Psicología cognitiva
211 artículos

Es fácil ver y prestar atención solo a los éxitos y no a los fracasos, que caen en el olvido. Este fenómeno, que deriva del sesgo de selección, se llama sesgo de supervivencia: un error de selección (de objetos, de personas, de datos), precisamente, basado en el hecho de confiar y tener en cuenta exclusivamente...

Todos estamos siempre ansiosos de verificar nuestras creencias, pero menos inclinados a buscar pruebas que puedan refutarlas, un fenómeno llamado sesgo de confirmación. ¿Qué es el sesgo de confirmación en psicología? Es precisamente esa tendencia a buscar información que confirme nuestras impresiones lo que...

El cognitivismo, apareció en los años sesenta con las investigaciones de U. Neisser, que hizo la primera formulación teórica en Psicología Cognitiva (1967), se ha expandido con las investigaciones de A. Collins, G.A. Miller, D. Norman, G. Mandler, D.E. Rumelhart, J.S. Bruner, para desembocar en un primer corpus...

Desde que somos niños y niñas desarrollamos capacidades que nos permiten entender y adaptarnos a la sociedad. ¿Alguna vez te has preguntado cómo y cuándo las aprendemos? El psicólogo Jean Piaget lo hizo y desarrolló una teoría para explicar cómo, desde que somos pequeños o pequeñas, adquirimos conocimiento....

¿Hay alguna diferencia entre sensación y percepción? Es un asunto un poco complicado, porque la distinción entre sensación y percepción no es tan inmediata, hasta el punto de que algunos autores han llegado a considerarlas como parte de una única función psíquica compleja que llamaron sentido-percepción,...

El aprendizaje es un concepto central para la psicología, no solo en lo que toca a las teorías que tratan de explicar el comportamiento animal y humano, sino también en lo que respecta a diversos campos de aplicación del conocimiento, como son la educación y la salud, entre otros. En general, los psicólogos...

En psicología, a principios del siglo XX, la corriente de la Gestalt se propuso comprender cómo los individuos perciben el orden del mundo circundante. Lo que esta escuela ha logrado formular son los principios de la percepción visual, reconocidos aún hoy, y que definen cómo los seres humanos interactúan con los...

Los sesgos cognitivos representan la psicología de los errores de evaluación del hombre, una forma de distorsión de la evaluación causada por el prejuicio, resultado de nuestra necesidad de procesar eficazmente el flujo de información sensorial procedente del mundo exterior. Los sesgos cognitivos son...

La tendencia a tomar como verdad las palabras de los oráculos, antiguos o modernos es conocida en psicología como efecto Forer o efecto Barnum. Los psicólogos lo definen como el hecho de creer que ciertos enunciados nos caracterizan de manera personal, mientras que de hecho son aplicables a un gran número...

El cognitivismo nace del deseo de explorar los contenidos mentales y sobre todo sus procesos, como los de tratamiento de las informaciones, de toma de decisiones, de solución de los problemas, de comprensión de un texto, de planificación del comportamiento etc. y es posible estudiarlos científicamente...

La inteligencia creativa, a pesar de no formar parte de manera formal de las llamadas por Gardner "inteligencias múltiples", constituye, sin duda, un aspecto de la inteligencia general. No queda claro si, en realidad, se trata de otro tipo de inteligencia, todavía no incluida, o de un modo de procesamiento...

La inteligencia existencial forma parte de las inteligencias múltiples que posee el ser humano. A pesar de no ser incluida en la conceptualización original de la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, para autores contemporáneos constituye una inteligencia más en el grupo de inteligencias...

Los términos conciencia y consciencia son conceptos que hacen alusión a ideas diferentes. Según la Real Academia Española de la Lengua, dichos términos son intercambiables en algunos casos, pero no siempre. Con respecto a su referencia al sentido moral, usamos exclusivamente el término "conciencia". Sin...

En ocasiones, nos hemos llegado a preguntar a manera de conclusión sobre un extenso recorrido de mitigaciones de conflictos emocionales: "¿por qué no puedo estar tranquilo con nadie?". Confrontaciones constantes, aislamiento, evasiones sociales y demás eventos interpersonales frustrados pueden ser causados...

La concentración es necesaria para la correcta realización de las tareas y nos ayuda a disfrutar más de las actividades placenteras. La atención, la concentración y la memoria son capacidades cognitivas que se pueden entrenar para mejorar.
Si quieres entrenar la concentración mental para estudiar, leer o...

¿Te está costando mucho concentrarte? ¿Intentas prestar atención cuando realizas actividades y no lo consigues al cien por cien? No es nada raro, pues la queja sobre la falta de concentración es muy habitual. Además, es síntoma de algunos trastornos psicológicos, por lo que conviene explorar cada caso...

La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget supuso un adelanto a la época al plantear al ser humano como un sujeto activo en su aprendizaje. Su interés fundamental estuvo en investigar el proceso por el cual las personas adquirimos el conocimiento, no tanto qué ni cuánto adquirimos.
En el siguiente...

