Psicología clínica y de la salud
(33)
Los olvidos son una de las causas más frecuentes por las cuales una persona acude a un especialista. Actualmente, muchas de las actividades que llevamos a cabo requieren de un gran compromiso por parte de nuestra memoria, sin embargo, a veces pueden surgir dificultades que conciernen el modo en que...

El estrés es un sentimiento de tensión física y emocional con el que convivimos a diario. Los humanos tenemos emociones, pensamientos y conductas que determinan cómo somos y cómo actuar en cada momento. Somos mente y cuerpo, por lo que tenemos la capacidad de razonar y procesos fisiológicos determinados por...

La psicología científica moderna, desde sus inicios, se ha ocupado intensa y específicamente de problemas relacionados con la salud y la enfermedad, no solo de la mente sino también del cuerpo: bastaría recordar su implicación con el mundo de la medicina a través de los itinerarios teóricos y aplicativos de...

Desde mediados de los años 70 se ha producido una importante revolución en el campo actitudinal. Mientras que con anterioridad apenas se encontraba relación entre la actitud evaluada y la conducta real observada, el impulso de autores como Fishbein y Ajzen, Triandis, y un largo etcétera, ha cambiado totalmente...

Solemos saber qué es la ansiedad y cuáles son los síntomas que la misma provoca a nivel físico y emocional, pero en muchas ocasiones desconocemos de dónde viene este padecimiento y por qué hay personas que sufren la ansiedad en mayor medida que otras. Lo cierto es que no todos presentamos la misma predisposición...

Seligman estudió los efectos que producían en animales una serie de choques eléctricos inescapables. Desarrollaban un patrón de conductas y de cambios neuroquímicos semejantes a los de la depresión, fenómeno que nombró como desamparo o indefensión aprendida.

Prochaska & DiClemente (1982) , basados en su experiencia en psicoterapia, observaron que la gente pasaba por estados de cambio similares sin importar el tipo de psicoterapia aplicada. Dicho modelo intenta describir los cambios por los cuales una persona atraviesa en el proceso de cambio de una conducta...

Un episodio maníaco se define por un período concreto durante el cual el estado de ánimo es anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable. Para su diagnóstico, dicho estado de ánimo debe tener una duración de al menos una semana y debe ir acompañado de otros síntomas como autoestima muy...

El modelo formulado por Beck (1979) parte de la hipótesis de que el sujeto depresivo tiene unos esquemas cognitivos tácitos o inconscientes que contienen una organización de significados personales (supuestos personales) que le hacen vulnerable a determinados acontecimientos (p.e pérdidas). Los significados...

Técnicas conductuales según algunos psicólogos y pensadores: Beck (1979, 1985) indica que en las primeras fases de la terapia cognitiva y, en especial con los pacientes más deprimidos, suele ser necesario que se establezca el nivel de funcionamiento que tenía el paciente antes de la depresión.

La característica esencial del trastorno paranoide de la personalidad es un patrón de desconfianza y suspicacia general hacia los otros, de forma que las intenciones de éstos son interpretadas como maliciosas. Este patrón empieza al principio de la edad adulta y aparece en diversos contextos.
Los individuos...

La característica esencial del trastorno esquizoide de la personalidad es un patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional en el plano interpersonal. Este patrón comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos.
Los sujetos...

Las pesadillas son experiencias desagradables que en ocasiones resultan tan realistas que nos llevan a enfrentar nuestros peores miedos, y lo peor es que no podemos escapar a ellas hasta despertar.

DSM-III-R: "Preocupación, miedo o creencia de tener una enfermedad grave a partir de la interpretación personal de los signos o sensaciones físicas". problemas importantes asociados a la definición del DSM-III-R, extensibles al DSM-IV.
Ausencia de claridad en la conceptualización de la hipocondría...

Los factores psicológicos pueden desempeñar un papel principal en la historia de algunas enfermedades. Cualquier trastorno físico suele implicar, a distintos niveles, alteraciones psicológicas, y viceversa. Tradicionalmente se ha hablado de "Trastornos psicosomáticos" (DSM-II). El DSM habla de "Factores psicológicos...

Trastorno de personalidad (TP): rasgos de personalidad permanentes inflexibles y desadaptativos, que causen incapacitación social significativa, perturben la eficacia laboral o promuevan un malestar o sufrimiento subjetivo. En principio, la definición y clasificación de los trastornos de personalidad, se...

La esquizofrenia es un trastorno cerebral crónico que afecta aproximadamente al uno por ciento de la población. Cuando la esquizofrenia está activa, los síntomas pueden incluir ideas delirantes, alucinaciones, problemas para pensar y concentrarse, y falta de motivación. Sin embargo, cuando se tratan...

