Psicología clínica
Esta sección de Psicología-Online contiene artículos de psicología clínica y de la salud. Encontrarás información sobre diferentes temas de psicología clínica infantil, juvenil y de adultos. Podrás saber qué es la psicología clínica, la historia de la psicología de la salud, la definición de psicología clínica, qué es la ansiedad, qué es la depresión, las causas, los síntomas y el tratamiento de los diferentes trastornos psicológicos. Cómo por ejemplo, el tratamiento de los tics nerviosos, el tratamiento psicológico para la depresión, tratamiento natural para la ansiedad y diferentes técnicas de psicoterapia para síndromes y problemas psicológicos.
Los artículos son gratis y están realizados por profesionales. Además, la función de comentarios se utiliza a modo de foro de psicología donde podrás compartir tu experiencia o plantear tus dudas.
Los artículos son gratis y están realizados por profesionales. Además, la función de comentarios se utiliza a modo de foro de psicología donde podrás compartir tu experiencia o plantear tus dudas.
670 artículos

La ansiedad suele empeorar por la noche debido a la falta de distracciones y al aumento de pensamientos negativos. Además, los cambios hormonales y el cansancio pueden intensificar los síntomas. Muchas personas experimentan más ansiedad cuando cae el sol, lo que afecta a la calidad del sueño.
La ansiedad...

Para calmar un ataque de ansiedad de otra persona debes escucharle, no invadir su espacio personal, ayudarle a hacer ejercicios de respiración y ofrecerle un entorno seguro y sin juicios. Presenciarlo puede ser una experiencia complicada, especialmente si no sabes cómo ayudar.
En momentos como estos,...

Tener muchos cambios en el estado de ánimo, pensamientos obsesivos o cambios significativos en el apetito o peso, son algunas de las señales de que puede ser necesario ir al psiquiatra. La salud mental es un componente esencial, pero a menudo se estigmatiza o se pasa por alto.
Reconocer cuándo es necesario...

La ansiedad y la depresión son dos de los trastornos mentales más comunes en la población mundial, pero ¿lo sabemos todo sobre ellos? Aunque presentan síntomas distintos, la realidad es que tienen una estrecha relación y, con frecuencia, muchas personas que experimentan ansiedad también manifiestan síntomas...

El lado oscuro de las personas altamente sensibles incluye una tendencia al agotamiento emocional, ansiedad y sobreestimulación. También son propensas al perfeccionismo y a la autocrítica excesiva. Su intensidad emocional puede llevarlas a experimentar ansiedad, estrés y agotamiento con facilidad. Además,...

Un narcisista manipula a su amante con encanto y falsas promesas, usándola para alimentar su ego. Cuando pierde interés o ella exige más, la descarta fríamente o la somete a juegos emocionales. A diferencia de una relación convencional basada en la reciprocidad y el afecto genuino, el narcisista ve a...

No puedes dormir porque tu mente está sobrecargada de pensamientos. Prueba escribirlos en un papel, hacer respiraciones profundas o escuchar sonidos relajantes. La falta de sueño afecta miles de personas, no solo a su estado de ánimo, sino también a la salud física y mental. Hay quien no pega ojo por...

La escopofobia es el miedo intenso a ser observado, y causa ansiedad extrema en contextos sociales. Sus causas incluyen traumas, baja autoestima o trastornos de ansiedad. Quienes la padecen pueden experimentar un profundo malestar en situaciones sociales, y evitar la exposición pública. Entre los síntomas...

La ansiedad no se cura por completo, pero se puede controlar con terapia, cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, medicación. Aprender técnicas de manejo ayuda a reducir sus efectos y mejorar la calidad de vida. Es una patología clínica que se caracteriza por temores irracionales hacía persona,...

Las personas con ansiedad tienen las manos frías debido a la activación del sistema nervioso simpático, que forma parte de la respuesta de "lucha o huida". En situaciones de estrés, el cuerpo redirige el flujo sanguíneo hacia los músculos y órganos vitales, reduciendo la circulación en las extremidades como...

