Como saber si mi pareja consume coca
Para saber si tu pareja consume coca, fíjate en si cambia su estado de ánimo, aumenta su energía, pierde peso, tiene las pupilas dilatadas o se muestra irritable o agresivo. Descubrir que tu pareja consume cocaína puede generar un sinfín de preguntas. La cocaína, al ser una sustancia altamente adictiva, tiene un gran impacto en el comportamiento, las emociones y la salud de quien la consume, así como en las relaciones cercanas.
Desde cambios físicos hasta patrones de comportamiento inusuales, reconocer estas señales no busca fomentar la desconfianza, sino ayudarte a identificar si hay razones para preocuparte y, en caso necesario, buscar la ayuda adecuada. En este artículo de Psicología-Online, te explicamos cómo saber si mi pareja consume coca mostrándote las señales más habituales.
- Cambios en el estado de ánimo
- Aumento de la energía o hiperactividad
- Cambios en los patrones de sueño
- Pérdida de peso o apetito
- Pupilas dilatadas
- Irritabilidad o agresividad
- Necesidad frecuente de dinero
- Desinterés en sus hobbies
- Cambios en el círculo social
- Rastro de consumo físico o material
Cambios en el estado de ánimo
Ante la duda de cómo saber si mi pareja consume coca, una de las señales que lo demuestran es que su estado de ánimo cambia constantemente. En un momento de muestra eufórico y con confianza excesiva, y en otro está irritable y triste. Estas variaciones suelen ser repentinas y sin motivos aparentes, lo que las distingue de los cambios de humor habituales.
La euforia provoca conductas impulsivas, mientras que la irritabilidad disminuye los efectos de la droga. Si estas fluctuaciones se vuelven frecuentes o interfieren con su rutina diaria, eso significa que consume coca de forma habitual.
Aumento de la energía o hiperactividad
La cocaína es un potente estimulante del sistema nervioso central, lo que provoca que quienes la toman tengan mucha más energía. Es posible que notes que realiza actividades con entusiasmo inusual, habla más rápido o parece estar constantemente en movimiento. Aunque este comportamiento podría parecer positivo, evalúa si luego está agotado/a o muestra indicios de falta de descanso. Si la hiperactividad se presenta junto con otros comportamientos como irritabilidad o falta de enfoque, podría ser una señal de que tu pareja consume coca.
Cambios en los patrones de sueño
El consumo de cocaína altera significativamente los ciclos de sueño debido a sus propiedades estimulantes. Fíjate en si tu pareja permanece despierta durante muchas horas, incluso por la noche, sin que parezca cansado/a. Después necesita largos períodos de descanso para recuperarse, lo que crea un patrón de sueño irregular.
Si notas que se va a dormir a horas inusuales o que muestra signos de insomnio sin una razón aparente, es una señal de que tu pareja consune cocaína.
Pérdida de peso o apetito
La cocaína tiene un efecto supresor del apetito que provoca una pérdida de peso en poco tiempo. Si tu pareja empieza a saltarse las comida regularmente, esto podría ser una señal de alerta. Observa si pone excusas recurrentes como "no tengo hambre" o "he estado demasiado ocupado". La pérdida rápida de peso, junto con cambios en el comportamiento alimenticio, es una de las señales de que una persona consume drogas.
Pupilas dilatadas
Si quieres saber si tu pareja consume coca, un signo físico notable son las pupilas dilatadas. Este efecto se produce porque la droga estimula el sistema nervioso simpático, lo que provoca una expansión anormal de las pupilas. Si notas que las pupilas de tu pareja están constantemente más grandes de lo habitual, es una señal de que consume. Este síntoma es relativamente fácil de observar si prestas atención en momentos cotidianos, como durante una conversación cercana o en ambientes bien iluminados.
Irritabilidad o agresividad
El consumo de cocaína genera cambios en el temperamento, incluyendo irritabilidad o agresividad. Fïjate en si tu pareja reacciona de forma desproporcionada ante situaciones que antes afrontaba con calma, o si se enfada una causa aparente. Estos episodios surgen debido a que el consumo altera la química del cerebro, lo que afecta a su capacidad para regular las emociones. Si notas que las discusiones se vuelven habituales, podría ser un efecto del consumo. En este artículo encontrarás información sobre la Irritabilidad: qué es, causas, síntomas y cómo controlarla.
