Qué es la culpa en psicología
La palabra culpa, de origen latino, es casi seguramente uno de los términos de uso común que se utiliza más habitualmente en las conversaciones informales, especialmente en los contextos más confidenciales, amicales o familiares. Pero cualquiera que sea la idea que subyace al uso de estas palabras, la común "gramática de la culpa" parece referirse en todo caso a la necesidad individual (o al deber moral) de acusar a alguien (incluso a nosotros mismos) de algo. Todas las interpretaciones posibles de la culpa son en todo caso atribuibles a dos macrocategorías hermenéuticas: el error o el pecado. En este artículo de Psicología-Online vamos a ver qué es la culpa en la psicología, qué sintomas tiene a culpa y cómo se trabaja el sentimiento de culpa en psicología.
¿Qué es el sentimiento de culpa en psicología?
La culpa es una emoción secundaria, es decir, una emoción compleja, autorreflexiva y específica de la especie humana. Es una reacción emocional que nos alerta de que en nuestra conducta "algo va mal". Se trata de la reacción emocional a la convicción o conocimiento (pensamiento) de ser responsable de algo (una decisión, un comportamiento, una omisión, un daño y así sucesivamente), y por lo tanto haber cometido una culpa.
Síntomas del sentimiento de culpa
Para algunos, el sentimiento de culpa es una sensación vaga pero continua: se sienten inadecuados, faltan, aunque no saben bien de qué; intimidados, inseguros, asustados y terminan bien solo entre las paredes de la casa o con muy pocas y selectas personas. Para otros, en cambio, la culpa se manifiesta de formas más explícitas, y son los que exageran, se inflaman y por nada se sienten atacados, rugiendo como bestias para luego, un momento después, arrepentirse, sentirse "repugnante", preguntarse qué pensarán los demás, tratar de refugiarse o peor aún provocar tortuosos intentos de "mantener el punto" que ellos mismos saben que está mal.
La culpa en el psicoanálisis
El sentimiento de culpa presenta algunos síntomas, según el psicoanálisis. En este ámbito, no se habla de culpa como sentimiento de culpa, es decir, de la emoción que sigue a la violación de un precepto. El sentimiento de culpa puede ser consciente o inconsciente, y en ambos casos deriva, según Freud, del conficto entre el superyó y los deseos sexuales y agresivos infantiles, conflicto que es una representación interiorizada y una perpetuación de los conflictos entre el niño y sus padres. Si, como además se supone, el superyó deriva su energía de la agresividad misma del niño, el sentimiento de culpa resulta directamente influido por el grado en que el individuo manifiesta sus sentimientos agresivos, volviéndolos contra sí mismo como condena moral. El sentimiento de culpa inconsciente está en la base de las actitudes masoquistas, de la propensión a los accidentes, a las conductas delictivas, donde parece que el sujeto actúa para procurarse sufrimientos o castigos “como si - afirma Freud - se hubiera sentido un alivio poder enlazar ese sentimiento inconsciente de culpa con algo real y actual”.
Tipos de culpa
Veamos 4 tipos de sentimiento de culpabilidad:
- Sentimiento de culpa reflexivo. Está ligado a la evaluación cognitiva de que no se ha estado a la altura del ideal del Yo y de los valores a los que la persona se ha adherido y que ha internalizado. En la culpa reflexiva no está sólo la preocupación por las consecuencias de las propias acciones, ni sólo la empatía hacia el otro, por el daño que le ha causado. Es un tipo de culpa que presupone capacidades cognitivas e introspectivas por parte del individuo: una emoción que podríamos decir constructiva y no destructiva, que contemple una orientación hacia los demás.
- Sentimiento de culpa irracional. Puede ser de tipo consciente o inconsciente. En el primer caso, la persona es capaz de enfocar una o más acciones que ha realizado e imaginar haber decepcionado al otro o haber dañado, de alguna manera, la relación con él. En caso de ser inconsciente, la persona podría sentirse culpable y pensar que es indigno, sin saber exactamente las razones.
- Sentimiento de culpa patológico. Está ligado a una culpa irracional que lleva consigo una angustia que atenaza al sujeto. Es un sentimiento de culpabilidad neurótico, inmediato y destructivo. La autocrítica individual se desencadena en la persona por la convicción de no haber estado a la altura de las expectativas que los demás tenían sobre ella y no por haber faltado a los ideales a los que se adhirió personalmente. El sentimiento de culpa irracional no tiene nada que ver con el crecimiento moral del individuo y no lo impulsa a madurar hacia el ideal del Yo; más aún, en estas circunstancias podemos observar a menudo la compresión de ansiedad generalizada, sentimiento de impotencia o incluso desesperación.
