Psicología clínica
682 artículos

Si estamos mirando un programa de televisión o una película, es posible que hayamos observado o escuchado una palabra o frase que se lee igual en un sentido y en otro. Existen miles de ejemplos, uno de ellos puede ser la palabra Ana. En la vida cotidiana, solemos familiarizarnos con este tipo de situaciones...

La coulrofobia es el miedo irracional a los payasos, comúnmente asociado con su apariencia exagerada. Sus causas pueden incluir experiencias traumáticas, imágenes en medios o miedos infantiles. Hay personas que sienten emociones desagradables frente a la presencia de payasos, ya sea en cumpleaños u otros...

Hablar por teléfono, apoyar un tratamiento profesional o brindar contención emocional son algunas de las formas de animar a una persona con depresión a distancia. En un mundo cada vez más interconectado, la distancia física no debería ser una barrera para ofrecer apoyo emocional a un ser querido que...

La amaxofobia es el miedo irracional a conducir vehículos, que puede originarse por experiencias traumáticas previas o ansiedad. Los síntomas incluyen evitación de conducir, sudoración, y taquicardia. La conducción de cualquier vehículo suele ser un hecho frecuente en gran parte de la población mundial,...

El trastorno explosivo intermitente está caracterizado por episodios repentinos de ira desproporcionada. Las causas incluyen desequilibrios químicos en el cerebro y experiencias traumáticas. Estas explosiones de agresividad pueden ser devastadoras para las relaciones personales, laborales y sociales...

La depresión infantil es un trastorno mental que afecta a un número creciente de niños en todo el mundo. A diferencia de los episodios temporales de tristeza, la depresión en los/as niños/as influye en su desarrollo psicológico, social y académico.
Este trastorno, a menudo subestimado, puede manifestarse...

La aerofobia es el miedo intenso y persistente a volar en aviones, causado por factores como experiencias traumáticas, ansiedad o miedo a perder el control. Sus síntomas incluyen sudoración, palpitaciones y ataques de pánico, y se trata con terapias cognitivas, exposición gradual y, en algunos casos, medicación.
El...

Si el narcisista vuelve, establece límites claros y firmes para proteger tu bienestar. Mantén la distancia emocional y busca apoyo si es necesario. Cuando una persona narcisista reaparece en tu vida, puede desestabilizar tu paz y bienestar emocional.
Los narcisistas son expertos en manipulación, y usan tácticas...

La vigorexia en mujeres se caracteriza por una obsesión patológica con el desarrollo muscular y la imagen corporal, que puede llevar a un excesivo entrenamiento físico y alteraciones psicológicas. Las consecuencias incluyen problemas de salud como lesiones musculares, trastornos alimentarios y deterioro de...

El narcisismo puede tener una base genética, pero también está influenciado por el entorno y las experiencias personales. La interacción entre genes y ambiente determina su desarrollo. En general, se trata de un problema que afecta notablemente a familias y perjudica a quienes forman parte del entorno...

La eutimia en psicología se refiere a un estado emocional de estabilidad y bienestar, caracterizado por la ausencia de episodios de depresión o manía. Se identifica cuando una persona muestra un equilibrio emocional general. En otras palabras, la eutimia representa un estado de bienestar emocional donde...

Lidiar con personas narcisistas puede ser un gran desafío, ya que tienen estrategias que les permiten dominar las situaciones según sus propios intereses. Si esto se repite durante un período de tiempo prolongado, es entendible que nos interroguemos acerca del vínculo. En muchos casos, las personas tienen...

El rechazo a la crítica, la necesidad constante de atención o la dificultad para trabajar en equipo son algunas de las debilidades de un narcisista. os narcisistas, conocidos por su deseo insaciable de admiración y reconocimiento, suelen proyectar una imagen de invulnerabilidad y éxito. Sin embargo, bajo esa...

Para que un narcisista te respete debes imponer tus límites, mantener la calma, buscar contención emocional y potenciar tu desarrollo personal, entre otros consejos. Cuando nos relacionamos con personas narcisistas es común que nos encontremos con dificultades.
Más allá de que cada narcisista tiene características...

Con una persona con esquizofrenia es mejor no prohibirle acciones por decisión propia, ni juzgarle, pensar que puede controlar sus delirios o alucinaciones o ignorarle cuando pide ayuda. La esquizofrenia es una enfermedad mental compleja que afecta profundamente la percepción de la realidad, el pensamiento...

La bipolaridad tiene un componente hereditario significativo, ya que tiende a presentarse en familias con antecedentes de la enfermedad. Sin embargo, también pueden influir factores ambientales. A raíz de la convivencia social que puede darse con personas que tengan bipolaridad, es habitual tener dudas...

Los eructos y el dolor de pecho por ansiedad son síntomas comunes del estrés y la tensión. El tratamiento incluye técnicas de relajación, terapia cognitivo-conductual y, en algunos casos, medicación ansiolítica prescrita por un profesional de la salud.
La ansiedad es uno de los trastornos de salud mental...

