Psicología cognitiva
(199)
¿Qué es la psicología cognitiva? La psicología cognitiva o cognitivismo una parte de la psicología que se encarga de la cognición. El objeto de estudio de la psicología cognitiva son los procesos mentales implicados en el conocimiento, como la memoria y el aprendizaje. Las teorías de la psicología cognitiva pretenden explicar la forma en que la información se almacena, se comprende y se utiliza.
En esta sección encontrarás información sobre las características de la psicología cognitiva y teorías de los representantes de la psicología cognitiva como Jerome Bruner, David Ausbel o Jean Piaget. Los teóricos cognitivistas, es decir, los autores de la psicología cognitiva, defienden que la conducta está basada en los pensamientos. También encontrarás ejemplos de la psicología cognitiva y libros interesantes sobre la misma.
En esta sección encontrarás información sobre las características de la psicología cognitiva y teorías de los representantes de la psicología cognitiva como Jerome Bruner, David Ausbel o Jean Piaget. Los teóricos cognitivistas, es decir, los autores de la psicología cognitiva, defienden que la conducta está basada en los pensamientos. También encontrarás ejemplos de la psicología cognitiva y libros interesantes sobre la misma.

Nuevo
Nuevo
¿A quién no se le ha olvidad algo o perdido algún objeto alguna vez? También es común a veces invertir palabras o darse cuenta de has dicho algo que no deberías haber dicho. Estos episodios inconscientes causan contratiempos extraños.
Este fenómeno conocido como acto fallido en psicología hace referencia...

Nuevo
Nuevo
La realidad se encuentra sujeta a la interpretación que realizamos de ella. Esto nos permite comprender los distintos hechos que suceden en el transcurso de la vida cotidiana. En este sentido, lo que para nosotros puede ser brillante, para otra persona quizás no lo sea, ya que no hay una única verdad...

Nuevo
Nuevo
La cuestión de la relación entre la mente y el cerebro se presenta desde los orígenes de la cultura occidental como un punto central en el análisis del sujeto humano. A lo largo del tiempo se han desarrollado varias teorías sobre el tema, algunas de ellas aún conservadas en el debate actual. De hecho, el desarrollo...

Nuevo
Nuevo
Estamos concentrados viendo una imagen e interpretamos algo de cierta manera. De repente, nuestra mente empieza a ver un objeto distinto al inicial. Seguramente alguna vez hayas visto una imagen blanca y negra que puede ser interpretada como una copa o dos caras. ¿Te resulta familiar?
Si bien es cierto...

El razonamiento perceptivo es la capacidad de una persona para visualizar, comprender y trabajar con información no verbal. A medida que crecemos, el desarrollo de estas habilidades se vuelve cada vez más importante para desenvolverse en diferentes ámbitos de la vida. Por ejemplo, el razonamiento perceptivo...

Según la filosofía epicúrea, el deseo está destinado principalmente a satisfacer un placer que si no se satisface causa dolor, por lo tanto, la felicidad es una plenitud que implica la ausencia de deseo. Así pues, para Epicuro la experiencia concreta de la felicidad no es haber colmado los deseos, sino...

Antes el concepto de inteligencia era muy limitado, ya que solo incluía la capacidad de resolver problemas de naturaleza lógica. De repente, adquirió una nueva dimensión más amplia gracias a la teoría de las inteligencias múltiples, la cual prevé la capacidad de resolver problemas de todo tipo, desde...

Nuestra mente procesa dos tipos de pensamiento conocidos como pensamiento convergente y divergente. El primero hace referencia a la parte lógica y analítica y, en cambio, el segundo gestiona la parte creativa e imaginativa.
Ambos son fundamentales para nuestra capacidad de comprensión, dos caras de la misma...

Cuanto más se nos impone una cosa, más reaccionamos con fuerza a este asalto a nuestra libertad. Reaccionamos no sólo negándola, sino adoptando una posición contraria. Por ejemplo, si tratamos de hacer que nuestro hijo deje de salir con un amigo que desaprobamos, con toda probabilidad ese amigo en particular...

Una de las mayores características que diferencian a los seres humanos de los animales es la capacidad de verbalizar y perseguir objetivos. Además, la necesidad de consumo provocada por la sociedad está tan arraigada en la construcción de nuestra realidad que resulta difícil pensar y actuar de otro...