Necesidad frecuente de dinero
Para saber si tu pareja consume drogas como la cocaína, presta atención a si pide dinero con frecuencia y evita hablar de cómo lo utiliza. La cocaína tiene un coste elevado, así que fíjate en si las solicitudes de dinero coinciden con otros cambios de comportamiento o si hay gastos inexplicables. Este patrón es una señal importante de que algo no va bien y que podría necesitar ayuda.
Desinterés en sus hobbies
Si tu pareja consume coca, notarás que pierde el interés en actividades que antes disfrutaba. Si notas que ha dejado de participar en hobbies y de quedar con amigos, esto podría ser una señal de alerta. La droga genera una desconexión emocional, haciendo que las prioridades cambien drásticamente. Este desinterés no solo afecta la relación de pareja, sino también su bienestar general.
Cambios en el círculo social
Las personas que consumen drogas como la cocaína a menudo cambian su círculo social para rodearse de gente que comparte el mismo hábito. Si tu pareja comienza a pasar tiempo con nuevas amistades que no conoces, evita hablar de ellas o parece ser más evasiva respecto a su entorno social, esto podría ser una señal de que consume coca. Fïjate si se aleja de sus amigos o familiares
Este cambio repentino puede ser una estrategia para ocultar su comportamiento, o para mantenerlo en un entorno que lo normaliza, lo cual es motivo de preocupación.
Rastro de consumo físico o material
Una de las señales más evidentes de tu pareja consume coca es si encuentras rastros físicos relacionadas con la droga. Esto puede incluir pequeñas bolsas con restos de polvo blanco, tarjetas de plástico para triturar, tubos pequeñosl o incluso notas enrolladas. También es posible que notes olores extraños o sangre en la nariz, especialmente si el consumo es nasal. Estos objetos o señales pueden aparecer en su ropa, en el coche o en casa.
Relacionado con esto, en este artículo encontrarás información sobre Cómo saber si una persona consume drogas a simple vista.
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Como saber si mi pareja consume coca, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Adicciones.
- Cone, E. J., y Huestis, M. A. (2007). Interpretation of oral fluid tests for drugs of abuse. Annals of the New York Academy of Sciences, 1098(1), 51–103. https://doi.org/10.1196/annals.1384.037
- French, M. T., McGeary, K. A., Chitwood, D. D., & McCoy, C. B. (2000). Chronic illicit drug use, health services utilization and the cost of medical care. Social Science & Medicine, 50(12), 1703–1713. https://doi.org/10.1016/s0277-9536(99)00411-6
- Hoaken, P. N., y Stewart, S. H. (2003). Drugs of abuse and the elicitation of human aggressive behavior. Addictive Behaviors, 28(9), 1533–1554. https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2003.08.033
- Kadehjian, L. (2005). Legal issues in oral fluid testing. Forensic Science International, 150(2–3), 151–160. https://doi.org/10.1016/j.forsciint.2004.11.024
- Kalivas, P. W., & Volkow, N. D. (2005). The Neural Basis of Addiction: a pathology of motivation and choice. American Journal of Psychiatry, 162(8), 1403–1413. https://doi.org/10.1176/appi.ajp.162.8.1403
- Koob, G. F., y Volkow, N. D. (2009). Neurocircuitry of addiction. Neuropsychopharmacology, 35(1), 217–238. https://doi.org/10.1038/npp.2009.110
- Latkin, C. A., y Knowlton, A. R. (2015). Social Network Assessments and Interventions for Health Behavior Change: A Critical review. Behavioral Medicine, 41(3), 90–97. https://doi.org/10.1080/08964289.2015.1034645
- Volkow, N. D., Wang, G., Fowler, J. S., y Telang, F. (2008). Overlapping neuronal circuits in addiction and obesity: evidence of systems pathology. Philosophical Transactions of the Royal Society B Biological Sciences, 363(1507), 3191–3200. https://doi.org/10.1098/rstb.2008.0107