Retatrutide es un péptido sintético que ha despertado recientemente el interés de la comunidad científica por sus potenciales impactos multifacéticos en los procesos metabólicos, el peso y la homeostasis energética. Este artículo de Psicología-Online explora los mecanismos especulativos por los cuales el péptido...

El miedo constante a que ocurra algo puede deberse a experiencias pasadas traumáticas o ansiedad generalizada. Este temor se alimenta de pensamientos negativos y la percepción de amenaza en situaciones cotidianas. El miedo es una emoción natural y adaptativa que acompaña a los seres humanos desde sus inicios....

Los narcisistas son personas capaces de realizar cualquier tipo de acción con el fin de obtener un beneficio personal. Para lograrlo, pueden apelar a varias estrategias que permiten un dominio sobre sus víctimas sin tener ningún tipo de consideración al respecto. En este sentido, puede ser complejo detectar...

La esquizofrenia no es una enfermedad degenerativa en sí misma, pero sin tratamiento adecuado, sus síntomas pueden empeorar con el tiempo. Con tratamiento, muchas personas pueden llevar una vida relativamente estable y funcional. La esquizofrenia es un trastorno mental complejo que afecta aproximadamente...

El colapso narcisista es una reacción intensa de angustia y furia cuando el narcisista afronta una crítica o amenaza a su autoestima. Protégete estableciendo límites claros y evitando caer en sus manos. Lidiar con personas narcisistas no suele ser una tarea fácil. En general, se trata de personalidades...

Los narcisistas suelen envejecer con dificultad, ya que la pérdida de atractivo físico y poder social puede intensificar su inseguridad y comportamientos defensivos. Además, la falta de relaciones profundas y significativas a lo largo de su vida puede llevar a un mayor aislamiento y amargura en la vejez.
Los narcisistas...

Un narcisista generalmente no quiere a su pareja de manera genuina; más bien, la utiliza para satisfacer sus propias necesidades y mantener su autoestima. Sus relaciones suelen ser superficiales y centradas en sí mismo/a. Para muchos, el concepto de amor implica cuidado mutuo, respeto y empatía, elementos...

El péptido Proxofim representa una clase de péptidos bioactivos cuya estructura y funciones intrincadas están actualmente bajo investigación teórica y especulativa. Basándonos en la comprensión actual de la investigación científica relacionada, este artículo de Psicología-Online explora los posibles...

La distimia, una forma crónica de depresión leve, puede ser incapacitante debido a sus síntomas persistentes que afectan el funcionamiento diario y la calidad de vida. Aunque los síntomas son menos severos que en la depresión mayor, su duración prolongada puede interferir significativamente con el trabajo,...

Una persona con TLP Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) puede experimentar emociones intensas y comportamientos impulsivos, pero no es peligrosa. A menudo, la falta de conocimiento hace que nos imaginemos escenarios catastróficos y complejos que resultan incontrolables. Ante todo, el TLP es una...

Un narcisista generalmente no reconoce conscientemente su narcisismo; suele racionalizar su comportamiento y culpar a los demás. Su percepción distorsionada le impide ver sus propios defectos. Desde la perspectiva clínica hasta la experiencia personal, la comprensión de si los narcisistas reconocen su...

El desgaste emocional es un estado de agotamiento mental y físico causado por el estrés prolongado y las demandas emocionales intensas. Puede provocar irritabilidad, desmotivación e insomnio. Es común en profesiones que implican un alto nivel de interacción con personas, como el cuidado de la salud, la...

La predisposición genética a la depresión puede transmitirse, pero hay factores ambientales y experiencias de vida que también influyen en su desarrollo, por lo que no es puramente hereditaria. En si, la relación entre la depresión y la genética ha sido un tema de creciente interés y estudio en la comunidad...

La duración de la ausencia de un narcisista depende de varios factores, pero muchas veces regresa cuando percibe una oportunidad para obtener atención o gratificación personal. Estar junto a un narcisista puede ser algo incómodo y desagradable para quienes lo viven ce cerca. En general, se trata de personas...

La depresión no tiende a curarse por sí sola en la mayoría de los casos. Si bien algunas personas pueden remitir sin intervención durante un tiempo, se necesita tratamiento para superarla. Se trata de un trastorno que aqueja a varias personas de todas las edades y trasciende fronteras.
La depresión...

La intolerancia al ruido debido a la ansiedad puede manifestarse como una sensibilidad excesiva a sonidos cotidianos, lo que provoca malestar emocional y físico. Esta reacción puede desencadenar síntomas como irritabilidad, dificultad para concentrarse e incluso ataques de pánico. En consecuencia, esto...

