Las fortalezas de una persona: lista con ejemplos
La integridad, la vitalidad, el amor, la humildad, la gratitud, la esperanza, la resiliencia son algunas de las fortalezas de una persona. La mayoría de las investigaciones en psicología se han centrado durante mucho tiempo en los aspectos "negativos" del ser humano. Sin embargo, con el reciente advenimiento de la psicología positiva fundada por Martin Seligman, hoy en día se ha pasado a explorar la esfera de las potencialidades humanas a través de un enfoque strenghts-based.
De un proceso orientado a la "corrección de los defectos" se pasa a un criterio centrado en el refuerzo de los recursos, según el cual todas las personas tienen fortalezas, tanto individuales como medioambientales, a menudo no explotadas o no reconocidas. En este artículo de Psicología-Online descubrirás las 40 fortalezas de una persona, qué son las fortalezas personales, cómo reconocerlas y algunos ejemplos descriptivos para entenderlas mejor. ¿Con cuáles te identificas?
- Qué son las fortalezas personales
- Cómo saber tus fortalezas personales
- Fortalezas cognitivas
- Fortalezas emocionales
- Fortalezas interpersonales
- Fortalezas de justicia
- Fortalezas de templanza
- Fortalezas de coraje
- Fortalezas de trascendencia
- Fortalezas relacionadas con el logro
Qué son las fortalezas personales
Las fortalezas personales son los puntos fuertes del carácter, las cualidades positivas, los recursos, habilidades y capacidades que el ser humano utiliza a diario y cuya aplicación permite experimentar gratificación y ser felices. Permiten a cada persona vivir una vida mejor y densa de significado.
Las características principales de las fortalezas de una persona son:
- Contribuyen a la satisfacción en varias esferas de la vida y a la felicidad en general, tanto para los demás como para sí mismos.
- Es algo que el individuo reconoce como parte de sí mismo, vinculado a su propia identidad personal y que está intrínsecamente motivado a ejercer con frecuencia, en cuanto satisfactorio de por sí. En este artículo te explicamos Qué es la identidad personal, características y cómo se construye.
- Se valoran moralmente de por sí, independientemente de los efectos beneficiosos que producen, y se manifiestan a través del comportamiento del individuo, en los pensamientos, sentimientos y acciones que le afectan, mostrando también un cierto grado de generalidad y estabilidad en el tiempo.
Cómo saber tus fortalezas personales
Para saber cuáles son tus fortalezas personales es necesario tomar un camino de conciencia que te ayude a identificar tus cualidades y a aprender a utilizarlas de la manera correcta. Sin embargo, si no realizas esta tarea adecuadamente, corres el riesgo de interpretar a un personaje que no te pertenece.
Por ello, para lograr reconocer tus fortalezas es importante observarte y conocerte a ti mismo/a. En psicología, una intervención strenghts-based se basa en un proceso de exploración de los recursos y de las fortalezas de las personas, involucrándolas en la identificación de cómo estos factores pueden ayudarles a resolver sus problemas.
La base de este enfoque es la convicción de que los individuos, tanto individualmente como en grupos, poseen numerosos recursos aún no explotados, sobre los cuales podrían movilizar energías para superar los obstáculos y las dificultades de su vida. Precisamente, en este artículo te explicamos Cómo superar obstáculos en la vida.
Cada individuo tiene sus propias y auténticas fortalezas y posee la capacidad para acrecentar todos los demás rasgos característicos. En ocasiones, se expresan por si solas, pero otras veces están latentes, descuidadas y reprimidas, pero se pueden potenciar si se entrenan correctamente con estrategia y constancia.
Para ayudarte a identificar las tuyas, a continuación encontrarás ejemplos de fortalezas de una persona divididas según su tipología.
Fortalezas cognitivas
Las fortalezas cognitivas, o mentales implican el uso del pensamiento y el conocimiento:
- Creatividad (originalidad e ingenuidad): cuando tienes ante ti algo que quieres, eres muy bueno en encontrar comportamientos nuevos y correctos para conseguirlo. En este artículo explicamos cómo potenciar la creatividad.