- Sentimiento de "culpa" saludable. Es una emoción moral útil también para el desarrollo social del individuo, que así se da cuenta de sus propios fracasos y de sus propias responsabilidades. El sentimiento de culpa "puro" (es decir, no "mezclado" con la vergüenza o con otros vividos) conduce a muchos comportamientos constructivos de redención, impulsando proactivamente a la persona a madurar hacia el ideal del Yo. Esta emoción ayudaría a tener comportamientos futuros más morales, protegerse de posibles transgresiones, reparar (si se ha cometido un error) y asumir sus responsabilidades.
¿Por qué aparece el sentimiento de culpa?
¿Se puede tener sentimiento de culpa sin motivo? ¿O más bien es que a veces nos cuesta identificar las causas? El estado de culpa y la emoción de sentirse responsable de algo, son dos realidades muy distintas. Podemos hablar de culpa objetiva cuando, al romper una regla de conducta, la persona se encuentra en un estado de culpa. Por ejemplo, un empleado que roba un objeto de su oficina: romper una norma de conducta, que el individuo puede conocer o no, lo pone en una situación "objetiva" de culpa. Sin embargo, la persona que comete el robo puede no sentir ningún sentimiento desagradable, es decir, no sentir "culpa", a pesar de haber violado una regla de conducta. Cometer una falta, y ser un ladrón, podría no alterar en lo más mínimo el equilibrio emocional del individuo: él podría entonces cometer una culpa sin probar su relativa emoción.
Sin embargo, podemos observar dos situaciones paradójicas:
- La persona puede experimentar la emoción de la culpa en su ausencia (por ejemplo, pensando erróneamente que ha infringido alguna regla o ley, o que ha causado un daño, etc.);
- La persona puede no sentir culpa a pesar de tener una culpa objetiva.
Como todo sentimiento, se origina en función de la interpretación de la realidad en base a las creencias sobre uno mismo y sobre el mundo.
¿Cómo superar el sentimiento de culpa?
Uno de los factores que más afecta a la autoestima es la culpa. Una vez hemos visto el origen y los síntomas de este sentimiento, veamos cómo trabajar la culpabilidad en psicología. Algunas sugerencias útiles para abordar y afrontar el sentimiento de culpa son:
- Perdón. En este artículo hablamos en profundidad de perdonarse a uno mismo.
- Autocompasión. Decir a nosotros mismos que hicimos lo mejor que pudimos. En este atículo explicamos qué es la autocompasión en psicología.
- Comprensión del contexto. Considerar que, en el momento de nuestro comportamiento incorrecto, no sabíamos lo que entendemos más adelante.
- Aceptación. Aceptar que somos humanos.
- Importancia del lenguaje. Llamar a la culpa "responsabilidad".
- Importancia del presente. Ser conscientes de que el pasado es inmutable.
- Diferenciación de lo que depende de uno y lo que no. Solo somos responsables de nosotros mismos, no de las acciones ni emociones de los demás.
- Revisión de autoexigencias. Preguntarse si nuestros estándares de comportamiento son adecuados o demasiado altos.
- Revisión de creencias y expectativas. Reconsiderar nuestro sistema de valores, reglas y expectativas;
- Opinión ajena. Aprender a tolerar la decepción y la desaprobación de los demás;
- Dignidad intrínseca. Prevenir toda culpa construyendo la sensación “de ser digno”.
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es la culpa en psicología, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Emociones.
- Calvio, A. (2019). 7 passi per superare il senso di colpa. Recuperado de: https://www.psicologiaperugia.it/approfondimenti/7-passi-per-superare-il-senso-di-colpa/
- Cantelmi, T., Costantini, B. (2016). Amare non è soltanto un sentimento. Psicologia delle emozioni e dei comportamenti morali. Milán: Franco Angeli.
- Pastore, T. (2010). Colpa vendetta perdono. Educazione affettiva e formazione dell’uomo. Roma: Armando Editore.
- Saccà, F. (2021). Come riconoscere e superare il senso di colpa indotto da un narcisista patologico. Tricase: Youcanprint.
- RIZA (2016). Così i sensi di colpa scompaiono. Recuperado de: https://www.riza.it/psicologia/tu/5253/cosi-i-sensi-di-colpa-scompaiono.html