Emociones
(226)
Esta sección de Psicología-Online contiene artículos que hablan sobre emociones, esas reacciones psicobioquímicas tan estudiadas. Aquí encontrarás qué son las emociones y su definición, cuáles son las emociones y una lista de emociones con ejemplos de emociones y sentimientos.
También podrás conocer las características de las emociones y las funciones de las emociones, así como todos los tipos de emociones: las emociones básicas, las emociones primarias y las emociones secundarias. También las emociones positivas y emociones negativas.
A través de actividades para trabajar las emociones y técnicas de gestión emocional, el objetivo de estos artículos es ayudarte a comprender tus estados emocionales, explicarte cómo controlar las emociones y guiarte en el manejo de emociones para que seas cada día un poco más inteligente emocionalmente.
También podrás conocer las características de las emociones y las funciones de las emociones, así como todos los tipos de emociones: las emociones básicas, las emociones primarias y las emociones secundarias. También las emociones positivas y emociones negativas.
A través de actividades para trabajar las emociones y técnicas de gestión emocional, el objetivo de estos artículos es ayudarte a comprender tus estados emocionales, explicarte cómo controlar las emociones y guiarte en el manejo de emociones para que seas cada día un poco más inteligente emocionalmente.

Explorar la posible fuente del remordimiento, reconocer los fallos, aprender del pasado y hasta hacer las paces con nuestro propio ser, forma parte de algunas de las estrategias y actitudes que debemos practicar para eliminar el remordimiento de conciencia.
Aunque la culpa es una sensación humana que...

Lidiar con una sobrecarga emocional no es tarea fácil porque dicha sobrecarga afecta a buena parte de sistemas de funcionamiento del ser humano (motor, respiratorio, digestivo, nervioso, etc.) saturándolos y debilitándolos. Es por ello que, ante el reto de superar y vencer una sobrecarga emocional, la persona...

Según diversas investigaciones, existen al menos 8 tipos de personas altamente sensibles, las cuales se categorizan de acuerdo a la experiencia sensorial que predomina en cada individuo. Las personas altamente sensibles, también conocidas como PAS, tienen como característica principal que experimentan las...

Superar la traición de un amigo puede ser muy doloroso por la decepción anímica que supone aceptar la realidad del conflicto. Está claro que pasar de tener muy buena amistad con alguien a tener que aceptar que se ha roto es duro y puede convertir la experiencia se convierta en algo difícil de superar.
De...

Muchas personas que toman antidepresivos experimentan una disminución en la capacidad de sentir emociones, lo que se conoce como "bloqueo emocional". Sin embargo, no todas las personas que toman antidepresivos lo experimentan. Existen enfermedades mentales comunes como la depresión y otros trastornos del estado...

Las discusiones son situaciones sociales que, en general, desagradan a la mayor parte de las personas por el malestar interno que provoca ver enfrentarse. Que la discusión se desarrolle de una forma u otra dependerá, en gran medida, de la personalidad de las personas implicadas en esta situación. Ante...

Hay muchas razones por las cuales podrías querer llorar pero no puedes. Algunas posibles causas incluyen la represión emocional, la ansiedad, la depresión, el estrés, la desconexión emocional o la falta de apoyo emocional. Es importante buscar ayuda si este problema persiste o afecta tu calidad de vida....

Estar a la defensiva es un comportamiento que no suele tener consecuencias positivas para la persona que lo lleva a cabo ni para los que le rodean. Los que actúan a la defensiva suelen comportarse de este modo debido a inseguridades y a miedos primarios. Aunque la finalidad de este comportamiento es...

Según la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross, el duelo es un proceso en el que se suele transitar por cinco etapas principales: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Las personas que experimentan algún tipo de duelo en su vida suelen atravesar, con mayor o menor facilidad, estas cinco etapas....

Pasar buenos momentos en compañía de nuestros queridos suele brindarnos un gran placer provocarnos algunas carcajadas. Esto produce una serie de cambios corporales que no se tienen en cuenta en el momento en el que surgen estas sensaciones. ¿Cuántas veces hemos oído un chiste que nos ha ocasionado una...

