Psicología clínica
(475)
Esta sección de Psicología-Online contiene artículos de psicología clínica y de la salud. Encontrarás información sobre diferentes temas de psicología clínica infantil, juvenil y de adultos. Podrás saber qué es la psicología clínica, la historia de la psicología de la salud, la definición de psicología clínica, qué es la ansiedad, qué es la depresión, las causas, los síntomas y el tratamiento de los diferentes trastornos psicológicos. Cómo por ejemplo, el tratamiento de los tics nerviosos, el tratamiento psicológico para la depresión, tratamiento natural para la ansiedad y diferentes técnicas de psicoterapia para síndromes y problemas psicológicos.
Los artículos son gratis y están realizados por profesionales. Además, la función de comentarios se utiliza a modo de foro de psicología donde podrás compartir tu experiencia o plantear tus dudas.
Los artículos son gratis y están realizados por profesionales. Además, la función de comentarios se utiliza a modo de foro de psicología donde podrás compartir tu experiencia o plantear tus dudas.
Nuevo
Nuevo
Cuando una persona está deprimida, su comportamiento cambia respecto a cómo actúa normalmente. Las causas de una depresión pueden ser muchas, por ejemplo, cambios importantes en tu vida, loa cambios hormonales, el estrés prolongado o un duelo mal gestionado, entre otros. Además, una persona depresiva...
Nuevo
Nuevo
La conducta, definida por el diccionario de psicología de la Asociación Americana de Psiquiatría[1], consiste en actividades objetivamente observables que surgen como respuesta a estímulos internos o externos. Entre ellas también podemos incluir procesos no conscientes y actividades introspectivamente observables.
En...
Nuevo
Nuevo
Las emociones son tan importantes para el ser humano que sin ellas no sería ni habría sido capaz de sobrevivir. Sin embargo, es posible que conozcamos a personas cuyas reacciones emocionales sean mínimas. Por ejemplo, no se alegran cuando se les da una buena noticia y se mantienen impasibles, al menos...
Nuevo
Nuevo
Como animales sociales, los seres humanos necesitamos relacionarnos con otras personas, en ocasiones, más allegadas como la familia o los amigos y, en otras ocasiones, con personas con las que poco o nada tenemos que ver.
Las personas más allegadas son aquellas sobre las que depositamos una gran confianza....
La búsqueda de ayuda psicológica constituye una forma de mitigar el sufrimiento que padecen las personas con problemas psicológicos. Cuando una persona va al psicólogo acude con la esperanza de encontrar soluciones eficaces a sus problemas. Los psicólogos debemos estar preparados para atender las demandas...
Vivimos en una sociedad que lleva un ritmo de vida frenético. Atendemos a todos los estímulos que están a nuestro alrededor, debemos tomar decisiones de forma rápida y constante, realizar numerosas tareas y compaginar una gran cantidad de actividades. Todo ello requiere una activación general de nuestro organismo...
Los trastornos depresivos son uno de los grupos de trastornos más prevalentes, es decir, que más afectación tienen entre la población. Según la Organización Mundial a la Salud, afectan a más de trescientos millones de personas en el mundo y son la principal causa mundial de discapacidad.
La gravedad...
Una alucinación consiste en la percepción de un estímulo que físicamente no existe. La percepción de la alucinación se experimenta como si el estímulo fuese real. Aunque hay cierta creencia sobre la alta prevalencia de alucinaciones en personas mayores, lo cierto es que la investigación sugiere que en...
Preocuparse significa pensar en el futuro considerando sólo, o casi, los aspectos negativos: ¿Me dejarán las personas que amo? ¿Me enfermaré? ¿Me despedirán? ¿Mis ahorros serían suficientes si los necesitara? Sin embargo, los que sufren de ansiedad debido a la reflexión saben que lo peor no son las preocupaciones...
¿Alguna vez has sentido un intenso malestar ante objetos de gran tamaño? ¿Has evitado situaciones en las que estos objetos estaban presentes? Si tu respuesta es afirmativa ante cualquiera de estas preguntas, es posible que estés experimentando megalofobia.
Las fobias específicas son trastornos de ansiedad...
Afortunadamente, la esperanza de vida aumenta cada vez más. Quizá la parte más negativa de ello es el desarrollo de enfermedades como la demencia tipo Alzheimer, asociada indiscutiblemente a la edad.
