Tipos de agnosia: síntomas y tratamiento

Tipos de agnosia: síntomas y tratamiento

La capacidad de reconocer lo que percibimos puede ser alterada en la función o a la reducción de la misma. La agnosia es un trastorno de reconocimiento a cargo de un modo sensorial sin la concurrencia de trastornos de la sensibilidad, del lenguaje o de la inteligencia. Un requisito previo para diagnosticar la agnosia es la ausencia de niveles significativos de afasia y demencia.

Las lesiones responsables de la agnosia están localizadas en el lóbulo parietal, temporal y occipital, y afectan a las áreas asociativas adyacentes a las sensoriales primarias. A menudo también puede estar implicado el cuerpo calloso

Clínicamente, la sospecha de agnosia debe surgir frente a las personas que reaccionan a algunos estímulos ambientales como si fueran ciegos o sordos, mientras que reaccionan normalmente a estímulos diferentes del mismo campo sensorial. Sin embargo, se distinguen múltiples tipos de agnosia que veremos juntos en este artículo de Psicología-Online, junto con sus síntomas y los posibles tratamientos.

Agnosia visual

La agnosia visual es la incapacidad de reconocer los objetos normalmente percibidos a través de la visión. Se describen varios tipos de agnosias visuales en relación con la categoría de estímulos no reconocidos. Veamos cuáles:

  • Agnosia de los objetos: la persona no puede decir el nombre y el uso de un objeto con la vista, pero puede hacerlo correctamente si lo toca, escucha el sonido o aspira el olor. A veces, puede describir las características físicas del objeto, sin lograr identificarlo (agnosia asociativa). Otras veces le es imposible incluso la descripción analítica (agnosia aperceptiva).
  • Agnosia de los colores: la persona no es capaz de denominar los colores, de ponerlos en orden creciente de luminosidad, de emparejar colores iguales o de asignar a un objeto común el color apropiado.
  • Agnosia de los rostros o prosopagnosia: la persona no reconoce los rostros de los familiares, a veces ni siquiera el propio reflejo de un espejo. El reconocimiento puede hacerse a través de particulares (gafas, bigotes), la forma de vestir, el sonido de la voz.
  • Agnosia de las palabras escritas o alessia.
  • Síndrome de Balint: no es propiamente una agnosia visual, sino una apertura de la mirada que causa dificultades en la exploración del campo visual.

Agnosia auditiva

La agnosia auditiva es la incapacidad de reconocer los ruidos comunes, los sonidos musicales y el lenguaje hablado, en ausencia de sordera. A continuación, veremos los distintos tipos de agnosia auditiva:

  • Agnosia de los ruidos: incapacidad de identificar el origen de los ruidos característicos como el sonido de una campana, del agua que fluye, los sonidos de los animales, etc.
  • Agnosia de los sonidos musicales o amusia: incapacidad para reconocer las canciones y los sonidos de los diferentes instrumentos.
  • Agnosia del lenguaje hablado: es la sordera verbal pura, descrita sobre afasias.

Agnosia táctil

La agnosia táctil es la incapacidad de identificar un objeto mediante la palpación con los ojos cerrados, aun siendo capaz de describir sus características físicas como la forma, el tamaño y la superficie. El trastorno depende de una lesión del lóbulo parietal contraateral, y debe distinguirse del astereoagnosia, en el cual la persona no identifica el objeto palpado porque no percibe sus caracteres espaciales, mientras que las sensibilidades elementales se conservan.

Este trastorno no tiene valor localizador, pudiendo darse en presencia de lesiones de las vías sensitivas a nivel de los hemisferios, del tronco encefálico o de la médula ósea.

  • Amorfognosia: la persona no reconoce la forma y las dimensiones del objeto que tiene en la mano.
  • Asimétrica táctil: incapacidad o dificultad para nombrar ese objeto a través del tacto. La agnosia táctil propiamente dicha.
  • Ailognosia: con el tacto, la persona no entiende el material con el cual el objeto está constituido, ni el peso, ni la temperatura.

Agnosia espacial

Con el término agnosía espacial se indica la incapacidad de analizar y utilizar correctamente los datos espaciales, por ejemplo, localizar los objetos con respecto al cuerpo o entre ellos, apreciar la distancia, la dirección, etc.

La agnosia espacial unilateral es de gran interés clínico y es conocida como negligencia para el hemisferio o neglect, que consiste en un grado de indiferencia por los estímulos procedentes de un lado del espacio. Por lo general, se evidencia en el comportamiento espontáneo de la gente que, por ejemplo, escribe y dibuja sólo en una mitad de la hoja o al copiar una figura reproduce sólo una mitad del patrón.

Somatoagnosia

La somatoagnosia hace referencia a los trastornos sobre la percepción del propio cuerpo. Se distinguen diferentes tipos de agnosia respecto al patrón corporal que pueden ser unilaterales o bilaterales.

  • Autotopoagnosia: consiste en la dificultad de indicar las partes del propio cuerpo y del otro.
  • Agnosia digital: es la imposibilidad de indicar y denominar los dedos de las manos, propias y ajenas.

Tratamiento de la agnosia

La agnosia puede tener un impacto significativo en la vida cotidiana de las personas afectadas, así como en la de sus familias, amigos y colegas. En general, los tratamientos de la agnosia más recomendados son:

  • Tratamiento de la causa directa de la agnosia: siempre que sea posible se trata, por ejemplo, con una cirugía y/o antibióticos por absceso cerebral, cirugía y/o radioterapia por cáncer cerebral.
  • Logopedia o terapia ocupacional: un tratamiento de rehabilitación por logopedia o terapia ocupacional puede ayudar a los pacientes a aprender a compensar sus déficits.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de agnosia: síntomas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Neuropsicología.

Bibliografía
  • Quartesan, R. (et al.) (2009). Manuale di Psichiatria. Perugia: Morlacchi Editore.
  • Pazzaglia, P. (2010). Clinica Neuorologica. Roma: Società Editrice Esculapio.