Por qué la ansiedad me impide hacer deporte y cómo superarlo
La ansiedad puede dificultar el ejercicio al generar miedo al fracaso o síntomas físicos que paralizan. Para superarlo, comienza con actividad suave, respira profundamente y enfócate en disfrutar. Cuando se trata de deporte, la ansiedad y el malestar pueden causar sensaciones extrañas que te impidan disfrutar de todos sus beneficios físicos y mentales.
Aunque esta situación puede ser común, no debes acostumbrarte a convivir con la ansiedad. En este artículo de Psicología-Online, te brindaremos información acerca de por qué la ansiedad me impide hacer deporte y cómo superarlo con consejos prácticos que te ayudarán gestionar tus emociones.
Por qué la ansiedad me impide hacer deporte
Para detectar por qué la ansiedad te impide hacer deporte, presta atención a las siguientes razones principales:
- Miedo al fracaso: las expectativas elevadas pueden causarte altos niveles de ansiedad. A su vez, la imaginación de escenarios catastróficos es uno de los condicionantes principales que impiden disfrutarlo,
- Necesidad de control: al estar frente a una situación estresante, la falta de control puede provocar frustración y malestar persistente. Más aún, resulta imposible controlar todas las variables que se ponen en juego durante un deporte, lo cual causa ansiedad.
- Experiencias traumáticas: haber atravesado momentos desagradables durante competiciones o actividades recreativas puede elevar la ansiedad acumulada. Asimismo, las emociones pasadas pueden reaparecer durante el presente e impedir una buena conexión con el ocio. En este caso, puede que te interese este artículo sobre Cómo superar un trauma psicológico.
- Presiones familiares: aquellas palabras e ideas que provienen de familiares cercanos tienen una influencia notoria en nuestros pensamientos, emociones y conductas. Por ejemplos, exigencias asociadas a ganar competiciones, castigos frente a errores, situaciones violentas ante los fracasos deportivos, incapacidad de dominar las frustraciones, entre otros.
- Enfermedades biológicas: existen algunas patologías clínicas que producen complicaciones a la hora de realizar un deporte. Asimismo, un padecimiento orgánico puede afectar el rendimiento deportivo de una persona que padece ansiedad. Aquí podemos situar enfermedades tales como la esclerosis múltiple, epilepsia o Alzheimer, entre otros.
- Lesiones: suelen producirse por movimientos incorrectos en prácticas deportivas o después de ciertos períodos de tiempo. En este sentido, los inconvenientes físicos limitan el desempeño de un deportista y pueden afectar a la autoestima.
Qué pasa si cuando hago deporte me da ansiedad
Para conocer con mayor detalle todos los síntomas, es importante que prestemos atención a las conductas, emociones y pensamientos asociados. En relación con este punto, descubre qué pasa si cuando hago deporte me da ansiedad:
- Disminución del rendimiento físico: la ansiedad puede causar rigidez muscular, lo que disminuye tu capacidad para moverte con fluidez y puede aumentar el riesgo de lesiones.
- Aumento del riesgo de lesiones: puede llevarte a esforzarte más allá de tus límites naturales, aumentando el riesgo de lesiones por sobrecarga o accidentes.
- Desmotivación y aversión al ejercicio: si asocias el deporte con sensaciones de ansiedad, podrías desarrollar una aversión hacia el ejercicio físico. Esto puede reducir tu motivación para hacer deporte a largo plazo, afectando tu salud física y mental.
- Problemas cardiovasculares: aunque el deporte es bueno para la salud cardiovascular, si te da un ataque de ansiedad mientras lo practicas, podrías experimentar un aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que puede ser peligroso, especialmente si tienes problemas cardíacos.
- Fatiga mental: la ansiedad durante el deporte puede drenar mentalmente, haciéndote sentir agotado/a mentalmente después del entrenamiento, incluso si no fue físicamente intenso.
Es imprescindible que el diagnóstico definitivo sea elaborado por un profesional de la salud mental. En este sentido, se consideran aspectos tales como la edad, el sexo, los antecedentes genéticos, enfermedades preexistentes y otros trastornos de la salud mental. Para entenderlo mejor, te recomendamos leer este artículo sobre La motivación en el deporte: teorías, clasificación y características.
Cómo superar la ansiedad en el deporte
Aunque la ansiedad puede deteriorar cualquier actividad física que se realice, lo cierto es que existen alternativas para superarla. Este tipo de consejos han demostrado ser eficientes para superar la ansiedad en el deporte. ¡Toma nota!
- Visualizar: consiste en imaginar situaciones positivas en las cuales exista un resultado favorable. Para ello, debes practicar esta técnica durante varias semanas hasta lograr una atención plena y consciente. En este artículo te explicamos Qué es la visualización creativa y cómo hacerla.
- Identificar de factores estresantes: para sentir una mejoría en el estado de ánimo, es importante saber cuáles son los motivos que causan malestar. Uno de los métodos más eficaces radica en anotar aquellos pensamientos que producen ansiedad, con el objetivo de modificarlos.
- Cambiar las expectativas: si buscas la perfección en cualquier deporte que hagas, lo más probable es que consigas un mal desempeño. Esto se debe a que no te contentarás con tu rendimiento y eso incrementará la ansiedad. En lugar de aspirar a resultados ideales, es preferible reemplazarlos por metas posibles y realistas.
- Acude a espacios recreativos: todos necesitamos momentos de diversión. Para ello, acude a lugares que te permitan conseguir la relajación necesaria para encarar una práctica deportiva con tranquilidad. El cine, el teatro y los encuentros sociales pueden ser buenas opciones.
- Asiste a grupos de apoyo: la ayuda de otras personas puede ser efectiva para combatir los síntomas propios de la ansiedad en el deporte. En este tipo de sitios, la mirada grupal puede mejorar la confianza y brindar seguridad para hacer un deporte.
- Busca ayuda profesional: si sientes que no puedes lidiar con la ansiedad, es hora de contactar un profesional de la salud mental. La terapia brinda herramientas para sobrellevar situaciones estresantes de un modo más ameno.
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Por qué la ansiedad me impide hacer deporte y cómo superarlo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología clínica.
- Menéndez Fierros, D.E., Becerra Hernández, A. (2020). Ansiedad en deportistas jóvenes: un estudio comparativo entre hombres y mujeres. Revista Horizonte Sanitario, 19 (1), 127-135.
- Zaldívar Navarrete, E.M. (2021). El impacto de la ansiedad en deportistas jóvenes. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 2 (35), 1-17.