- Curiosidad (interés, búsqueda de novedades y apertura a las experiencias): estás abierto a la experiencia y flexible en cuestiones que no concuerdan con tus prejuicios.
- Apertura mental (juicio y pensamiento crítico): reflexionas sobre las cosas y las analizas desde todos los ángulos; no sacas conclusiones sin pruebas suficientes, y eres capaz de cambiar de idea. Aquí puedes ver más información sobre el pensamiento crítico y cómo desarrollarlo.
- Amor por el aprendizaje: disfrutas de aprender cosas nuevas, lees, visitas lugares y museos. La curiosidad y el amor por el aprendizaje son fortalezas personales muy valoradas y útiles en el área educativo, académico y laboral.
- Clarividencia (sabiduría): captas el panorama general de las cosas y las miras con la perspectiva correcta.
- Capacidad de apreciar belleza y excelencia (asombro, maravilla y elevación): sabes apreciar estas dos realidades en todas partes, en la naturaleza, en el arte, en las ciencias y en las pequeñas cosas cotidianas.
- Analítica: estás interesado en comprender la veracidad de una idea a través de pruebas y demostraciones; razonas de manera lógica y rigurosa.
- Pensamiento estratégico: consigues ordenar la confusión para encontrar el mejor camino.
Fortalezas emocionales
Este tipo de fortalezas se relaciona con la gestión y expresión de emociones:
- Vitalidad (entusiasmo, vigor y energía): te acercas a todo con energía y entusiasmo.
- Humor (alegría): te gusta reír y hacer reír, sin tomarte demasiado en serio, logrando ver el lado cómico de las cosas
- Esperanza (optimismo y mentalidad orientada al futuro): esperas lo mejor del futuro, proyectas y trabajas para realizar esta expectativa.
- Gratitud: eres consciente de las cosas positivas que suceden a cada uno, sin darlas por sentadas, expresando asombro y gratitud.
- Resiliencia: eres capaz de afrontar con éxito adversidades o momentos de crisis, levantándote después de las dificultades; sabes esforzarte a pesar de los inconvenientes.
Fortalezas interpersonales
Las fortalezas que facilitan relaciones positivas con los demás son:
- Amor: eres capaz de amar y de dejarte amar; tienes relaciones humanas intensas y profundas.
- Amabilidad: la generosidad, el cuidado, la compasión, el amor altruista, o la cordialidad se incluyen en esta clasificación. Se resume n saber reconocer el valor del prójimo.
- Inteligencia social (inteligencia emocional y personal): eres capaz de situarte en contextos que te valoren; sabes notar las diferencias en los demás y sintonizar con los sentimientos.
- Empatía: eres una persona capaz de sentir las emociones de los demás; sabes usar las palabras correctas en el tono adecuado.
- Comunicación y propensión a la relación: te gusta dar explicaciones, hablar en público y escribir; tienes una marcada aptitud para las relaciones, y para el cuidado de las relaciones con los demás significativos.
- Desarrollador/promotor: eres una persona capaz de ver el potencial en los individuos, ayudando a otros a tener experiencias de éxito.
- Perdón y misericordia: sabes perdonar las injusticias y dar segundas oportunidades; eres misericordioso/a, no vengativo/a. El perdón y la compasión son fortalezas personales muy útiles en el área de las relaciones sociales.
Fortalezas de justicia
Las fortalezas de una persona relacionadas con la interacción grupal y la equidad son:
- Ciudadanía activa (responsabilidad social, lealtad y trabajo en grupo): siempre haces lo que te corresponde.
- Imparcialidad: los sentimientos no determinan tus decisiones y sabes guiarte por principios morales.
- Liderazgo: eres capaz de organizar y llevar a cabo actividades con éxito.