Se espera que la población afectada por demencias siga creciendo en los próximos años, siendo el Alzheimer...
Viajar por el mundo es una actividad que nos permite conocer diversas culturas, costumbres y lugares. Durante las vacaciones, a la gente le gusta viajar, pasar unos días en entornos diferentes a los rutinarios y romper con la monotonía. Ahora bien, ¿y si viajar a determinados lugares pudiera conllevar...
Los problemas de salud mental son cada vez más visibles. Cuando no somos nosotros mismos quienes lo padecemos, no es extraño encontrar a alguien a nuestro alrededor que presente problemas psicológicos. Esta situación se hace más patente con la crisis sanitaria que vivimos actualmente.
Pero ¿todas estas...
La fobia a la sangre, también conocida como hemofobia, se trata de un miedo irracional a la sangre y a todo lo relacionado con la misma: heridas, arañazos, jeringuillas... Es una fobia bastante común que, en general, se suele aceptar y no intentar superarla. Sin embargo, al igual que las otras fobias, tiene...
Al comenzar un tratamiento psicológico, es bastante habitual que el psicólogo o psicóloga realice en la primera (o primeras) consultas una entrevista preguntando por el motivo de consulta y, en general, por la vida del paciente. Esto sirve para que el/la profesional pueda hacerse una idea general sobre lo que...
La angustia vital, también conocida como angustia neurótica, está considerada como una de las fobias más incapacitantes. Consiste en un temor constante a ser atacado en cualquier momento. Además, este temor se refleja en el cuerpo de alguna manera: dolor de cabeza, dificultad en la respiración, falta...
Si cada vez que ladra un perro te sobresaltas, evitas acariciarlos cuando todos los demás sí lo hacen o incluso evitas pasar por ciertos lugares como parques en los que sabes que habrá perros, seguramente padeces cinofobia, es decir, fobia a los perros.
En la actualidad esta fobia supone un gran problema...
Las personas que padecen en un grado más intenso la fobia a los botones pueden tener muchas limitaciones en su vida diaria y, por ende, muchos problemas a nivel familiar, social, de pareja e, incluso, laboral. Ya que se trata de una fobia específica, es decir, un trastorno de ansiedad.
A continuación,...
Todas las personas en algún momento de nuestra vida hemos sentido ansiedad. El corazón y el ritmo de la respiración se acelera. Tenemos una visión del mundo y de nosotros mismos. en algunas personas este estado de ansiedad es puntual y transitorio, pero para otras, esa ansiedad se vuelve una constante...
La dismorfofobia se conoce también como trastorno dismórfico corporal. Concretamente, es la creencia de una persona de que posee un defecto físico o de que un defecto físico es más grave de lo que es en realidad. En ocasiones, dicho defecto es imaginado. Es un trastorno bastante común, aunque no se...
Si cada vez que hay una tormenta tienes miedo a salir o te sobresaltas cuando escuchas un trueno, es posible que tengas brontofobia. La brontofobia es el miedo a los truenos y rayos, es decir, a las tormentas. ¿Por qué una persona tiene miedo a las tormenas? ¿Puede eso afectar mucho a su vida? ¿Cómo se quita...
¿Es normal no poder tragar por ansiedad? La fagofobia es un miedo irracional a atragantarse. Dicho miedo puede llegar al punto de que la persona que lo sufre llega a evitar consumir alimentos sólidos y por tanto, acaba poniendo en riesgo su vida. En los casos más graves, se llega incluso a evitar deglutir...
Seguramente has escuchado hablar del mindfulness, conciencia o atención plena, de vivir en el momento presente, etc. Es posible que no sepas exactamente lo que es y los beneficios que tiene.
Las terapias psicológicas más novedosas enfocan sus técnicas en vivir en el momento presente. Esto consiste en...
La hipnosis es conocida y estudiada desde hace siglos, pero solo desde hace pocas décadas y con opiniones discordantes ha sido acogida en ambiente terapéutico, y en particular psicoterapéutico, en el control del dolor, en el tratamiento de trastornos psicosomáticos, en el tratamiento de las neurosis, en la...
La incongruencia ideoafectiva se encuentra entre los trastornos psicológicos de la afectividad, la cual engloba emociones, sentimientos y estado anímico. En el caso de la paratimia habría una inconexión entre estos elementos, y la forma de expresarlos. Es decir, lo que se siente no es la emoción que se expresa....
