Sexomnia: qué es, síntomas, causas y tratamiento

Sexomnia: qué es, síntomas, causas y tratamiento

La sexomnia o sonambulismo sexual consiste en un trastorno del sueño que se caracteriza por impulsos sexuales mientras la persona duerme. Esto incluye tanto intentos de concretar relaciones sexuales como prácticas masturbatorias. A pesar de que las causas pueden abarcar problemas en la infancia, predisposición hereditaria y estrés social, es interesante pensar en los métodos para resolver este diagnóstico. De esta manera, podrás tener una mejor calidad de vida.

En algunas ocasiones, es posible que no tengas la intención voluntaria de tener sexo con otra persona. En este sentido, tu cuerpo está manifestando que le ocurre algo desconocido. Para entender mejor esta problemática, debes contar con datos importantes que te permitan salir adelante. En este artículo de Psicología-Online, te brindaremos información acerca de qué es la sexomnia: síntomas, causas y tratamiento.

Síntomas de la sexomnia

La sexomnia posee algunas manifestaciones que aparecen en el cuerpo, las emociones y las conductas. Te invitamos a leer los síntomas principales que pueden aparecer:

  • Movimientos con la pelvis.
  • Masturbación.
  • Iniciativa de tener relaciones sexuales.
  • Gemidos, palabras con significado sexual.
  • Contacto físico con las partes íntimas de la persona.
  • Falta de inhibición.
  • Falta de conciencia de las propias acciones.
  • Agitación corporal.
  • Respiración entrecortada.
  • Sudoración excesiva.

Debes saber que el diagnóstico debe ser realizado por un profesional de la salud mental especializado en trastornos del sueño, ya que suele tomar en cuenta aspectos tales como la edad, el sexo, los antecedentes familiares, enfermedades preexistentes, contexto social y económico, entre otros.

Causas de la sexomnia

Conocer los orígenes de la sexomnia puede brindarnos otros puntos de vista acerca de los problemas que ocasiona esta afección clínica. Por este motivo, te presentaremos las causas más relevantes que se asocian:

  • Factores psicológicos: los recuerdos traumáticos infantiles tienen una influencia marcada en las conductas del presente. En el caso de la sexomnia, es posible que la persona haya sido víctima de abusos sexuales, violaciones, violencia familiar y/u otros momentos estresantes de la vida. En estas situaciones, quien sufre estos tratos carece de recursos para hablar acerca de lo que le ocurrió. En consecuencia, las conductas sexuales impulsivas que aparecen durante períodos de sueño profundo pueden ser explicadas por los traumas infantiles.
  • Factores hereditarios: es importante saber que los genes juegan un papel fundamental en la conformación de la personalidad. La sexomnia se relaciona con alteraciones en el sistema nervioso central, organismo encargado del funcionamiento neurológico. Si alguno de los progenitores fue diagnosticado de esta manera, es posible que la persona repita los mismos patrones de conducta. Por otro lado, otros trastornos del sueño como el insomnio y el sonambulismo pueden favorecer la aparición de episodios de sexomnia en la vida de una persona.
  • Factores sociales: las discusiones laborales, el estrés cotidiano, la ausencia de relaciones sexuales, las presiones sociales, los estereotipos de belleza, el consumo de sustancias tóxicas y la falta de sueño reparador son productores de problemas sexuales.

Tratamiento de la sexomnia

A pesar de las dificultades que se presentan en el trato diario con personas que padecen sexomnia, existen métodos prácticos y efectivos para tener una mejor calidad de vida. Aquí te mostraremos los tratamientos más relevantes:

Terapia psicológica

La asistencia de un profesional de la salud mental puede ayudarte a resolver los síntomas que tengas en tu vida cotidiana. En el caso de las terapias de corta duración, el objetivo consiste en hacer hincapié en pensamientos, conductas y emociones que provocaron los problemas sexuales. Para lograr una mejoría, se establecen estrategias orientadas a disminuir la cantidad de impulsos sexuales.

Por otro lado, las terapias de larga duración suelen indagar en los recuerdos infantiles para corroborar situaciones traumáticas asociadas. El propósito principal reside en que la persona tome otra postura en su vida acerca del problema que tiene. Las terapias psicológicas deben considerar la presencia de otros trastornos del sueño y/o de la sexualidad.

Terapia farmacológica

El uso de medicamentos ansiolíticos puede ayudar a reducir la cantidad de prácticas sexuales. Sin embargo, el consumo de cualquier medicación farmacológica debe ser supervisada por un profesional de la salud mental.

Cambios en la higiene del sueño

En reglas generales, la activación del sistema nervioso central suele interferir en la calidad de sueño que tienes. Por esta razón, debes contemplar que el ambiente sea calmo, alejado de estímulos ruidosos y con poca luz.

Estudios médicos

A veces, resulta complejo saber si una persona padece únicamente de este trastorno del sueño. Los especialistas pueden indicarte la realización de una polisomnografía, un estudio del sueño que consiste en una evaluación interna de tu cuerpo mientras duermes. Para ello, debes acercarte a un centro de salud a pasar la noche.

Evaluación neurocognitiva

Consiste en otro estudio médico que indaga en los patrones de las conexiones neuronales que se producen en la corteza cerebral. El objetivo principal radica en descartar enfermedades degenerativas a la hora de realizar un diagnóstico preciso del problema.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a Sexomnia: qué es, síntomas, causas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología clínica.

Bibliografía
  • Ariño, H., Iranzo, A., Gaig, C., Santamaría (2013). Sexomnia. Una forma de parasomnia con conductas sexuales durante el sueño. Revista de la Sociedad Española de Neurología, 29 (3), 146-152.