El ARFID es un trastorno alimenticio caracterizado por una alimentación extremadamente selectiva o restringida, que puede causar deficiencias nutricionales y problemas de salud. El ARFID es un problema de salud mental que afecta a millones de niños y niñas en el mundo. Sin embargo, los adultos no están...

El doomscrolling es el hábito de consumir compulsivamente noticias negativas o preocupantes en redes sociales o internet, especialmente en momentos de crisis. El acceso a los medios de comunicación masiva como la televisión, la computadora y el celular puede ser sumamente dañino si se utiliza de forma inadecuada.
Aunque...

La falta de hambre y el rechazo a la comida pueden deberse a estrés, ansiedad, depresión, problemas digestivos o enfermedades. Comer es una de las necesidades biológicas que y debe ser cubierta para poder vivir. Sin embargo, existen casos de gravedad en los cuales se experimenta un fuerte rechazo ante...

Los diferentes tipos de TOC son el de limpieza, el de comprobación, el de simetría y orden, el sexual, el religioso, el agresivo y el de acumulación. El trastorno obsesivo compulsivo, también conocido como TOC por sus siglas, se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones que afectan gravemente...

La ansiedad después de beber alcohol ocurre porque el alcohol afecta los neurotransmisores, causando un efecto rebote al reducir la serotonina y aumentar el cortisol. Para controlarla, hidrátate, descansa, evita el consumo excesivo y practica técnicas de relajación como la respiración profunda.
Este fenómeno...

Para enamorar a un narcisista establece límites claros, encuentra puntos en común, apela al sentido del humor y evita el exceso de halagos. Puede parecer un desafío abrumador, ya que este tipo de personas están profundamente centradas en sí mismas. Sin embargo, entender su psicología y aprender a conectar...

La emetofobia es el miedo irracional a vomitar o ver a otros vomitar, Sus causas incluyen experiencias traumáticas o factores genéticos, y el tratamiento suele incluir terapia cognitivo-conductual y exposición gradual y, en algunos casos, medicación.
Vomitar es una acción humana que genera mucho rechazo....

Masturbarte puede ser beneficioso si tienes ansiedad, ya que libera endorfinas y reduce el estrés temporalmente. Sin embargo, no debe ser la única forma de manejarla. La masturbación es una práctica sexual en la que se obtiene placer de la estimulación de las zonas genitales del cuerpo. Se trata de un...

Para calmar la ansiedad por alcohol, practica técnicas de respiración profunda y distrae tu mente con actividades saludables como ejercicio, meditación o hablar con un amigo. Busca apoyo profesional si la ansiedad persiste. La ansiedad relacionada con el consumo de alcohol afecta tanto a quienes intentan...

El cansancio por ansiedad se siente como agotamiento físico y mental persistente, incluso sin esfuerzo físico. Para aliviarlo, prioriza técnicas como la respiración profunda y el ejercicio moderado. El cansancio por ansiedad es algo habitual en personas que experimentan estrés constante o sufren trastornos...

El bloqueo mental por ansiedad ocurre cuando el estrés o la preocupación abruman la mente. Sus síntomas suelen incluir confusión, frustración, fatiga mental y una sensación de estar abrumado/a. En la actualidad, una gran parte de la población mundial convive con problemas de ansiedad y desconoce cómo solucionarlos....

La lucidez terminal es un fenómeno donde personas con enfermedades neurodegenerativas o en estado terminal recuperan brevemente claridad mental antes de morir. Se cree que ocurre por cambios químicos en el cerebro y suele durar minutos a horas. Este fenómeno resulta llamativo y ha cautivado el interés de...

La depresión puede no "curarse" completamente en algunos casos, pero con tratamiento adecuado, como terapia y medicamentos, muchas personas logran manejarla eficazmente y llevar una vida plena. Este trastorno de la salud mental es uno de los más comunes y, al mismo tiempo, una de las más incomprendidas.
A...