El hambre emocional lleva a la persona afectada a ingerir alimentos para saciar una falsa sensación interna de hambre. En realidad, este atracón de comida viene provocado por una sensación de desasosiego interior que, debido a diferentes factores, empuja a la persona a ingerir de manera automática comida...

Para saber si alguien nos quita la energía basta con atender a ciertos síntomas, actitudes y/o comportamientos que la misma persona afectada manifiesta como consecuencia de dicha privación de energía. La persona que sufre esta situación suele verse afectada negativamente a nivel físico, emocional y psicológico,...

Es muy probable que alguna vez hayas notado cómo ciertas personas o comportamientos evocan en ti una variedad de emociones, principalmente desagradables. Tal vez no soportes que tu pareja te interrumpa cuando hablas, mientras que para ella esto carece de importancia y lo que realmente le enfurece es el desorden....

Quizá no puedes llorar la muerte de un ser querido debido a un bloqueo emocional, a que estás en fase de negación o a factores biológicos, sin embargo, hay que tener en cuenta que cada persona procesa las pérdida de forma distinta. A pesar de que esto sea parte de un proceso natural, lo cierto es que conlleva...

Si te encuentras en un estado emocional de mucha intensidad, es posible que esto tenga ciertas repercusiones en tu cuerpo, tu mente y tus acciones. Las situaciones que afrontamos a diario pueden ocasionar sensaciones de inestabilidad, ira, alegría desmesurada o desazón, entre otras, ya que en es difícil regular...

La maternidad es un acontecimiento sumamente importante en el ciclo vital de la mujer. Por este motivo, al llegar a cierta edad, nos enfrentamos a una presión social de la que no siempre podemos desprendernos. En este sentido, existen multitud de mitos relacionados con la maternidad, sobre todo cuando hablamos...

Las emociones constituyen una parte importante de nuestra realidad desde el inicio de la humanidad. Sin embargo, no siempre somos capaces controlar las reacciones que producen y que incluso pueden llevarnos a actuar de forma desproporcionada ante determinadas circunstancias. Después de este tipo de reacciones...

En nuestro día a día, es posible que tengamos que tratar con personas inmaduras en varias ocasiones. Estas personas tienen comportamientos muy poco responsables que pueden hacernos perder los nervios y pensar para nosotros mismos/as "¡pero qué inmaduro!". Sin embargo, ¿qué significa ser emocionalmente...

Prácticamente todas las personas hemos sido en alguna ocasión objeto de chismorreos o bromas, algunas menos graciosas que otras. Cuando suceden este tipo de situaciones, muchas logran manejar el momento con total tranquilidad. Sin embargo, no todos reaccionan de la misma forma y algunas personas tienden...

¿Cómo se puede explicar la sensación de vacío? Puede parecer difícil describir y lograr empatizar con una sensación que por su definición indica que algo que no está ahí. De hecho, el sentimiento de vacío es uno de los aspectos mentales más complejos, cuya continuidad va desde ser una experiencia humana...

La vergüenza es una emoción humana que no necesita grandes presentaciones, ya que todos la hemos experimentado alguna vez en la vida cuando hemos pasado por una situación embarazosa. No obstante, en ocasiones la vergüenza puede sentirse de manera excesiva y puede llegar a formar parte de la personalidad...

'La salud se basa en la felicidad'. Con esta suposición, el famoso médico estadounidense y padre de la clownterapia, Patch Adams, fundó su método terapéutico, una combinación ganadora de humor y diversión como ingredientes esenciales para la curación física y mental del paciente.
A día de hoy, los expertos...

Los animales están presentes en la vida de muchas personas. A pesar de que resulta conocida la idea de asistir a un consultorio psicológico para hablar con un profesional que pueda ayudarnos a manejar nuestros problemas, actualmente existen otros métodos eficaces para hacer frente a las dificultades...