Las personas poseemos en nuestro interior ciertas ayudas inconscientes las cuales nos permiten estar en paz con nosotros mismos y con los que nos rodean ya que, nos ayudan a comportarnos de una manera socialmente aceptada.
Sin embargo, no siempre el uso de estas ayudas es beneficiosa para nosotras pues,...

Diariamente estamos rodeados de miles de estímulos los cuales ejercen un influjo sobre nosotros, sin embargo, los seres vivos tenemos la capacidad de inhibir aquellos estímulos los cuales resultan irrelevantes para nosotros ya que, si no tuviéramos esta habilidad, nos encontraríamos en una situación de sobrecarga...

Las personas nos vemos condicionadas diariamente por la sociedad y la cultura en la que vivimos. Sentimos que casi constantemente nos están reprimiendo nuestras ideas, gustos, necesidades... Sin embargo, gracias al conocimiento de las normas, aceptamos que existen una serie de acciones que han de ser...

¿Alguna vez un pensamiento desagradable o extraño ha acudido a tu mente porque sí? Así actúan los pensamientos intrusivos, una clase de pensamientos que, pese a carecer de fundamentos, pueden generar gran preocupación. Además, existen diversos tipos de pensamientos intrusivos dependiendo del contenido de los...

La inteligencia humana ha sido objeto de investigación de la psicología y otras disciplinas desde tiempo atrás. Sin embargo, su estudio no ha estado exento de polémicas y controversias en cuanto a su definición, componentes y modelos explicativos. A pesar de ello, desde hace unos años se han elaborado...

La capacidad de los seres humanos para ubicarnos resulta vital e imprescindible para la supervivencia y adaptación. Esta competencia se trata de la inteligencia espacial-visual, que está implicada en tareas tan diversas como conducir y aparcar el coche, el manejo de herramientas, la orientación e interpretación...

Actualmente, y de forma reciente, la capacidad para relacionarse con el entorno y sus elementos se considera una inteligencia, la inteligencia naturalista. Pese a ser una habilidad poco valorada académicamente y, sobre todo, en entornos urbanos, esta inteligencia fue la que permitió al ser humano sobrevivir...

Una gran parte de nuestras acciones diarias están precedidas por los dictados de nuestra voluntad, sin embargo, en ocasiones no sucede así, no hacemos lo que queríamos hacer o hacemos lo que no queríamos. La cuestión que nos interesa es descubrir qué nos mueve a hacer algo, o bien, qué es lo que nos...

En la cultura occidental, tradicionalmente, se ha realizado una separación entre el cuerpo y la mente. Debido a esto, la inteligencia relacionada con el cuerpo no se ha considerado como tal hasta hace escasos años, predominando el lenguaje y las matemáticas como medida del intelecto. La inteligencia corporal...

Tradicionalmente, la inteligencia lógico-matemática, junto a la lingüística, se han considerado representativas del concepto de inteligencia en general. Es por ello que han predominado en el sistema educativo formal y el ambiente académico. Este tipo de inteligencia es de gran complejidad y va mucho...

Los seres humanos nos distinguimos del resto de animales por nuestra capacidad para la comunicación mediante una serie de símbolos y significados que dan lugar a diferentes formas de lenguaje. Además, la comunicación es una necesidad vital de las personas, debido a que somos seres sociales.
En relación con...

Actualmente, el concepto de inteligencia es más amplio y no comprende únicamente la inteligencia académica, orientada hacia los resultados en el ámbito educativo. La capacidad para relacionarse y entender de manera adecuada las emociones de otras personas y mostrar habilidades sociales es una de las inteligencias...

Howard Gardner revolucionó el concepto de inteligencia en los años 80. Su teoría de las inteligencias múltiples rompió con el enfoque academicista de la inteligencia y muestra que el cociente intelectual está formado por diversos factores o tipos de inteligencia. Esta teoría incluye la inteligencia para comprender...

La música es un fenómeno universal y presente en todas las culturas. Las capacidades musicales son consideradas como inteligencia musical desde que en 1983 Howard Gardner ampliara el concepto de inteligencia identificando diferentes tipos de inteligencias, presentes en todas las personas. A pesar de ello,...

Piaget y Vygotsky fueron dos investigadores interesados por la enseñanza. Ambos contribuyeron en investigaciones sobre el aprendizaje y el desarrollo cognitivo de los niños, creando teorías que han marcado al mundo de la enseñanza desde aquellos momentos hasta la actualidad.
Así pues, desde Psicología-Online,...

Del mismo modo que los niños con bajo coeficiente intelectual, los niños superdotados también requieren de una atención escolar especial y adaptada para, así, poder favorecer su desarrollo y su aprendizaje. ¿Te gustaría indagar sobre todo aquello relacionado con las altas capacidades intelectuales de los niños...