La hiperfantasía es la capacidad de generar imágenes mentales extremadamente vívidas y detalladas. Sus ventajas incluyen creatividad elevada y habilidades imaginativas, mientras que sus desafíos pueden ser dificultad para concentrarse o separar la fantasía de la realidad. A medida que los seres humanos...

La pagofagia es un trastorno alimenticio que implica un deseo compulsivo de masticar hielo, asociado comúnmente con anemia por deficiencia de hierro. Su tratamiento incluye abordar la causa subyacente, como suplementar hierro, junto con apoyo médico y nutricional.
Aunque masticar hielo puede parecer...

Un ataque de ansiedad en sí no es mortal, aunque sus síntomas pueden sentirse intensos y alarmantes. Sin embargo, el estrés prolongado puede afectar la salud si no se maneja de forma adecuada. Los síntomas físicos de un ataque de ansiedad, como el dolor en el pecho, la dificultad para respirar, el mareo...

Un narcisista difícilmente perdona una infidelidad, ya que hiere su ego y necesidad de control. Aunque podrían fingir perdonar, suelen usarlo para manipular o culpar al otro a largo plazo. La infidelidad es una situación difícil de afrontar en cualquier relación, pero cuando se trata de una persona con...

El autoodio es un rechazo hacia uno mismo que suele originarse en experiencias de crítica, rechazo o presión social intensa. Para superarlo, es fundamental trabajar en la aceptación personal. Los pensamientos negativos sobre nosotros mismos pueden causarnos más de un dolor de cabeza.
En este sentido,...

La atiquifobia es el miedo irracional al fracaso. Sus causas incluyen experiencias traumáticas y presión social, y su tratamiento suele incluir terapia cognitivo-conductual y técnicas de relajación. Actualmente, las presiones sociales y los mandatos familiares tienen una influencia notable en nuestra personalidad...

Para dejar las drogas solo/a acepta la situación, establece metas pequeñas, realiza estudios médicos y apóyate en tus seres queridos. En algunos casos, las personas que consumen sustancias tóxicas pueden involucrarse en situaciones peligrosas para sí mismas y para terceros. Las adicciones generan una gran...

Tu suegra puede generar ansiedad por expectativas, diferencias personales o conflictos no resueltos. Habla con tu pareja para establecer límites y busca gestionar la relación con calma y empatía. En este tipo de relaciones hay gestos o expresiones que pueden alterarnos más de lo normal. Si a pesar de reiterados...

La depresión sonriente es un tipo de depresión en la que la persona oculta su malestar emocional tras una apariencia feliz y funcional. Sus causas incluyen estrés, presión social o traumas no resueltos. A diferencia de la depresión clásica, donde los síntomas son más visibles, quienes padecen depresión...

El síndrome de la indefensión aprendida ocurre cuando una persona, tras experimentar repetidos fracasos o situaciones adversas, cree que no puede cambiar su situación, aunque tenga la posibilidad de hacerlo. Este concepto psicológico se caracteriza por síntomas como la desmotivación, la pasividad y,...

La acrofobia es el miedo intenso e irracional a las alturas, que provoca ansiedad y malestar en situaciones elevadas. Sus causas pueden incluir experiencias traumáticas o predisposición genética, y los síntomas abarcan vértigo, sudoración y mareos.
Los vuelos en avión y helicóptero pueden generarnos este...

La ansiedad puede dificultar el ejercicio al generar miedo al fracaso o síntomas físicos que paralizan. Para superarlo, comienza con actividad suave, respira profundamente y enfócate en disfrutar. Cuando se trata de deporte, la ansiedad y el malestar pueden causar sensaciones extrañas que te impidan disfrutar...

El cannabidol, también conocido como CBD, es un compuesto natural que se extrae de la planta de cannabis y que se ha popularizado gracias a sus múltiples beneficios para la salud sin generar los efectos psicoactivos que suelen asociarse al tetrahidrocannabidol o THC. De hecho, el papel que desempeña...

