Emociones
(226)
Sin emoción la vida del hombre sería dolorosa: nadie habría escrito o pintado nada. Por desgracia, de vez en cuando la emoción toma el control y crea ansiedad. En este caso, se generan reacciones incontrolables como un llanto repentino, un enrojecimiento, etc. Concretamente, el color naranja es el color...

Darwin fue el primero en mencionar que las emociones humanas eran universales, y que se expresaban de la misma forma independientemente de la cultura. Apuntó a que eran biológicamente innatas. Posteriormente, Tomkins junto con Paul Eckman y Carrol Izard comenzaron unos estudios en profundidad para descubrir...

Si pensamos que los colores no pueden afectar, y por lo tanto afectar, nuestra existencia, cometemos un grave error. Pensemos solamente en el semáforo: ¿quién pasaría con el semáforo en rojo? Sólo un inconsciente. La interrupción del semáforo en rojo es una convención entre los hombres, una mera formalidad,...

Los colores son un instrumento comunicativo de nuestra mente, ya que consisten en longitudes de onda que se perciben fisiológicamente de manera espontánea y se registran en el sistema límbico, la parte de nuestro cerebro que controla el comportamiento emocional del individuo. De aquí es comprensible el...

La clave de la felicidad humana yace en la mente y, en particular, en tener una mente en equilibrio. De la misma manera, en la mente están los obstáculos primarios a la felicidad, aquello que nos desbalancea. Sin duda, lo que más nos saca de centro, el mayor obstáculo para el bienestar y la habilidad de...

¿Recuerdas la película titulada "Del revés"? En ella aparecían cinco personajes y cada uno representaba una emoción: ira, alegría, miedo, asco y tristeza. Estas son 5 de las emociones básicas que hay en el ser humano. El psicólogo pionero en el estudio de las emociones, Paul Ekman, añadió a estas cinco...

La salud mental es el estado de bienestar psicológico y social que presenta una persona, no solamente la ausencia de trastornos. La salud mental incluye la adecuada percepción de la realidad, la capacidad de relación con el entorno y el buen estado de la autopercepción y la autoestima. Este estado de bienestar...

Un chico podría querer comer dulces, pero con miedo a engordar; un fumador tiene el deseo de encenderse un cigarrillo, seguido al mismo tiempo por el conocimiento de que fumar hace mal. Las situaciones que pueden hacer surgir sentimientos contradictorios son numerosas; fases en las que la coexistencia...

¿Qué es la infelicidad? La infelicidad es una de las emociones básicas del ser humano que se define por la incapacidad de sentir felicidad. Se relaciona con sentimientos de soledad y tristeza. La infelicidad sucede cuando una persona considera que su vida no está completa debido a la falta de una persona,...

El color es una forma de comunicación no verbal. Nos rodea por todos lados. Cada color tiene un significado y se asocia con diferentes emociones y valores. Se dice que el color azul es el preferido por la mayoría. Suele ser así porque se vincula con buenas cualidades que se acreditan con el tiempo. El color...

La relación entre psicología y música se remonta al estrecho entrelazamiento entre la constitución de la psicología como disciplina científica y la consideración de los hechos musicales. Los primeros estudios, en los años 50 del 900, se referían a la percepción acústica y a la capacidad de los individuos...

Estamos acostumbrados a que nos digan “no llores”, “no es para tanto”, “hay que ser positivos”, “así no se van a solucionar los problemas”... Esto, lejos de ayudar, hace que uno se sienta peor ya que al malestar que tiene de por sí, se le añade la culpabilidad por sentirse mal.
Entonces, ¿llorar es bueno...

Es habitual escuchar hablar a las personas del dolor y también del sufrimiento. Sin embargo, bien en sabido que no significan lo mismo pero, ¿sabemos exactamente cuál es la diferencia? ¿Sabemos por qué el dolor es inevitable y el sufrimiento opcional? ¿Qué significa esto? ¿El dolor es necesario? ¿El...

Sanar heridas emocionales del pasado puede ser un proceso complejo y personal para el que es necesario aceptar tus emociones, practicar el autocuidado y perdonarte a ti mismo y a los demás. Aunque no resulte muy alentador volver a experimentar las emociones negativas vividas, es un paso imprescindible si deseas...

¿Qué son las emociones? Las emociones son reacciones biológicas a los estímulos. Están ahí para favorecer la respuesta de nuestro organismo ante las diversas situaciones y ayudar a la supervivencia de la especie. Cada una cumple un papel (la ira nos activa, el miedo nos paraliza o nos hace huir, el...

El bloqueo emocional es un estado físico y mental alterado, consecuencia de una vivencia que provoca emociones muy desagradables. Para no sentir estas emociones, la persona paraliza inconscientemente su funcionamiento físico, emocional y mental.
En este artículo de Psicología-Online vamos a tratar este...

Hacemos mención de las emociones con facilidad; entre diálogos con un amigo expresamos por ejemplo "que enojado te veo hoy", "me hace muy feliz que tú estés a mi lado" o "me pone muy triste escuchar esa canción". Variados significantes de las tantas sensaciones que estamos experimentado, y eso es lo que...

