinado tipo de experiencias por considerarlas "no válidas" o por considerarnos a nosotros mismos como "no válidos". En ambos casos, los pensamientos limitantes siempre generan pensamientos y sensaciones negativas y desagradables que, sea como sea, nos hacen sentir mal.
Es por esto que un modo sencillo de identificar las creencias limitantes es indagar qué situaciones de nuestra vida nos hacen sentir mal para, a partir de esta identificación inicial, buscar qué tipo de pensamientos y creencias subyacen a dichas sensaciones negativas.
- Por ejemplo, me doy cuenta de que siempre me pongo nerviosa cuando tengo que quedarme en bañador en la playa o en la piscina. Si analizo que pensamientos existen en mi mente en esos momentos seguramente encontraré algunos similares a "no tengo un cuerpo perfecto y se burlarán de mí". Como creencia limitante que rige estos pensamientos se encuentra "vale quien tiene un cuerpo perfecto". Esta creencia limitará mi conducta natural personal y, a su vez, me impedirá relacionarme cordialmente con determinadas personas que no entren dentro del patrón de "cuerpo perfecto", ya que no las aceptaré como válidas y las juzgaré.

Cómo eliminar y cambiar las creencias limitantes
¿Cómo deshacerse de las creencias limitantes y cambiarlas por creencias potenciadoras? El proceso de eliminación de las creencias limitantes y de cambio por otras más saludables conlleva los siguientes pasos. Veamos uno de los ejercicios para cambiar creencias limitantes:
- La identificación de las situaciones en las que nos sentimos con sensaciones negativas de ahogo, miedo, sentimiento de inferioridad, etc.
- El análisis de los pensamientos que subyacen dichas sensaciones emocionales.
- La delimitación y toma de conciencia de la creencia que sustenta dichos pensamientos.
- Desmentir dicha creencia mediante la creación de situaciones contrarias que la ponen en evidencia y nos permiten sentirnos de mejor manera.Aquí explicamos la Técnica de discusión de ideas irracionales.
- La práctica e incorporación progresiva de nuevas situaciones positivas y constructivas que desmienten nuestras creencias irracionales
Este método nos permitirá sustituir las creencias limitantes por otras nuevas que nos permitirán desarrollarnos de manera más acorde con nuestro verdadero potencial humano.
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Qué son las creencias limitantes y cómo eliminarlas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Crecimiento personal y autoayuda.