Psicología de la Personalidad y Diferencial
Artículos de gran calidad creados por expertos en Psicología de la Personalidad y Diferencial que te ayudarán a mejorar tu equilibrio emocional y relaciones. Además podrás compartir tu problema o duda acerca de Psicología de la Personalidad y Diferencial y te ayudaremos a encontrar la mejor solución para ti.
23 artículos
La inteligencia en el ser humano puede tener diversos matices. Algunas personas desarrollan cierta practicidad a la hora de resolver situaciones concretas y otras poseen una gran facilidad para entender pensamientos abstractos muy complejos.
El mundo actual cambia constantemente a razón de los descubrimientos...
Cada niño y cada adolescente se desarrolla según el contexto en el que se desenvuelve en el transcurso de su vida cotidiana. La teoría de la maduración de Arnold Gesell expone que, si bien es cierto que pueden surgir variables que afecten este desarrollo, como el contexto social o los imprevistos que...
En muchos casos, la planificación y la anticipación forman parte de nuestro modo de ser en la vida. Solemos transitar diferentes situaciones a partir de suposiciones y pensamientos que comandan nuestras acciones. Está claro que existe un vínculo más que interesante entre los pensamientos y las acciones:...
Gregory Bateson, psiquiatra y antropólogo estadounidense de origen inglés, realiza sus estudios entre los Iatmul de Nueva Guinea donde se encuentra y se enamora de la antropóloga Margaret Mead. Los dos darán lugar a una interesante asociación intelectual que durará incluso más allá de su historia sentimental.
Durante...
Una característica de la acción humana es la racionalidad y su base más estrictamente conductual, la acción intencional/consciente. La filosofía, las ciencias sociales y la economía han tratado, cada una con sus propios instrumentos, de precisar el concepto de racionalidad y, en el caso de la teoría económica,...
La motivación intrínseca-extrínseca analizaría el aspecto propositivo de la conducta, pero haría más énfasis en el análisis de las diferencias individuales en función de esta variable motivacional. La motivación intrínseca es el motivo de llevar a cabo una acción cuando no hay recompensa externa de por...
En resumen, el psicólogo Cattell sugirió dos formas diferentes de inteligencia. La inteligencia fluida se define como la capacidad de resolver nuevos problemas, usar la lógica en situaciones nuevas e identificar patrones. Por el contrario, la inteligencia cristalizada se define como la capacidad de utilizar...
Murray la definió como el "deseo de tener amigos, establecer relaciones recíprocas, o cooperar con los demás". A nivel conductual se refleja en las acciones que lleven a conocer gente, mostrar amistad, o hacer cosas por complacer a los demás. Se requiere evaluar el deseo de la persona de asociarse con...
Eysenck combina la tradición correlacional (modelo descriptivo o taxonómico) con la experimental (modelo causal o explicativo). El modelo descriptivo habla de tres dimensiones independientes para describir la personalidad: Psicoticismo (P), Extraversión (E) y Neuroticismo (N). El modelo causal enlaza las dimensiones...
Todo el trabajo de Cattell se ha orientado al descubrimiento de los elementos que configuran la personalidad, y al desarrollo de pruebas para poder valorar estos elementos o rasgos. También ha defendido que la forma de poder conseguir ambas metas era la utilización del AF (análisis factorial de Cattell)....
La Psicología de las Diferencias Individuales aborda la descripción, predicción y explicación de la variabilidad interindividual, intergrupal e intraindividual en áreas psicológicas relevantes, con respecto a su origen, manifestación, y funcionamiento.
Descripción Requiere los siguientes pasos: Observación...
El carácter activo del ser humano significa que no es un receptor pasivo de la estimulación externa, sino que elige y, en gran medida, genera el escenario en que se va a desarrollar su conducta. En ese sentido, las personas difieren en la manera en que categorizar las situaciones en que se encuentran,...
Según Thesaurus, ser inteligente comporta aspectos muy básicos relacionados con la rapidez y agilidad de la mente, así como procesos muy complejos como el razonamiento, el discernimiento o la comprensión...Ser inteligente implica: la capacidad para adquirir y aplicar el conocimiento. La facultad de pensar...
El modelo de los Cinco Grandes propone la existencia de cinco factores básicos de personalidad que supuestamente tendrían validez universal. Parte de la hipótesis léxica, que defiende que, en los diferentes lenguajes naturales, han quedado codificadas aquellas características de personalidad más importantes...
Rasgo es un concepto científico que resume las conductas que las personas realizan en distintas situaciones y ocasiones. Los rasgos son constructos que permiten describir las diferencias individuales. Según Eysenck son disposiciones que permiten describir a las personas y predecir su comportamiento. No son...
A la hora de entender la conducta como fruto de la constante interrelación entre factores del individuo y la situación se concede, mayor relevancia a la dimensión subjetiva de dicha situación. El sujeto en gran medida elige o moldea el tipo de situaciones en que se desenvuelve su conducta, en función, en gran...
Otro concepto propuesto para llenar un vacío explicativo de las razones de la conducta es el estilo. El estilo no se concibe como una habilidad, sino en términos de preferencias por una u otra forma de actuar (estrategias procedimentales). Este término fue introducido por Allport a partir de la teoría de...
A la hora de estudiar la conducta desde una aproximación interactiva dinámica, o "transaccional" consideramos la intervención de factores personales, situacionales, la interrelación entre ambos, la conducta resultante (llamémosla 1), sus consecuencias y cómo éstas afectarían a la conducta futura, la percepción...
En la psicología clínica y de la salud una de las más importantes aplicaciones del modelo es su uso para el diagnóstico de los trastornos de personalidad. Sus partidarios consideran que las dimensiones son continuas (las personas con trastornos tienen puntuaciones extremas en determinadas dimensiones...
En la psicología social, la atribución es el proceso por el cual los individuos explican las causas del comportamiento y los eventos. El desarrollo de modelos para explicar estos procesos se llama teoría de la atribución.La teoría de la atribución propone que las atribuciones que hacen las personas sobre los...
Históricamente hay una laguna en cuanto al papel que juega la emoción en la dinámica personalidad-inteligencia. Quizá se deba al hecho de que las emociones se perciban como algo incompatible con un pensamiento claro y eficaz (tensión emoción-razón). Tensión emoción-razón Esta tensión ha estado muy presente...
El estudio de la personalidad debe hacerse teniendo en cuenta que la persona se desenvuelve en situaciones, que a su vez, están inmersas en una determinada sociedad o cultura. Importancia del estudio de la situación.
Es ya suficientemente conocido en la investigación de personalidad, que el peso de...
La Psicología diferencial, acude a los conocimientos que proporciona la genética cuando aborda del intento de explicar las diferencias individuales en un nivel de causas últimas ó distales. En esta cuestión se han centrado numerosos estudios realizados durante las últimas décadas y cuyos descubrimientos futuros...