¿Te ha sucedido nunca que al despertar te ha parecido ver a una enorme araña o tal vez, el rostro de un anciano? ¿Has escuchado pasos mientras te quedabas dormido o te ha parecido escuchar una explosión? No te angusties, estas percepciones que vives como reales, no dejan de ser fruto de los procesos alucinantes...

Los cambios y conflictos constantes en nuestra vida actual, ya sean en el ámbito laboral, personal o familiar, pueden causar desajustes emocionales. Ante estos casos, como consecuencia, las personas que lo padecen suelen sentir ansiedad, estrés o tristeza. Si no disponemos de las herramientas necesarias para...

Medir el coeficiente intelectual a partir de las notas de un examen no es correcto. No obstante, la inteligencia es algo difícil de medir, ya que se trata de un aspecto no observable, del mismo modo que la personalidad, el amor, entre otros. Por esta razón, algunos investigadores han creado varios test...

Los recuerdos de la vida remiten al pasado. Sin embargo, el pasado es un tiempo que también puede estar vinculado a una herida que ha quedado reflejada por medio de la expresión de un recuerdo olvidado. El mecanismo de la represión puede estar vinculado a la experiencia de un trama. Un concepto que ha...

El juego con los colores en la producción del marketing y la publicidad se ha convertido en un elemento esencial, debido la reacción espontánea que se asocia con un color determinado, produciendo con ello determinadas reacciones emocionales. Numerosos estudios avalan que cada color mantiene una relación...

Hasta el día de hoy se ha fomentado des de la enseñanza a elaborar las formulaciones de nuestro pensamiento en torno al eje del pensamiento vertical, también conocido como pensamiento lógico. El pensamiento vertical es un pensamiento lineal que sigue una trayectoria ya definida, utilizando ideas o conocimientos...

David Paul Ausubel, creador de la teoría del aprendizaje significativo, fue un psicólogo y pedagogo referente en la psicología de la educación y el constructivismo. Gracias a su teoría, nos damos cuenta de que el aprendizaje significativo no es algo tan simple como habitualmente pensamos. No consiste únicamente...

Tendemos a pensar que la memoria, la capacidad de aprendizaje, de atención o de concentración, son habilidades de las cuales disponemos, en las que algunas personas tienen más facilidad que otras. Sin embargo, estas habilidades pueden mejorar gracias a Equazen, un complemento alimenticio de origen 100%...

Cuando las personas pensamos en la memoria, pensamos en esta en un término general. Sin embargo, nos encontramos frente a distintos tipos de memoria, los cuales ejecutan funciones diferentes, como la memoria a largo plazo o la memoria a corto plazo. La memoria a corto plazo hace referencia a la capacidad...

El ser humano vive situaciones distintas a lo largo de su existencia. Algunas decisiones no son sencillas de tomar desde la perspectiva de la realidad en sí misma. Frente a una mirada reduccionista de ese asunto, es posible integrar la creatividad como medio para resolver esa cuestión. El pensamiento...

Nuestra manera de pensar e interpretar el mundo influye en nuestras emociones y, por lo tanto, en la manera en la que nos sentimos. Es por esto que es de vital importancia prestar atención a nuestros esquemas mentales y tratar de que estos sean lo más positivos y sanos posibles. Sin embargo, no todas las...

Vivimos en un mundo dinámico marcado por las leyes de la naturaleza en el que nada permanece estable indefinidamente, todo está sujeto al cambio. En el caso de los seres vivos, estos cambios pueden alterar el equilibrio que mantenían con su entorno y hacer peligrar su existencia, por lo que necesitan adaptarse...

¿Qué es el pensamiento lateral o divergente? Este concepto trata de buscar soluciones originales y creativas a problemas concretos, a superar las limitaciones aparentes y aprender a dar un enfoque creativo a los problemas y a la vida.
Nuestra mente busca patrones constantemente y añade información según...

La terapia cognitiva de Aaron Beck fue desarrollada para tratar la depresión y el concepto de este tipo de terapia surge a partir del origen de las depresiones. Esta terapia básicamente está centrada en los pensamientos que genera una persona de manera automática, es decir, lo que dice acerca de las...

¿Te has preguntado alguna vez que tan bueno(a) eres escuchando a otras personas? El saber realmente escuchar es una habilidad que se desarrolla con el tiempo y la práctica ya que aunque parezca que todos escuchamos a los demás, no todos lo hacen de la manera adecuada. Las personas que son muy empáticas...

La Programación Neurolingüística conocida como PNL, es un conjunto de modelos, técnicas y recursos destinados a ser aplicados en la vida cotidiana y en la vida profesional.
La PNL nos ayuda a entender cómo las personas interpretamos y filtramos la información que percibimos a través de los cinco sentidos.Sin...

Nuestro cerebro es una máquina predictiva que nos ayuda a reducir la incertidumbre de nuestro entorno. Gracias al cerebro y al sistema nervioso, somos capaces de comprender el mundo que nos rodea. Entre muchas habilidades mentales, podemos destacar aquellas relacionadas con nuestro procesamiento mental,...