¿Qué necesitamos cuando tenemos que estudiar para un examen? Leer las notas, las páginas del manual y procesar la información durante varias horas requiere de la atención sostenida. Claramente, el beneficio de esta actividad cognitiva no será inmediato, pues probablemente descubriremos la efectividad...

Las personas a menudo sienten que tienen control sobre lo que realmente poseen. En general, por ejemplo, sienten que tienen más posibilidades de ganar una lotería si eligen los números ellas mismas. Este hecho se conoce como ilusión de control. Cuanto más creamos que somos capaces de evitar los efectos...

¿Has visto la película Ghost? ¿Recuerdas la última escena? Aquella en la que el alma del protagonista se aleja diciendo: "Es maravilloso, Molly, el amor que llevas dentro. Te hará feliz". Si has respondido que "sí", acabas de experimentar un fenómeno de recuerdo falso inducido por información engañosa. En...

La denominación efecto animadora fue acuñada por el personaje ficticio Barney Stinson, interpretado por Neil Patrick Harris, en un episodio de la serie de televisión How I Met Your Mother. Barney explica a sus amigos que, la mayoría de las veces, las mujeres se ven particularmente atractivas solo porque...

En todo tipo de juegos de azar, las posibilidades de ganar un premio son muy remotas, mientras que las posibilidades de perder son mucho mayores que las de ganar. Por lo tanto, parece paradójico que, a pesar de conocer estas estadísticas y estas probabilidades, muchas personas todavía se ven impulsadas a...

¿Alguna vez te ha pasado que dejas una tarea a medias y eso te produce incomodidad? La sensación que deja esta situación es conocida como el efecto Zeigarnik. Por ejemplo, imagínate que después de varios meses por fin viene el carpintero a tu casa a montarte una librería en el salón que te ha costado...

El mundo que percibimos es diferente del mundo real. Es como si lo miráramos constantemente a través de lentes que distorsionan sus formas y proporciones, modificando algunos aspectos o deformando y borrando otros. ¡Y ni siquiera nos damos cuenta!
Siempre estamos convencidos de que tenemos razón en...

El framing, o efecto marco, es uno de los errores de comportamiento más comunes entre los ahorradores. Según este efecto, las decisiones tomadas por los individuos difieren según la forma en que se "enmarcan" las preguntas idénticas (framed).
De hecho, en muchos casos, las alternativas disponibles pueden...

La percepción es una característica propia del ser humano ¿Acaso no nos vinculamos con otras personas a partir de la percepción que tenemos en los encuentros sociales? Pensemos por un instante en ciertos animales al azar y en los autos: es evidente que las formas varían. Esto no sólo es aplicable a...

¿Sabías que existen distintos tipos de atención en psicología? Aunque se acostumbra a hablar de la atención como un proceso único, la verdad es que, de acuerdo a la circunstancia, la mente puede o no activar un tipo de atención en particular. Además, la atención es una de las principales funciones de...

La técnica de la silla vacía, o "caliente", como la llamaba Fritz Perls, fundador de la Psicoterapia de la Gestalt, es una de las técnicas de intervención que se puede utilizar dentro de la relación entre psicoterapeuta y paciente.
Para facilitar el contacto entre las múltiples facetas de la experiencia...

La inteligencia cristalizada es un tipo de funcionamiento cognitivo que se ejecuta a partir de los conocimientos previos que la persona ha acumulado de sus experiencias pasadas vitales. No es totalmente independiente de la inteligencia fluida, que es aquella que funciona para resolver problemas nuevos, ya que...

Observando las cosas a nuestro alrededor, tendemos a integrar las diferentes partes de los estímulos visuales y a organizarlas en formas con significado. En general realizamos esta elaboración perceptiva de los estímulos de manera totalmente inconsciente, por lo que nos parece que captamos cosas de esta...

La problemática relativa a la existencia de una esfera de actividad psíquica que no alcanza el nivel de la conciencia, surgida en sede filosófica desde la antigüedad, ha tenido gran desarrollo, en particular por la obra de Sigmund Freud y la investigación psicoanalítica. En las palabras de Freud, el descubrimiento...

Inconsciente y subconsciente son responsables de las acciones reflejadas, son sede de personalidad y emociones; comunican mensajes, señales y emociones a través de cuerpo y comportamientos. Cabe decir que si bien es cierto que cada expresión tiene un significado diferente, algunas personas usan los...