Estás conociendo a alguien o tienes un amigo/a que parece que nunca te ha hablado de sus sentimientos o te es muy difícil estar imaginando que le pasa por su cabeza que parece no procesar emociones. Siempre has catalogado a esa persona como fría y distante y te has preguntado más de una vez: ¿Siente alguna...

La carencia afectiva se encuentra a la base de la gran mayoría de las manifestaciones de problemas emocionales, psíquicos y psicosomáticos de las personas a lo largo de su vida. El ser humano es un ser sociable que necesita vivir fraternalmente con el resto de personas, amar y ser amado. Los casos de...

Los cambios nos llenan de tanta incertidumbre no importa que tan grandes sean. Cambiar de automóvil, cambiar de residencia, cambiar de peinado, cambiar de estilo de calzado, cambiar de pareja, cambio de horarios, cambios, cambios, cambios… Las cosas dejan de ser, dejan de estar y eso nos agobia; frecuentemente...

Los arrebatos de ira pueden afectar de forma negativa a distintas áreas de nuestra vida. Las relaciones personales se deterioran o se rompen y las laborales pueden verse afectadas y comprometer nuestro empleo. Además, los arrebatos de ira empeoran las situaciones, impiden una correcta comunicación, fomentan...

Las enfermedades y la muerte forman parte de la vida. Los seres humanos tenemos una vida finita y las enfermedades existen. Negar esto o mirar por otro lado es respetable, pero no es útil. Hablar sobre las enfermedades y sobre la muerte nos ayuda a normalizarlas y a aprender recursos para hacer frente...

En ocasiones, cuando nos sentimos sobrepasados por nuestras emociones, Estas nos dominan y nos hacen actuar de una forma bien distinta a como lo haríamos en el caso de estar serenos. En Psicología-Online queremos ayudarte a evitar situaciones así, y por eso te explicamos qué es el autocontrol emocional...

En una sociedad en la que cada vez nos exigimos más y llevamos adelante más actividades y responsabilidades, cada vez hay más personas que se sienten sobrepasadas. En Psicología-Online queremos explicarte qué es el agotamiento emocional, cuáles son sus síntomas y qué puedes hacer para superarlo.

Todo acontecimiento genera una emoción. Actuamos en función de cómo nos sentimos y, a la vez, las acciones que realizamos nos hacen sentir de una manera determinada. Las emociones tienen un papel fundamental en nuestro comportamiento y en nuestra vida, por eso, en este artículo de Psicología-Online, vamos...

¿Has escuchado hablar alguna vez sobre la psicología del color pero no sabes qué es? ¿Crees que es interesante saber cómo aplicarla o sus usos? En este artículo de Psicología-Online te explicamos a qué nos referimos cuando hablamos sobre psicología del color, para qué sirve y cómo puedes ampliar tu conocimiento...

La ira es una emoción normal que resulta adaptativa en cuanto a que nos avisa de que están atacando nuestra integridad, vulnerando nuestros derechos o dejando de satisfacer nuestras necesidades. Sin embargo, si no sabemos controlar nuestra ira, pueden verse afectadas distintas áreas de nuestra vida....

Muchas veces no somos conscientes de nuestras emociones y cómo estas nos controlan hasta que es demasiado tarde. Incluso muchas veces se puede decir que nos arrepentimos de comportamientos los cuales han sido impulsados por una emoción.
Puede que a veces que sea la felicidad la que nos impulsa a hacer...

Todas alguna vez nos hemos encontrado sin ánimo o sin ganas de hacer nada, sin interés o sentir placer por nada de lo que hacemos e incluso por nadie, como si todo nos diera igual. Ese sentimiento puede ser pasajero y no significar nada, una no puede estar siempre al 100%, pero si se prolonga, hay que...

El contacto visual constituye un medio de comunicación muy eficaz, siendo relevante en prácticamente todos los contextos comunicativos, salvo cuando este no sea posible. Es importante por ejemplo en entrevistas de trabajo, a socializar con desconocidos, o al mostrar emociones intensas de felicidad, ira...

El hombre es, por su propia naturaleza, una unidad bio-psico-espiritual. Unidad integral de cuerpo, mente y espíritu en la que lo que sucede con cada una de las dimensiones repercute en las otras. El hombre es un ser corporal, esta es una realidad que se constata inmediatamente. Nuestro cuerpo tiene...

A lo largo del día experimentamos un gran número de emociones diferentes, pero muchas veces somos incapaces de identificar aquello que estamos sintiendo. El psicólogo Robert Plutchik defendió que las emociones cambian a lo largo de la evolución del ser humano para adaptarse a su contexto y elaboró un recurso...

La inteligencia emocional va más allá de la inteligencia académica y el rendimiento escolar. Además, inteligencia académica e inteligencia emocional no tienen por qué ir siempre de la mano. Pero, ¿cómo podemos fomentar la inteligencia emocional? ¿Es una capacidad innata o se puede desarrollar? Para saber más...