Masticar chicles, escuchar el sonido de las agujas del reloj, el zapateo de una persona, la respiración y el chasquido de los dedos son algunos ejemplos de situaciones que pueden desencadenar la misofonía. Este cuadro clínico consiste en una sensibilidad auditiva que genera una reacción negativa ante sonidos...

Aunque a menudo asociamos el estrés con el entorno laboral, lo cierto es que la presión de hacer mucho en poco tiempo, las demandas del día a día y las responsabilidades familiares pueden tener un notable impacto en nuestro bienestar emocional y nuestra salud psicológica y física. Este tipo de estrés,...

Si estamos mirando un programa de televisión o una película, es posible que hayamos observado o escuchado una palabra o frase que se lee igual en un sentido y en otro. Existen miles de ejemplos, uno de ellos puede ser la palabra Ana. En la vida cotidiana, solemos familiarizarnos con este tipo de situaciones...

La coulrofobia es el miedo irracional a los payasos, comúnmente asociado con su apariencia exagerada. Sus causas pueden incluir experiencias traumáticas, imágenes en medios o miedos infantiles. Hay personas que sienten emociones desagradables frente a la presencia de payasos, ya sea en cumpleaños u otros...

Hablar por teléfono, apoyar un tratamiento profesional o brindar contención emocional son algunas de las formas de animar a una persona con depresión a distancia. En un mundo cada vez más interconectado, la distancia física no debería ser una barrera para ofrecer apoyo emocional a un ser querido que...

La amaxofobia es el miedo irracional a conducir vehículos, que puede originarse por experiencias traumáticas previas o ansiedad. Los síntomas incluyen evitación de conducir, sudoración, y taquicardia. La conducción de cualquier vehículo suele ser un hecho frecuente en gran parte de la población mundial,...

El trastorno explosivo intermitente está caracterizado por episodios repentinos de ira desproporcionada. Las causas incluyen desequilibrios químicos en el cerebro y experiencias traumáticas. Estas explosiones de agresividad pueden ser devastadoras para las relaciones personales, laborales y sociales...

La depresión infantil es un trastorno mental que afecta a un número creciente de niños en todo el mundo. A diferencia de los episodios temporales de tristeza, la depresión en los/as niños/as influye en su desarrollo psicológico, social y académico.
Este trastorno, a menudo subestimado, puede manifestarse...

La aerofobia es el miedo intenso y persistente a volar en aviones, causado por factores como experiencias traumáticas, ansiedad o miedo a perder el control. Sus síntomas incluyen sudoración, palpitaciones y ataques de pánico, y se trata con terapias cognitivas, exposición gradual y, en algunos casos, medicación.
El...

Si el narcisista vuelve, establece límites claros y firmes para proteger tu bienestar. Mantén la distancia emocional y busca apoyo si es necesario. Cuando una persona narcisista reaparece en tu vida, puede desestabilizar tu paz y bienestar emocional.
Los narcisistas son expertos en manipulación, y usan tácticas...

La vigorexia en mujeres se caracteriza por una obsesión patológica con el desarrollo muscular y la imagen corporal, que puede llevar a un excesivo entrenamiento físico y alteraciones psicológicas. Las consecuencias incluyen problemas de salud como lesiones musculares, trastornos alimentarios y deterioro de...

El narcisismo puede tener una base genética, pero también está influenciado por el entorno y las experiencias personales. La interacción entre genes y ambiente determina su desarrollo. En general, se trata de un problema que afecta notablemente a familias y perjudica a quienes forman parte del entorno...

La eutimia en psicología se refiere a un estado emocional de estabilidad y bienestar, caracterizado por la ausencia de episodios de depresión o manía. Se identifica cuando una persona muestra un equilibrio emocional general. En otras palabras, la eutimia representa un estado de bienestar emocional donde...

Lidiar con personas narcisistas puede ser un gran desafío, ya que tienen estrategias que les permiten dominar las situaciones según sus propios intereses. Si esto se repite durante un período de tiempo prolongado, es entendible que nos interroguemos acerca del vínculo. En muchos casos, las personas tienen...