En los últimos diez años, la literatura científica ha empezado a ocuparse del desarrollo de las funciones ejecutivas desde la edad preescolar, con especial atención al sistema de atención. Pero, ¿a qué nos referimos exactamente cuando hablamos de funciones ejecutivas?
Cuando tenemos un propósito, para...

El efecto Galatea es un conjunto de conductas que se dan en determinadas personas. Estos individuos se caracterizan por la confianza en sí mismos/as que les llevan a dirigir su actitud, motivación y conductas hacia la consecución de los proyectos personales, familiares o laborales que se han propuesto en sus...

Puede que el nombre creencias limitantes no lo identifiques como algo propio, sin embargo, si te paras a pensar todos los pensamientos que limitan tu vida diaria, puede que te sientas más identificado con estas creencias tan comunes en la actualidad.
Por ejemplo, el pensar que no somos capaces de conseguir...

El grado de control que una persona percibe que tiene de su vida puede influir positiva o negativamente en su salud. Este factor es conocido como el locus de control que puede ser interno, considerado un factor de protección de síntomas emocionales y físicos y, externo, referente a un factor predictor...

La lógica se ocupa de la validez de los argumentos, y puede ser deductiva, del general al caso particular, o inductiva, del particular al general. Según Aristóteles, que se puede considerar el fundador de esta disciplina, la lógica es formal se ocupa de la validez, de la corrección de los argumentos, no de...

El fenómeno del efecto placebo permaneció durante mucho tiempo ligado a la investigación clínica, en la que era necesario comparar un grupo de pacientes con el tratamiento real que se iba a probar con un simulador: el placebo. Puede ocurrir que un dolor pueda aliviarse por haber tomado una sustancia...

La regresión es un concepto de uso muy frecuente en el psicoanálisis y en la psicología contemporánea. Galimberti (1999) escribe que el término regresión es un retorno a etapas anteriores del desarrollo psíquico que se manifiesta en las formas de pensamiento, en las relaciones actuales y en la estructuración...

La profecía autocumplida es un fenómeno psicológico a través del cual convertimos en realidad unas expectativas anticipadas ante una determinada situación. No se trata tanto de adivinar lo que va a ocurrir como de provocarlo inconscientemente por la firme creencia de que va a ocurrir.
En el siguiente artículo...

Los seres humanos tenemos características comunes propias de nuestra especie, pero a su vez, tenemos también otras singulares que nos identifican como entidades biológicas únicas y constituyen nuestra identidad personal. Los rasgos de una persona pueden ir cambiando, sin embargo, hay algo que permanece: la...

La psicosis es la etiqueta referida al trastorno mental por excelencia. Cuando oímos que alguien padece un trastorno psicótico pensamos en problemas mentales graves y sintomatología tan llamativa como pueden resultar las alucinaciones. Tan popular es el término que incluso ha dado título a la famosa película...

El conocimiento es un proceso complejo que implica varios mecanismos sensoriales y cognitivos, y es así como se obtiene información del medio ambiente. Desde el comienzo de la civilización humana, cada individuo ha utilizado metodologías diferentes para comprender el mundo que lo rodea: en efecto, a través...

Desde la escuela nos enseñan a "analizar" lo que es complejo, es decir, a descomponerlo en sus diferentes partes, porque el conjunto es demasiado "difícil". Al hacerlo, terminamos no sólo perdiendo la visión global, sino también el sentido, el significado y el alcance de ese mismo elemento en su contexto:...

No siempre nuestra forma de pensar, de hacer previsiones y de extraer juicios y conclusiones de los acontecimientos sigue la lógica y se basa en el principio de la realidad. A menudo, estos modos cognitivos se convierten en mecanismos disfuncionales automáticos implicados en la génesis y el mantenimiento...

¿Tiene más habitantes Irak o Tanzania? Probablemente has respondido en base a lo rápido que Irak o Tanzania te han resultado familiares. Si los ejemplos están fácilmente disponibles en la memoria, entonces se supone que los otros ejemplos de este tipo son comunes. Así pues, vemos cómo tenemos una cierta...

Si te preguntan, ¿crees que hay más de un millón de personas en Madrid? Probablemente responderías sí y darías un millón de dólares. Si en vez de preguntarte si hay más de un millón de personas en Madrid, te preguntaran si son menos de 10 millones, probablemente dirías que sí, pero supondrías una cifra...
Volver arriba