Kihlstrom, Tataryn y Hoyt, señalan que los trastornos disociativos trastornos "peculiares", porque la propia etiqueta del trastorno, implica un mecanismos específico. La disociación: "Separación estructurada de los procesos mentales(pensamientos, emociones, conación, memoria e identidad) que normalmente...

La cleptomanía es un trastorno complejo caracterizado por intentos repetidos y fallidos de dejar de robar. A menudo se observa en pacientes que son químicamente dependientes o que tienen un estado de ánimo, ansiedad o trastorno alimentario coexistentes. Otros trastornos mentales coexistentes pueden...

Los desordenes que hoy llamamos somatoformes provienen del concepto de neurosis histérica. Termino utilizado por griegos y romanos para describir una alteración propia de mujeres (del útero), su incorporación a la psicopatología se debe a los trabajos efectuados en la escuela francesa por Charcot (primero...

Las células de un cáncer se dividen y crecen de forma aleatoria e incontrolada, debido a la existencia de una alteración en el mecanismo que inhibe la reproducción celular. Esta es la explicación física de lo que pasa con el Cáncer pero después de saber que tenemos cáncer muchas cosas se disparan a nivel...

Los síntomas amnésicos pueden aparecer en multitud de trastornos, pero la diferencia con los trastornos amnésicos es que la amnesia es el síntoma principal y que tiene demostrada su etiología orgánica. En 1953 Sconville extirpó al paciente HM bilateralmente el hipocampo,lo que causó en él que mantuviera los...

La presentación típica de la bulimia nerviosa es la presencia de episodios recurrentes de atracones, asociados a una sensación de pérdida del control sobre la ingesta de alimentos. Los episodios de atracones, por lo general, comienzan después de intentos o presiones externas para bajar de peso. Esta conducta...

Enfermedad crónica de tipo inmune que se manifiesta por inflamación de las articulaciones. Afecta al 1%, entre 20-50 años y más a las mujeres (3:1). Alexander, incluyó la artritis reumatoide entre los 7 trastornos psicosomáticos mas importantes. Primeras investigaciones: Hipotetizaron la existencia de...

Las bases teóricas de la Aproximación de Reforzamiento Comunitario (CRA) se basan en el papel de las contingencias ambientales para incentivar o desincentivar el uso de drogas, por lo que intenta reorganizar estas contingencias de forma tal que se recompense más la conducta de abstinencia que la de consumo....

Nuestro conocimiento sobre el tratamiento exitoso para los trastornos de ansiedad continúa avanzando a un ritmo acelerado. Este progreso se debe a los cientos de estudios de investigación que han existido hasta la actualidad y sobre todo a los estudios sobre la ansiedad que hay abiertos. Muchos de estos...

Normalmente cuando se habla de anorexia se piensa que solo son las chicas quienes la padecen, pero también hay chicos que pueden padecerla. La anorexia puede afectar cualquier sexo en la adolescencia. Por eso hay que tener especial cuidado en esta etapa donde los cambios que presentan los hijos pueden...

La anorexia nerviosa es un trastorno alimenticio que puede ser muy peligroso para la vida de quien lo padece. Se caracteriza por la privación de comer y por la pérdida de peso. Si la persona que padece este trastorno pesa el 15% menos del peso normal para su condición física, es cuando se suele diagnosticar...

La prevalencia de vida de la anorexia nerviosa DSM-IV fue del 2,2% en la mitad de los casos no se detectó a través del sistema de atención de la salud. La incidencia de anorexia nerviosa en mujeres entre 15 y 19 años de edad fue de 270 por 100.000 años-persona. La tasa de recuperación clínica a 5 años...

La anorexia nerviosa, a menudo denominada simplemente anorexia, es un trastorno alimentario caracterizado por bajo peso, miedo a aumentar de peso y un fuerte deseo de estar delgado, lo que resulta en una restricción de los alimentos. Muchas personas con anorexia se ven a sí mismas con sobrepeso a pesar...

Las disomnias pueden definirse como trastornos primarios del inicio o mantenimiento del sueño o de excesiva somnolencia. Se caracterizan por alterar significativamente la cantidad, calidad u horario del sueño. A continuación se exponen algunas de las más habituales.
El insomnio es la incapacidad de...

La historia de los llamados "trastornos de ansiedad" está estrechamente vinculada al concepto clínico de "neurosis". Como en otros casos, el contenido original del término neurosis, establecido por el psiquiatra escocés Cullen en 1769 en su "Synopsis nosologiae methodicae", no corresponde estrictamente...

El cibersexo (sexo virtual), es cuando se busca la estimulación o excitación sexual por medio de la conexión online (chatear, webcam, envío de mensajes con contenido sexual explícito) sin contacto físico con otra persona que generalmente es desconocida, o bien cuando se consulta en la red material de...
Volver arriba