La afasia es el desorden de la planificación del lenguaje, un trastorno en la formulación o comprensión del lenguaje causado por la ruptura en el proceso de dos vías de mediación del pensamiento y del lenguaje. La afasia puede estar relacionada con material acústico, vocal, escrito o figuarativo a niveles...
Si estás estudiando psicología o si vas a empezar a acudir a terapia psicológica, seguramente te suene el concepto "entrevista psicológica". Esta consiste en una conversación entre psicólogo y paciente en el que el profesional le hace determinadas preguntas al paciente con el fin de hacerse una idea...
Seguramente conoces a alguien que tiene miedo a los rayos y, en concreto, a ser alcanzado por uno. Cuando este temor se vuelve constante e intenso se le conoce como astrafobia. Otros nombres que son habituales utilizar son astrapofobia, brontofobia, keraunofobia o tonitrofobia. En muchas ocasiones, el significado...
La angustia es aquel estado de intranquilidad o de nervios. Concretamente, es causado por el temor a vivir una situación negativa en el presente o futuro cercano. La persona que está sufriendo un estado de angustia suele referir que esta es una sensación insoportable. El estado anímico es negativo, de mucha...
Las personas altamente sensibles son personas con un particular nivel de emocionalidad y con un alto grado de estimulación sensitiva. Viven intensamente cada una de sus experiencias, tanto positivas como negativas, lo que resulta incomprensible en la mayoría de ocasiones para el resto de las personas....
En los últimos tiempos, con la pandemia y el confinamiento, hemos pasado mucho tiempo solos o con las personas con las que convivimos y nuestra vida social se ha reducido. Esto ha provocado que a muchas personas, a día de hoy, no les apetezca quedar tanto con sus amigos o con su pareja. Se han vuelto más...
Hay muchas razones por las que una persona puede tener dificultades para dormir. Sin embargo, podría decirse que la más habitual es por los nervios. Estos pueden estar causados por algo que nos preocupa, pero también por algo que nos emociona que ocurrirá al día siguiente. En ambos casos, el cerebro...
Seguramente, en alguna ocasión te han llamado paranoico o has pensado que alguien es paranoico. Este término, en general, se utiliza a la ligera ya que la paranoia es el principal síntoma del trastorno delirante o del delirio de persecución (o manía persecutoria). A nivel general, las paranoias consisten...
Al principio de tomar antidepresivos, muchas personas pueden sentirse incluso peor que antes. Esto hace que uno se pregunte si están funcionando o no y si sería necesario utilizar otro tipo de antidepresivo. Por ello, muchas personas suelen los primeros días y las primeras semanas contactar con su psiquiatra...
Cada vez son más las personas que consumen antidepresivos, aunque también muchas personas sean reacias al consumo de estos y los efectos secundarios que pueden causar. Es por ello importante entender los tipos de antidepresivos que hay y la forma que tiene cada uno de funcionar ya que cada uno tarda en producir...
Delirios y alucinaciones son los síntomas más característicos de las psicosis, y constituyen, en particular, las manifestaciones de ese alejamiento de la realidad que ha sido reconocido como uno de los rasgos distintivos de los trastornos mentales más graves. Son dos fenómenos íntimamente entrelazados, pero...
Cada vez es más común el consumo de antidepresivos llegando a ser la tercera droga más consumida después del alcohol y el tabaco. Además, tienen muy fácil acceso ya que el propio médico de atención primaria los puede recetar.
Este aumento del consumo de antidepresivos se debe a la mayor esperanza de vida,...
El delirio puede ser considerado la esencia misma de la locura, la expresión típica de lo que antes se llamaba alienación, término muy fuerte e impregnado del veneno de la marginación, que significa, en esencia, la pérdida de la posesión de la propia personalidad. Pero los delirios son bastante comunes:...
Una alucinación es la percepción de una persona, objeto o cualquier estímulo que no existe pero que se considera como real. Solemos asociar las alucinaciones a personas con esquizofrenia, a personas muy mayores y a personas en general con problemas mentales graves. Sin embargo, son bastante más comunes,...
¿Alguna vez te ha dado la sensación de que alguien te seguía? Esto puede habernos pasado a todos en algún momento, pero hay algunas personas que viven con esta sensación de forma constante.
A nivel general, un delirio consiste en creer vivir una experiencia o estar convencido de una realidad pese a...
Volver arriba