Las emociones y la razón se entrecruzan en múltiples ocasiones. ¿Quién no ha sentido palpitaciones frente al advenimiento de una noticia laboral?¿Cuántas veces se nos han aflojado las piernas mientras esperábamos a una persona importante frente a la cual debemos tener una imagen amena? Esto demuestra que no controlamos...

La pereza es un estado mental que todos hemos experimentado en algún momento. Ya sea cuando estamos frente a una actividad poco motivadora o cuando nos vence el cansancio, es habitual caer en un estado de inacción que nos paraliza. A pesar de que se trata de un estado adaptativo, dejarnos llevar por...

Pocas cosas en la vida duelen tanto como una traición. Cuando depositamos nuestra confianza en alguien que no cumple con su palabra, la decepción cala en lo más profundo de nuestro ser. De este modo, todas las ilusiones y sueños que que habíamos tenido en algún momento se desvanecen por completo. Este hecho...

Los seres humanos podemos responder de formas distintas ante las situaciones que se nos presentan en la vida diaria. Algunas de las respuestas emocionales más agresivas suelen ser la rabia y la ira. Estas emociones tienen varios puntos en común y pueden llegar, sin embargo, no son lo mismo, ya que existen...

A lo largo de los siglos, el ser humano ha encontrado diversos métodos de ejercer poder sobre otros seres humanos por medio de una serie de estrategias, algunos de ellos con una clara vigencia en la actualidad. Asimismo, muchas series televisivas y producciones cinematográficas han visibilizado estas...

A lo largo del tiempo, muchos autores han intentado darle una explicación racional a uno de los sentimientos más complejos de la humanidad: el amor. Una de las posturas más conocidas es la teoría triangular del amor, propuesta por el psicólogo estadounidense Robert Sternberg en el año 1986 y que sostiene...

Los seres humanos somos sociales por naturaleza, por eso, tendemos a pertenecer a grupos o a sociedades en las que podamos compartir nuestros intereses y necesidades. Aun así, para que eso ocurra es necesario que exista un valor esencial: la confianza. A partir de la confianza se desarrolla un mejor equilibrio...

La confianza es una de las experiencias humanas más fundamentales. De hecho, si no existe este sentimiento en cualquier tipo de relación social, difícilmente se mantendrá o se consolidará con el tiempo, puesto que no llega a ser profunda ni sincera. Sin embargo, a veces no es tan simple confiar abiertamente...

En algún momento de nuestra vida todos hemos experimentado la sensación de aburrimiento, lo cual no es más que un estado de ánimo en el que estamos insatisfechos, lo percibimos todo con más lentitud y las cosas nos parecen muy monótonas y grises. Además, el aburrimiento ha sido motivo de numerosos estudios...

La sociedad tiende a educarnos para que desde pequeños/as reprimamos las emociones. De hecho, muchas veces nos inculcan que expresar los estados emocionales más profundos es una muestra de debilidad y de vulnerabilidad. El resultado es un cúmulo de emociones estancadas que pueden ser perjudiciales, ya que...

La envidia es el apretón que se siente cuando sales perdedor de una confrontación social, es decir, una emoción que se experimenta cuando otro tiene algo que nos gustaría como, por ejemplo, objetos, posición social o cualidades como la belleza o el éxito en el amor.
Este tipo de sufrimiento es un campo...

Los seres humanos manifestamos distintos sentimientos y emociones ante las situaciones de la vida diaria. Sin embargo, cuando nos implicamos excesivamente con el sufrimiento de los demás, hasta el punto de sentir ese sufrimiento emocional como propio, podemos caer en un modo de interacción personal que...

Las emociones son reacciones innatas de nuestro cuerpo que nos acompañan en los momentos más importantes de la vida. En el año 1970, el psicólogo estadounidense Paul Eckman fue quien propuso que son siete las emociones básicas humanas y que cada una de ellas provoca reacciones diferentes en el ser humano....

Aunque las emociones son inherentes a todos los seres humanos, muchas veces son difíciles de clasificar y de comprender. De hecho, algunas personas piensan que son estados sin reglas definidas y que, por lo tanto, son indescifrables. En este sentido, el psicólogo holandés Nico Frijda, quien es considerado uno...

