Psicopatología infantil
(11)
En algunos casos hablamos del Trastorno del vínculo cuando se han producido rupturas traumáticas en el lazo afectivo niño-madre desde las etapas más tempranas. Diversas pueden ser las causas: abandono, maltrato, separaciones, niños ingresados en centros de acogida y posteriormente adoptados, niños que han...

La característica esencial del trastorno de movimientos estereotipados es un comportamiento motor repetitivo, que suele parecer impulsivo y no es funcional (Criterio A). Este comportamiento motor interfiere las actividades normales o da lugar a lesiones corporales autoinfligidas suficientemente significativas...

Los trastornos alimenticios son en realidad enfermedades graves y, con frecuencia, fatales que causan trastornos graves en las conductas alimentarias de una persona. Las obsesiones con la comida, el peso corporal y la forma también pueden indicar un trastorno alimentario. Los trastornos alimentarios comunes incluyen...

El trastorno fonológico es un tipo de trastorno del habla y del sonido. Los trastornos del habla y el sonido son la incapacidad de formar correctamente los sonidos de las palabras. Los trastornos del habla y el habla también incluyen trastornos de la articulación, disfluencia y trastornos de la voz.

El Trastorno Disocial (según el DSM-IV) con la publicación del DSM-5 ha pasado a llamarse Trastorno de la Conducta. Se refiere a la presencia recurrente de conductas distorsionadas, destructivas y de carácter negativo, además de transgresoras de las normas sociales, en el comportamiento del individuo.

La disfemia, conocida popularmente como tartamudez, es el más común desorden de fluencia del habla, alcanzando cerca de 70 millones de personas en todo el mundo. Los síntomas más evidentes de la disfemia son la repetición de sílabas, las prolongaciones de sonidos y los bloqueos de los movimientos del habla,...

El "Retraso Mental" ha tenido diversas denominaciones a lo largo de la historia. Hasta el siglo XVIII predomino el término "idiotismo", referidos a una serie de trastornos deficitarios. Más tarde el psiquiatra Kraepelin introduce el término "oligofrenia" (poca - inteligencia). Desde entonces se han sucedido...

El inicio de la Psicología Clínica se sitúa en 1896, año en el que Witmer funda la primera clínica psicológica para el tratamiento de problemas específicos de niños y adolescentes. Se le considera el fundador de la disciplina. El interés de Witmer por aplicar los conocimientos psicológicos fue considerado...

El Síndrome del Cromosoma X Frágil (SXF), llamado también de Martin & Bell, es la primera causa de retraso mental hereditario y la segunda después del Síndrome de Down. Se hereda ligado al cromosoma X lo que determina que lo padecen los varones y lo transmiten las mujeres. El número de personas afectadas se...

Qué es la Disfasia: uno en un grupo de trastornos del habla en el que hay deterioro del poder de expresión por el habla, la escritura o los signos, o el deterioro del poder de comprensión del lenguaje hablado o escrito. Las formas más graves de disfasia se llaman afasia. Qué es Dislalia: Su principal...

El abuso sexual infantil es un fenómeno que tradicionalmente se ha mantenido oculto y que, aunque en la actualidad despierta un creciente interés y una enorme preocupación, aún permanece invisible en la gran mayoría de los casos. A continuación te explicamos como identificarlos y como tratarlos desde el punto...
Volver arriba