Tipos de esquizofrenia y sus características


La salud mental es muy importante para el bienestar integral de la persona. La esquizofrenia puede clasificarse en distintos subtipos, es decir, existen dos tipos de síntomas en esta enfermedad.
Los síntomas positivos son aquellas reacciones que vive el paciente y que una persona que no padece la enfermedad no experimenta en su día a día; por el contrario, los síntomas negativos hacen referencia a aquellos síntomas que muestran una limitación del paciente para llevar a cabo acciones que las personas que no padecen la enfermedad ejecutan con total normalidad como, por ejemplo, hacer un razonamiento o expresar emociones y sentimientos hacia otros seres queridos.
En este post en Psicología-Online enumeramos los distintos tipos de esquizofrenia y sus características.
Esquizofrenia paranoide
Comenzamos hablando de los tipos de esquizofrenia y sus características mencionando la que se conoce como "paranoide". El paciente que sufre este diagnóstico experimenta alucinaciones e ideas delirantes.
En gran medida, dichos delirios están vinculados con pensamientos de persecución, sin embargo, la esencia de dichas ideas puede tener otra temática como, por ejemplo, la amenaza de un posible perjuicio. El paciente experimenta ansiedad o rabia ante estas ideas que, en algunos casos, reflejan la angustia de la manía persecutoria. Este tipo de esquizofrenia afecta principalmente al plano psíquico.
Este es el tipo de esquizofrenia más frecuente. El paciente realiza interpretaciones de la realidad que pueden ser equivocadas. Por ejemplo, puede pensar que está siendo objeto de comentarios por parte de un grupo de personas que charlan en un lugar próximo. Ideas que conectan con ese pensamiento de persecución.
Esquizofrenia desorganizada
Este tipo de esquizofrenia afecta de un modo especial al plano del lenguaje, es decir, del habla. Este tipo de diagnóstico se define por un concepto fundamental: la desorganización. Una desorganización que afecta al plano de la acción y el lenguaje. Por ejemplo, el paciente puede responder con una actitud emocional no vinculada con la lógica de un estímulo externo que se sitúa en un contexto específico.
La persona también puede reflejar un comportamiento desestructurado, es decir, acciones que no muestran una secuencia razonada con un motivo concreto. La persona puede mostrarse muy activa en el plano de la acción, sin embargo, dichas acciones no conectan con una meta específica.
Existen distintos tipos de esquizofrenia y cada tipo tiene unas características específicas. El diagnóstico personalizado siempre debe ser elaborado por un experto ya que cada caso también es concreto más allá de las particularidades universales de cada tipología.
Esquizofrenia catatónica
Mientras que el tipo descrito anteriormente afecta de un modo especial a las funciones psíquicas del ser humano, por el contrario, la esquizofrenia catatónica produce un efecto limitante en las funciones psicomotoras.
Por ejemplo, el paciente puede adoptar posiciones extrañas que no responden a un estímulo externo asociado, es decir, la persona afectada por este tipo de esquizofrenia puede adoptar una postura física rígida durante un periodo prolongado.

Esquizofrenia indiferenciada
Continuando con nuestro artículo sobre los tipos de esquizofrenia y sus características hablaremos ahora de la que se denomina "indiferenciada". Los pacientes que reciben este diagnóstico son aquellos que no reúnen las características de los otros subtipos de esquizofrenia.
Sin embargo, sí incluye algunos rasgos comunes de esta patología mental puesto que altera de forma significativa la experiencia vital del paciente. La clasificación de los distintos subtipos responde a las características de la sintomatología que se presenta en cada caso.
Esquizofrenia simple
En este apartado se concreta aquel diagnóstico que está condicionado por la alteración de la función mental y de las emociones, sin embargo, en este subtipo, los delirios y las alucinaciones que son frecuentes en la esquizofrenia paranoide, son poco habituales.
Esta enfermedad afecta de un modo especial a la voluntad, produciendo una especie de apagamiento o de apatía, por ejemplo, el paciente muestra desinterés por actividades cotidianas. De este modo, la calidad de vida del afectado se ve claramente alterada por este hecho.
Esquizofrenia residual
Este concepto hace referencia al caso de un paciente que ha experimentado un episodio de esquizofrenia, sin embargo, el cuadro clínico ha evolucionado de tal forma que la persona muestra pocos síntomas positivos de la enfermedad, por tanto, en este diagnóstico el contexto temporal es muy importante puesto que la perspectiva del tiempo permite observar la evolución del paciente, estableciendo un análisis actual que toma en consideración también el episodio vivido conformando una historia clínica personalizada.
Una historia clínica que se define por la evolución favorable del paciente.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de esquizofrenia y sus características, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología clínica.