Psicología Social y de las Organizaciones
(66)
Los sistemas sociales como un tipo específico de sistemas abiertos poseen propiedades distintivas y diferenciadoras. No presentan unos límites físicos, una estructura física establecida como la de los sistemas biológicos. Los sistemas sociales poseen una estructura pero es más de sucesos y eventos que...

Teoría de sistemas abiertos es un sistema que tiene interacciones externas. Dichas interacciones pueden tomar la forma de información, energía o materia de transferencia al interior o al exterior de dicho sistema, lo que depende de la disciplina en la cual se defina el concepto. Un sistema abierto contrasta...

Se conceptualiza a la organización como un sistema social abierto. Scott señala que la consideración de la organización como un sistema abierto y complejo la que permite una conceptualización integradora de este fenómeno y en ella se pueden incluir las doctrinas clásicas, interesadas en la autonomía de...

Las actitudes tienen cuatro funciones principales para el individuo: (1) la función evaluativa, (2) la función instrumental (3) la función ideológica (4) la función expresiva de valores. En última instancia, estas funciones sirven a la necesidad de las personas de proteger y mejorar la imagen que tienen de sí...

Las actitudes son la combinación compleja de cosas que solemos llamar personalidad, creencias, valores, comportamientos y motivaciones. Todas las personas, independientemente de su estado o inteligencia, tienen actitudes. La actitud existe en la mente de cada persona. Ayuda a definir nuestra identidad,...

La actitud: forma de adaptación activa de la persona a su medio ambiente. La actitud: resultado de procesos cognitivos, afectivos y conductuales. Las personas utilizan constantemente el término "actitud" para referirse a cosas como el estado de ánimo que una persona suele manifestar o como su manera de tomarse...

La actitud es una tendencia psicológica que se que se expresa mediante la evaluación de una entidad u objeto concreta, con cierto grado de favorabilidad o desfavorabilidad (Eagly y Chaiken). La actitud se trata de un estado interno de la persona, por lo tanto, no es una respuesta manifiesta y observable. Se concibe...

El esquema universal más conocido para el desarrollo del grupo fue avanzado por Bruce Tuckman, que incluyó cuatro etapas: formación, asalto, normalización y ejecución. Luego se agregó una quinta etapa llamada aplazamiento. El modelo cíclico de Worchel: Pese a la diversidad de los grupos, el proceso de...

La guerra planteó exigencias a la psicología social, al pedirle que estudiase problemas aplicados de relevancia para el esfuerzo bélico. En los años 40 y 50 hubo una gran expansión de investigación en áreas clave. De la 2da Guerra Mundial al periodo de la crisis de la Psicología Social. Durante la guerra...

La ciencia es un campo inmensamente grande, del cual se han desprendido innumerables respuestas a cuestiones hoy en día consideramos como sencilla pero para los científicos era toda una trama de terror intelectual, lo interesante del tema es que lo que muchas veces pensamos como ciencia no es necesariamente...

Propuesta por teóricos influidos por la Psicología de la Gestalt (punto de vista "cognitivo" en lugar de conductista): Muzafer Sherif, Solomon Asch y Kurt Lewin. LA GESTALT sugería que el mundo percibido está organizado activamente en pautas con sentido, en "todos" o estructuras (Gestalten), que prevalecen...

LeBon, McDougall y Freud (psicólogos preexperimentales), defendían que los grupos se caracterizaban realmente por una Psicología distintiva. En los contextos grupales o colectivos, los individuos eran poseídos por una mente de grupo que transformaba de forma cualitativa su psicología y su conducta.

La psicología social es el estudio de cómo las personas actúan, piensan y sienten en el contexto de la sociedad. Desde el principio, Wundt mostró interés, no sólo por la estructura y los contenidos de la conciencia individual, sino también por la Psicología "social". Sin embargo, aunque escribió mucho acerca...

La agresión es algo internamente complejo. La estructura sociocultural influye en la agresión de forma. La agresión grupal Directa: Designando ciertos roles sociales que pueden ejercer la violencia (policía), al tiempo que se declaran otras formas de agresión como ilegítimas. La agresión grupal indirecta:...

La teoría de la categorización del yo es un conjunto de presupuestos e hipótesis relacionados acerca del funcionamiento del autoconcepto social (el concepto del yo basado en la comparación con otras personas, relevante para la interacción social). Surge de la investigación sobre la categorización social...

Las cuestiones relativas al estudio del grupo humano en psicología social son dos (Insko y Schopler): La "discontinuidad" entre la conducta individual y la grupal: Las personas no nos comportamos igual cuando lo hacemos a titulo individual que cuando lo hacemos representando a un grupo. La existencia...
Volver arriba