La autorrealización es la más elevada de las necesidades humanas, pues todo ser humano necesita sentirse realizado y progresar a medida que pasa el tiempo. Respecto a estas necesidades humanas que tanto se ha estudiado desde hace años, la más conocida de sus teorías es la Teoría de Abraham Maslow, también...

¿Crees que tu estado de ánimo últimamente esta decaído? Todos pasamos momentos en los que parece que las emociones y los pensamientos positivos no van a volver y en estos momentos es muy importante conocer estrategias que nos ayuden a aumentar nuestro estado de ánimo para evitar entrar en un bucle de sensaciones...

Uno de los momentos más dolorosos que tenemos que afrontar en nuestra vida es la pérdida de un ser querido. Ante estas circunstancias nacen infinidad de sentimientos, pensamientos, emociones,… derivadas de la pérdida y en muchas ocasiones la persona que ha perdido a un ser querido se siente perdida,...

Desde la gestación ya se recomienda el uso de la música como un factor beneficioso para el desarrollo del bebé. A partir de la semana 20 de embarazo ya tiene la capacidad de oír y a través de la música pueden captar el estado de animo de la madre, así como potenciar la creación de nuevas conexiones...

Durante el transcurso de un día, son muchas las emociones que podemos experimentar. Las emociones forman parte de la condición natural de la persona y estas pueden ser clasificadas en emociones positivas o en emociones negativas. La connotación “negativas” no implica que sean emociones que no debamos...

El enojo o enfado, la ira, la rabia o la agresividad son aspectos que afectan a muchas personas y en diversas situaciones. Estas emociones nos ayudan a defendernos cuando es necesario, pero a veces permanecen en el tiempo y pasa a ser desadaptativa. El enojo nos puede crear mucho molestar si no sabemos...

Todos hemos sentido la sensación paralizante que produce el miedo, pues es una emoción normal y natural en muchas animales, incluidos los seres humanos. Pero a veces puede convertirse en un obstáculo. En este artículo de Psicología-Online, qué es el miedo en psicología, hablamos sobre ello. Podrás entender...

Todos en algún momento de nuestras vidas hemos sentido y seguiremos sintiendo enfado y enojo ante ciertas situaciones. La ira, así como la alegría, la tristeza y el miedo, son emociones humanas completamente normales y que, por lo tanto, no podemos evitar experimentar. De hecho, es necesario sentirlas, entenderlas...

Actualmente en psicología, existen muchas teorías que tienen como finalidad aumentar nuestro bienestar emocional así como nuestra propia motivación para que llevemos a cabo nuestro objetivos vitales y podamos experimentar los beneficios que trae consigo nuestro propio desarrollo personal. Una de estas teorías...

Como sabemos, aunque nos sintamos muy contentos y alegres, nuestro estado de ánimo puede variar y jugarnos malas pasadas en ocasiones. A todos nos ha pasado que hay determinados días en que nos sentimos sumamente felices y otros en lo que experimentamos tristeza y nos sentimos desmotivados.
Por lo que...

Una persona puede estar rodeada de gente, sin embargo, sentirse sola y desconectada emocionalmente de los demás. El deseo de establecer lazos forma parte de la naturaleza social del ser humano. Pueden existir etapas de incertidumbre y desorientación en las que una persona no disfruta plenamente las oportunidades...

Según la teoría de Paul Ekman, las seis emociones básicas del ser humano son la alegría, la tristeza, el miedo, la ira, el asco y la sorpresa. Son consideradas universales, ya que se cree que son innatas. Las emociones juegan un papel muy importante en nuestra vida, ya que nos nos ayudan a modular nuestro...

Salir con alguien que ves todos los días parece una gran idea hasta el momento en que la relación se rompe. Ahora te ves forzado a verlo interactuar con otras personas. O peor aún, empieza otra relación y presencias su consolidación... Al principio será muy difícil y puede que afecte a tu rendimiento ya sea...

Sabes cuándo te sientes mal, pero no quieres sentirte así, así que intentas no sentirte mal, pero eso es frustrante, y acabas en ese ciclo interminable de sentimientos negativos. ¿Es ese tu caso? Sí es así, la ciencia dice que sentirse mal consigo mismo cuando las emociones negativas te invaden no te ayuda a largo...

Después de un aborto, una mujer puede sentirse triste y confundida. Estos sentimientos de tristeza y pérdida pueden ser malinterpretados como culpa y arrepentimiento a través de un proceso de lógica errónea como este: “si decidí abortar y me siento triste y mal por ello, debe haber sido una decisión equivocada,...

¿Sabías que los colores pueden influir en nuestra manera de percibir e incluso de sentir? La psicología del color es un área de la psicología que está en constante desarrollo por su cada vez más elevada importancia en la sociedad en general. Eva Heller, la psicóloga, profesora, socióloga y autora del...

El ser humano puede experimentar un amplio catálogo de sensaciones a lo largo de su vida. La traición es una forma de engaño puesto que quien se siente víctima de una situación de este tipo cree que ha sido estafado a nivel emocional. El dolor de la traición está en relación directa con el grado de intimidad...
Volver arriba