Psicología clínica

Aibofobia (miedo a los palíndromos): qué es, causas, síntomas y tratamiento

 
Alejandro Garcia Mingrone
Por Alejandro Garcia Mingrone, Psicólogo clínico. 13 septiembre 2024
Aibofobia (miedo a los palíndromos): qué es, causas, síntomas y tratamiento

Si estamos mirando un programa de televisión o una película, es posible que hayamos observado o escuchado una palabra o frase que se lee igual en un sentido y en otro. Existen miles de ejemplos, uno de ellos puede ser la palabra Ana. En la vida cotidiana, solemos familiarizarnos con este tipo de situaciones y nos resultan conocidas. Estas palabras o frases, llamadas palíndromos, pueden tener distintos significados según el modo de percibirlas que tengamos. Sin embargo, existen casos clínicos de personas que pueden presentar temores excesivos ante estos fenómenos.

A pesar de que resulte llamativo, tenemos pocos datos efectivos acerca de esta temática y desconocemos formas de ayudar a quienes lo padecen. De todas formas, podemos desarrollar estrategias de intervención ante las crisis personales. En este artículo de Psicología-Online, te brindaremos información acerca de la aibofobia (miedo a los palíndromos): qué es, causas, síntomas y tratamiento.

Índice
  1. Qué es la aibofobia o miedo a los palíndromos
  2. Causas de la aibofobia o miedo a los palíndromos
  3. Síntomas de la aibofobia o miedo a los palíndromos
  4. Tratamiento de la aibofobia o miedo a los palíndromos

Qué es la aibofobia o miedo a los palíndromos

Cuando hablamos de la aibofobia, nos referimos a un trastorno de la salud mental que se caracteriza por la presencia de un temor excesivo e irracional ante los palíndromos. Las palabras o frases que se leen igual de izquierda a derecha, o viceversa, pueden ejercer un tipo de fobia que se desarrolla en algunas personas.

Por otro lado, la aibofobia es considerada como un diagnóstico clínico que efectúan profesionales de la psiquiatría y la psicología, con el objetivo de elaborar un tratamiento adecuado que se adapte a las necesidades de cada persona. Según el DSM-V, este cuadro clínico es incluido dentro del grupo de las fobias específicas debido a sus particularidades.[1]

A continuación, señalaremos los criterios diagnósticos que deben cumplirse para elaborar una evaluación acertada:

  • Miedo y/o ansiedad por un objeto o situación específica. En este caso, se trata de los palíndromos.
  • El objeto y/o la situación suele causar miedo y/o ansiedad inmediata.
  • Evitación del objeto y/o la situación específica.
  • Miedo y/o ansiedad desproporcionada con respecto al peligro real que representa el objeto o la situación específica.
  • La duración de la sintomatología es de seis meses o más.
  • Deterioro social, laboral y familiar a causa del miedo o la ansiedad.
  • Las alteraciones no pueden ser explicadas por la presencia de otros trastornos de la salud mental, ni ingesta de sustancias tóxicas o medicamentos.
Aibofobia (miedo a los palíndromos): qué es, causas, síntomas y tratamiento - Qué es la aibofobia o miedo a los palíndromos

Causas de la aibofobia o miedo a los palíndromos

Conocer los orígenes de la aibofobia nos permite armar estrategias para combatir los síntomas principales. En este apartado, te mostramos las principales causas:

  • Factores ambientales: las experiencias de vida juegan un papel primordial en el procesamiento de las emociones. Haber padecido situaciones traumáticas durante la infancia puede desencadenar fobias específicas, las cuales son el resultado de la angustia que la persona sintió. A su vez, los factores ambientales contemplan momentos desagradables ocurridos en la escuela, maltratos familiares, entre otros.
  • Factores biológicos: el sistema nervioso central puede alterarse durante el procesamiento de estímulos exteriores. Esto significa una mayor predisposición a padecer temores ante situaciones asociadas a los palíndromos.

Síntomas de la aibofobia o miedo a los palíndromos

Para conocer con precisión las emociones, pensamientos y conductas de la aibofobia, debemos centrarnos en los indicios de esta problemática. De este modo, abordaremos los síntomas más importantes:

  • Taquicardia
  • Respiración entrecortada
  • Tensión nerviosa
  • Dificultad para relajarse
  • Náuseas y/o vómitos
  • Mareos
  • Evitación de eventos sociales
  • Aislamiento progresivo
  • Temor y/o ansiedad intensa
  • Pensamientos catastróficos
  • Temor a la exposición al público

A pesar de la descripción realizada, debemos saber que la aibofobia debe ser diagnosticada por un profesional de la salud mental especializado en la temática. Más allá de los criterios generales, se toman en cuenta aspectos tales como la edad, el sexo, las enfermedades preexistentes, antecedentes familiares, contexto social, entre otros.

Tratamiento de la aibofobia o miedo a los palíndromos

Aunque este cuadro clínico presente algunos problemas para el desarrollo de la vida cotidiana, existen alternativas que mejoran la calidad de vida. Aquí desarrollaremos los tratamientos más eficaces:

Terapia psicológica

La ayuda de un profesional de la salud mental nos permite obtener herramientas necesarias para enfrentar momentos difíciles. En el caso de los pacientes que padecen aibofobia, la terapia colabora en el desarrollo de un nivel mayor de autonomía y confianza ante temores cotidianos.

Por un lado, las terapias de corta duración hacen hincapié en el abordaje de las emociones, pensamientos y conductas que ocasionan los síntomas más importantes. Después de un período breve de tratamiento, se pueden notar avances. La terapia cognitivo conductual es el enfoque más utilizado. En el caso de las terapias más largas, el objetivo consiste en modificar el punto de vista general de las situaciones temidas. Para lograr este propósito, se hace uso de la terapia psicoanalítica.

Terapia farmacológica

Ante casos de extrema gravedad que representen un peligro de vida, es aconsejable el suministro de medicamentos ansiolíticos y antidepresivos.

Sin embargo, es importante saber que este tipo de prácticas debe ser supervisada por un profesional de la salud mental que realice un seguimiento de la vida del paciente.

Aibofobia (miedo a los palíndromos): qué es, causas, síntomas y tratamiento - Tratamiento de la aibofobia o miedo a los palíndromos

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a Aibofobia (miedo a los palíndromos): qué es, causas, síntomas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología clínica.

Referencias
  1. Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (5.ª edición). Arlington: Editorial Médica Panamericana.
Bibliografía
  • Bados, A. (2009). Fobias específicas. Universitat de Barcelona. Facultat de Psicologia. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractament Psicológics.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Aibofobia (miedo a los palíndromos): qué es, causas, síntomas y tratamiento