La sensación de cabeza embotada y mareo por ansiedad pueden ser causados por la tensión muscular y la hiperventilación. El tratamiento incluye técnicas de respiración profunda y terapia cognitivo-conductual. Esta sensación de tener la cabeza embotada puede describirse como una especie de neblina mental,...

Las personas con demencia duermen tanto debido a la disrupción en sus ritmos circadianos y la degeneración cerebral, lo que puede resultar en un aumento en la somnolencia diurna y una mayor necesidad de dormir. Los cambios en el ritmo circadiano, los cambios en el sistema nervioso central, la edad y las...

El estrés es una reacción fisiológica y psicológica del organismo ante situaciones que percibe como amenazantes o desafiantes. No obstante, cuando se prolonga en el tiempo, puede tener efectos muy negativos para la salud, tanto física como mental. Puede afectar directamente a la calidad de vida, a las...

Es posible que una persona con un apego evitativo vuelva si está dispuesta a trabajar en sí misma y en la relación para superar sus miedos y barreras emocionales. Las personas con apego evitativo suelen alejarse como un mecanismo de defensa para evitar la vulnerabilidad; sin embargo, es posible que con...

Cuando un narcisista ve a alguien feliz, su reacción puede ser envidia o celos de que te sientas bien por algo que él o ella no tiene, y desprecio hacia tu felicidad. Puede que intente minimizar tus logros y alegría. La reacción de un narcisista ante la felicidad de alguien más generalmente está marcada por...

Es importante reconocer que las personas con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) no son malas. Es un cuadro clínico que se caracteriza por un estado de ánimo cambiante, comportamientos impulsivos, y dificultades para mantener relaciones estables, pero detrás de estas conductas hay un sufrimiento...

La relación entre la alta sensibilidad y las altas capacidades puede manifestarse de diversas maneras. No todas las personas que son altamente sensibles también tienen altas capacidades, y viceversa. Aun así, hay quienes sí tienen tanto alta sensibilidad como altas capacidades, lo que provoca que sean...

La ansiedad y el TOC están interconectados, ya que las obsesiones generan ansiedad, y las compulsiones se llevan a cabo para intentar controlar o aliviar esa ansiedad. La ansiedad surge como una respuesta natural a los pensamientos intrusivos del TOC, pues quien los sufre los percibe como amenazantes. También...

Aprender de tus errores, reconocer tus emociones y cuidar de ti mismo/a es crucial para superar la ansiedad por errores del trabajo. En el ámbito laboral, a veces tratamos de hacer nuestras tareas lo más rápido posible para cubrir todas nuestras obligaciones, y eso provoca que nos equivoquemos más de una...

La recuperación de la depresión cuenta con tres fases definidas, la fase aguda, de continuación y la final. En primer lugar, las personas que viven un cuadro depresivo atraviesan un momento agudo en el cual los síntomas son fuertes e intensos. Después viene un período de continuación en el que se trabaja...

La inteligencia no se puede medir mediante un solo rasgo o condición, y las personas con trastorno límite de la personalidad (TLP) pueden tener capacidades cognitivas muy desarrolladas. A lo largo del tiempo se han realizado investigaciones científicas para comprender el funcionamiento de la inteligencia...

La fotofobia, también conocida como sensibilidad a la luz, es una condición caracterizada por una aversión o intolerancia anormal a la luz. Puede ser causada por diversas condiciones médicas y los síntomas pueden variar desde molestias leves hasta dolor intenso al exponerse a la luz brillante, incluso...

La doble excepcionalidad se refiere a la combinación de una alta capacidad intelectual o talento con una discapacidad o dificultad de aprendizaje. Se puede detectar observando inconsistencias entre el rendimiento académico y el potencial, así como mediante evaluaciones específicas que identifiquen tanto las...

Si bien el TOC puede ser extremadamente difícil de manejar y puede causar mucho estrés y ansiedad, no se clasifica como una enfermedad que haga que alguien "se vuelva loco" en el sentido de perder el contacto con la realidad o volverse psicótico.
El TOC es tratable con terapia y, en algunos casos, medicación,...

La psicosis postparto es un trastorno mental grave que se caracteriza por la pérdida de contacto con la realidad, pensamientos delirantes, alucinaciones y comportamientos desorganizados. Aunque comparten el contexto del periodo después del parto, es importante destacar que no es lo mismo que la depresión posparto...

El trauma transgeneracional se refiere a la transmisión de traumas psicológicos o emocionales de una generación a otra, a menudo a través de patrones de comportamiento, creencias, y dinámicas familiares. Este fenómeno sugiere que las experiencias traumáticas de los ancestros pueden tener un impacto en...

Llorar puede ser una respuesta natural y saludable a la ansiedad para algunas personas. Puede liberar emociones acumuladas, proporcionar un alivio momentáneo y ayudar a liberar tensiones emocionales. Además, puede ser una forma de expresar y procesar las emociones que acompañan a la ansiedad.
Además,...