Hay personas que transitan la tristeza como un estado momentáneo y/o pasajero que forma parte de la vida. Sin embargo, hay otras poseen mayores dificultades para aceptar la tristeza que viven ya que su estado emocional impacta en sus relaciones laborales, sociales y familiares de la vida cotidiana. Y es...

A veces, lo material no nos define. Sin embargo, en algunas circunstancias esto puede ocurrir. Seguramente más de una vez hayas leído o escuchado que los únicos artífices de nuestro propio destino somos nosotros mismos. Existe cierta veracidad en esta idea, ya que nos propone pensar en aquello que generamos...

Las caricias son un elemento básico del lenguaje corporal que a todos nos gusta. Es una forma muy emotiva de expresar cariño y amor. Además, transmiten comprensión, apoyo y preocupación. Pero ¿sabías que no todas las caricias son iguales? A pesar de que existente muchas maneras de acariciar como, por...

La autoestima y la confianza son dos motores esenciales para enfrentar los retos de la vida diaria. Sin embargo, existen momentos en que sentimos mucha incertidumbre ante los fenómenos amenazantes, ya que no sabemos la manera más acertada de responder ante ellos. A esto se le conoce como vulnerabilidad y,...

La alegría es un sentimiento gozoso que se transparenta en los actos y en el aspecto, en la vivacidad. No obstante, se puede ser feliz sin darlo a ver, es decir, la felicidad se puede expresar con una simple sonrisa. Sin embargo, la alegría no: la persona que se siente alegre es totalizado por su sentimiento,...

¿Cuántas veces nos hemos enojado en la vida? Durante el desarrollo de nuestras actividades cotidianas, debemos respetar ciertas normas impuestas por la sociedad con respecto a modos de comportamiento frente a varias situaciones. En este sentido, una de las enseñanzas que circula corresponde al buen trato...

Las emociones humanas son muy complejas y están presentes a lo largo de nuestra vida. Una de ellas es la alegría, una emoción primaria que tiene que ver con el disfrute, la satisfacción y la felicidad por lograr uno de nuestros deseos. Por ello, el ser humano busca alcanzar la alegría en todas sus acciones,...

La humillación es una experiencia de decepción que ataca el yo corporal, lo humilla, le quita consistencia y energía. En sí, la humillación es una presencia oculta pero activa, pues una persona humillada está profundamente herida a nivel emocional.
Aun así, cualquiera que se haya encontrado a sí mismo/a...

Cuando una persona nos atrae y despierta una gran admiración en nosotros, solemos pensar en alguien lejano. A veces, puede ser una celebridad que aparece en los medios de comunicación, algún profesor de la universidad, un artista, o quizás alguien que transita la ciudad. Es más que conocida la frase "es...

El beso es una de las manifestaciones afectivas más comunes y agradables que existen en el mundo. De hecho, besar es una forma de expresar tus sentimientos hacia otra persona. Además, los besos están presentes en todas las culturas y simbolizan amor, pasión, deseo, cariño y ternura.
Unido a eso, los besos...

En psicología hablar de distanciamiento emocional puede significar también hablar de obstrucción emocional, con doble acepción. Por un lado, consiste en la incapacidad de conectarse a los demás en un plano emocional. Por otro lado, es un método útil para afrontar una problemática.
Esta táctica de coping,...

La empatía es una virtud. Expuesto de manera sencilla se trata de la capacidad que poseen algunas personas para ponerse en el lugar de los demás. Una expresión muy característica de este fenómenos psicológico se denomina "ponerse los zapatos de otros".
A continuación, en el siguiente artículo de Psicología-Online...

La importancia de la inteligencia emocional se ha hecho manifiesta durante estos últimos años en los diferentes ámbitos de vida del ser humano, especialmente desde la publicación del libro de Daniel Goleman "La Inteligencia emocional". El desarrollo de esta capacidad desde la más tierna infancia se convierte...
Volver arriba