Qué piensa una persona cuando dejas de buscarla


El artículo presente plantea una pregunta que muchas personas se habrán preguntado: qué debe pensar alguien cuando lo dejo de buscar. Distintas hipótesis se encaminan en que, cuando dejas de buscar a la persona, esta tiene más ganas de acercamiento contigo. En ocasiones, esto es lo que puede suceder, pero ya adelanto que vamos a ver que nos es la única opción. En el siguiente artículo de Psicología-Online queremos develar los misterios alrededor de qué piensa una persona cuando dejas de buscarla. Te explicamos las consecuencias que puede tener ignorar a alguien y también algunos trucos para que sepas si esa persona piensa en ti o no.
Cómo reacciona una persona cuando la ignoras
¿Qué piensa un hombre cuando una mujer deja de buscarlo o viceversa? ¿Qué siente un hombre o una mujer cuando te alejas? Cuando una persona se siente ignorada, nos podemos enfrentar a diversas reacciones por parte de esta:
Acercamiento
Puede suceder que la persona, al ver que te alejas, empiece a sentir el miedo a perderte y se acerque más. Quizás hasta el momento te había valorado como una persona que “siempre está”, “accesible” y que no necesitaba mucho esfuerzo para tenerte cerca. Esto puede hacer que la persona se acomode en un rol más pasivo y hasta que no teme la pérdida del de al lado no se ponga las pilas.
Indiferencia
Puede suceder que el propósito de dejar de buscar a alguien fuese que esa persona se acercara a ti, bien, es una opción -como bien hemos visto- que puede suceder, pero también puede pasar que la persona, por lo contrario, te ignore. Es decir que acabes por tener el resultado opuesto a lo que pretendías conseguir. En este punto puede haber dos interpretaciones posibles:
- La primera, que la persona se haya sentido infravalorada, rechazada por tu falta de interés y ello la lleve a mostrar una actitud de indiferencia, por haber ofendido a sus sentimientos y emociones.
- La segunda, que te ignoré porque realmente no muestra el interés que realmente tú esperabas de esa persona. Es decir, que realmente no le importa tener o no tener tu atención.
Molestia
La reacción cuando dejas de buscar a alguien puede ser de molesto u ofendido, que ha dañado algo de su interior como puede ser la autoestima. Eso suele suceder en aquellas personas que por timidez o más introversión ante las relaciones les cuesta un poquito más establecer relación con alguien. Si esa persona le falta confianza para dar el primer paso, que tú hayas dejado de buscarla puede suponer el final de vuestra relación, sea del tipo que sea. El sentimiento de infravaloración por haber dejado de estar allí, le llevará a no poder iniciar el hilo que os vuelva a unir.
Enfado
Quizás la persona, al sentirse con falta de atención, puede responder de una forma más abrumadora, como es el enfado. Si te encuentras en una situación de este estilo y sientes que la persona a quien has dejado de buscar se enfada, primeramente, pide respeto y seguidamente valora el por qué la has dejado de buscar y si lo ves pertinente para que el enfado cese, de forma asertiva, se lo puedes explicar.
¿Pasar de alguien funciona?
¿Si pasas de alguien te busca? Pasar de alguien puede funcionar si valoramos los puntos anteriores.
Es decir, si detectamos que la persona no nos presta la atención que querríamos por falta de interés y este se da porque te siente “demasiado accesible”, sí que puede funcionar, ya que despiertas en la persona el sentimiento de “lo/la puedo perder”. Entonces, tiene que adoptar una actitud de proactividad ante la relación.
Si, por lo contrario, la persona no es tan atenta porque su carácter se lo impide, quizás la forma de atraerla más es hablarlo cara a cara con una conversación sincera. En este artículo ofrecemos técnicas y ejemplos de comunicación asertiva.
¿Cómo saber si piensa en ti?
Como hemos visto, cuando dejas de buscar a una persona, puede que piense que no quiere que te alejes y te busque. Pero también puede ser que no le de importancia y que simplemente la relación se vaya enfriando.
Si estás en ese proceso, seguramente quieres saber si esta persona está pensando en ti. Hay distintas formas de saber si alguien piensa en ti o no, y más actualmente con las redes sociales.
Te busca en redes sociales
Siempre ve tus imágenes o publicaciones y alguna vez reacciona a ellas. Es una forma de querer establecer contacto otra vez contigo, de un modo sutil y sin decirlo explícitamente, busca un hilo de conversación con el que poder retomar una conversación más constante.
Fotos o mensajes en redes sociales
Hay quién, para llamar la atención de la otra persona, sube mensajes o fotos a las redes sociales que recuerdan a la relación, para que de ese modo veas que él o ella sigue pensando en ti.
Pregunta por ti
Quizás formáis parte de un grupo cercano el uno del otro y sabes por terceras personas que se ha estado interesando por cómo estás, cómo te va todo, etc. Este es un truco para saber si alguien piensa en ti. Pero, ¡cuidado! Si eres o has sido una persona importante para él o ella, es normal que piense en ti y que pregunte por ti. Es importante saber el motivo y la finalidad, porque puede ser simple curiosidad o incluso una pregunta de cortesia.
Busca temas de conversación
Detectas que te pregunta o te habla por cualquier cosa, simplemente lo que quiere es entablar una conversación contigo e intentar retomar contacto.
Foto de WhatsApp
Por alguna foto significativa para ambos o ambas, además si aún quiere hacerte saber más que piensa en ti se la va a cambiar en el momento en que estéis hablando o justo después te va a abrir con la esperanza de que comentes la foto o que te des cuenta de que esta foto tiene un significado para ambos. Por tanto, ver su foto de perfil es un truco para saber si alguien piensa en ti.
También puede que te hagas una pregunta muy común: ¿Si piensas mucho en alguien ese alguien piensa en ti? En este artículo explicamos por qué si piensas mucho en una persona, la atraes.
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Qué piensa una persona cuando dejas de buscarla, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sentimientos.
- Del Moral, J.A (2005). Redes Sociales ¿Moda o nuevo Paradigma? Asociación de usuarios de Internet. Madrid.
- Lameiro, M. y Sánchez, R. (1998). Vínculos e internet: Investigación cualitativa acerca de nuevas formas de vincularse. Boletín de la Sociedad española de psicoterapia y Técnicas de grupo. Época IV N° 14, pp.45-66. Barcelona.
- Leary, T. (1957). Interpersonal diagnosis of personality: A functional theory and met- hodology for personality evaluation. New York: Ronald Press.