- Coherencia y armonía (tendencia a incluir): necesitas equilibrio, tratar a las personas de la misma manera; las reglas deben ser claras y aplicadas a todos por igual; apoyas el acuerdo y el entendimiento entre las personas; quieres hacer sentir a los demás parte de un grupo.
Fortalezas de templanza
Este tipo de fortalezas ayudan a gestionar los impulsos y mantener un equilibrio:
- Prudencia: no haces cosas de las que puedes arrepentirte; eres sagaz, reflexivo y resistente a los impulsos.
- Autorregulación (autocontrol): sabes lo que es correcto y sabes poner en práctica esta conciencia; puedes controlar tus necesidades, impulsos y deseos personales. En este artículo puedes ver ejemplos y ejercicios de autorregulación.
- Humildad y modestia: no amas ni intentas exponerte, son los hechos los que hablan por ti; no te sientes ni especial, ni pretencioso, y miras a tus aspiraciones, victorias y derrotas con relativa importancia.
Fortalezas de coraje
Las fortalezas de una persona, o volitivas que permiten enfrentar dificultades son:
- Audacia (valor): no te acobardas ante amenazas, desafíos, sufrimientos o dificultades.
- Persistencia (perseverancia e industriosidad): completas lo que empiezas, incluso en el caso de proyectos difíciles
- Integridad (autenticidad y honestidad): eres honesto y vives íntegramente, sin forzar, de manera auténtica. En este artículo te explicamos la Diferencia entre honestidad e integridad.
- Asunción del riesgo: actúas, aunque las consecuencias son inciertas.
Fortalezas de trascendencia
Estas fortalezas de una persona conectan con algo más grande que uno/a mismo/a:
- Espiritualidad (tener un propósito, fe y religiosidad): estás dotado de profundas y coherentes convicciones sobre el propósito y el significado último del universo; crees que has encontrado tu lugar en el mundo y tu vida tiene sentido, precisamente porque crees en algo más grande. Aquí encontrarás un interesante artículo que habla de la relación entre la espiritualidad y la psicología.
- Adaptabilidad: vives en el momento y respondes de buen grado a las peticiones repentinas, incluso si se salen de tus planes.
- Personalización: sientes fascinación por la singularidad de cada persona.
- Importancia/valor: deseas ser considerado importante y rodeado de personas igualmente profesionales y admirables; el trabajo representa un modo de vida.
Fortalezas relacionadas con el logro
Los ejemplos de fortalezas que impulsan hacia metas y logros son:
- Búsqueda del éxito: tienes una necesidad de realización que impulsa a hacer cada vez más, a tener siempre nuevos resultados.
- Concentración/enfoque: tienes que seguir un destino claro, llevar una meta a alcanzar.
- Competencia: tienes una necesidad constante de confrontación, de confrontación con las actuaciones de los demás.
- Organización y disciplina: te encanta gestionar todas las variables; tienes que vivir en un mundo ordenado, predecible, donde todo está planificado.
- Autoestima: sabes que tienes potencial y eres consciente de tus habilidades y recursos.
¿Con cuáles de estas fortalezas personales y laborales te identificas? ¿Cuáles son las fortalezas de una persona más importantes para ti? Si quieres saber más sobre este tema, en el siguiente artículo encontrarás Fortalezas y debilidades que decir en una entrevista de trabajo.
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Las fortalezas de una persona: lista con ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Crecimiento personal y autoayuda.
- D’Ambrosio, M. (2015). L’arte del coaching umanistico. Virtù e potenzialità. Los Angeles: La Case Books.
- Laudadio, A., Mancuso, S. (2015). Manuale di Psicologia Positiva. Milán: Franco Angeli.
- Laudadio, A., Nicodemo, F. (et al.) (2017). Grazie del feedback. L’arte di dare e ricevere feedback per migliorare la performance individuale e di gruppo. Milán: Franco Angeli.
- Seligman, M.E. (2014). Aprenda optimismo: Haga de la vida una experiencia maravillosa. DEBOLS! LLO.
- Seligman, M.E. (2017). La auténtica felicidad. B DE BOOKS.