Emociones
(87)
Uno de los síntomas más evidentes de que estamos pasando por un periodo de vulnerabilidad en nuestra autoestima es que nos comparamos con relativa frecuencia con los demás. Y, además, el matiz de la comparación adquiere un prisma negativo para quien se posiciona en un rol de inferioridad. Esta actitud produce...
La vergüenza ajena es un sentimiento que nace a partir de la inteligencia social fundamentada en la empatía. Es decir, el ser humano tiene la capacidad de ponerse en el lugar del otro o de proyectarse a sí mismo en posibles situaciones de futuro similares a las que observa en otras personas. De este modo,...
¿Eres una persona que salta a la mínima de cambio? Existen personas que son más "enfadonas" que otras, es decir, personas más susceptibles al enfado y que, en cualquier momento, pueden ver cómo les cambia el humor y el ánimo. Se trata de una reacción impulsiva que puede llegar a complicar mucho la convivencia...
Todos en algún momento hemos respondido poniéndonos a la defensiva ante una situación determinada. El verdadero sufrimiento comienza cuando esta tensión interna se torna crónica. Estar en posición de defensa ya lo dice todo por sí mismo. Significa tienes una visión de un mapa del mundo en el que debes...
A veces, los asuntos del corazón se convierten en un acertijo que produce dolor a aquellas personas que no entienden por qué su historia sentimental está marcada por experiencias que repiten un esquema similar de amor no correspondido y desilusión. Es en estos casos, en los que la implicación afectiva deriva...
Albert Ellis, creó la teoría del "ABC" emocional, nombre críptico que sirve para facilitar la labor didáctica y educativa de la que también hace gala Ellis. Trató de establecer las principales "Creencias Irracionales" que mayormente compartimos las personas de las sociedades occidentales, bien por educación,...
Las emociones constituyen fuerzas poderosas que ejercen una gran influencia sobre la conducta del hombre y de los animales. El término emoción como concepto psicológico lo encontramos en áreas de estudio tan diversas como la psicología general, la psicología clínica, la psicobiología, la etología o la...
La emoción implica al sistema nervioso por completo. Pero hay dos partes del sistema nervioso que son especialmente importantes: El sistema límbico y el sistema nervioso autonómico. El sistema nervioso autónomo, junto con el hipotálamo, regula el pulso, la presión arterial, la respiración y la excitación...
El concepto de inteligencia emocional comienza a tomar fuerza a mediados de los años noventa con Daniel Goleman, a partir de la publicación de un libro que contiene el mismo título. Aunque en años anteriores ya veníamos hablando de ello, este nuevo concepto, en el que se tiene en cuenta la influencia...
“Los niños son inherentemente vulnerables, sin embargo, a la vez son fuertes en su determinación a sobrevivir y crecer”.
Radke-Yarrow y Sherman (1990)
La historia es testigo de primer orden de la inimaginable capacidad que puede manifestar el ser humano para sobreponerse a tragedias, catástrofes, experiencias...
El ser humano es gregario por naturaleza, por lo que una de sus propiedades más importantes es su capacidad para formar y mantener vínculos con otros individuos. La necesidad de apego (también conocida como attatchment) Es una respuesta instintiva imprescindible para nuestra supervivencia, aprendizaje...
En los últimos años ha surgido con fuerza la Inteligencia Emocional como un tema transversal en la psicología (Psicología de la Educación, Psicología de las Organizaciones, Psicología de la Emoción...), si bien las popularizaciones que se han hecho del tema han impedido por el momento que el constructo surja...
Este articulo de PsicologíaOnline, tiene como objetivo analizar y conceptualizar la relación existente entre el proceso de duelo y el adulto mayor, es decir: analizar los Procesos de Duelo en el Anciano.
Además se profundizó como vive este proceso el individuo en esta etapa de su vida. Se parte del...
Olga Castanyer Mayer-Spiess en su libro “La asertividad, expresión de una sana autoestima” nos menciona 3 técnicas para desarrollar la capacidad de la asertividad. Estas son la reducción de la ansiedad, algunas técnicas a la hora de discutir y una reestructuración cognitiva.
En el siguiente artículo de...
El ritmo actual de vida ajetreado y estresante favorece la respiración incompleta que no utiliza la total capacidad de los pulmones. Un control adecuado de nuestra respiración es una de las estrategias más sencillas para hacer frente a las situaciones de estrés, ansiedad y poder manejar los aumentos en...
Desde siempre hemos oido que el C.I. era determinante para saber si una persona tendría éxito en la vida, un test podría marcar el futuro de su éxito académico y profesional. Sin embargo, hace ya varios años que desde el ámbito empresarial se dieron cuenta de que son otras capacidades las necesarias...
Las emociones son reacciones naturales que nos permiten ponernos en alerta ante determinadas situaciones que implican peligro, amenaza, frustración, etc. Los componentes centrales de las emociones son las reacciones fisiológicas (incremento de la tasa cardiaca y de la respiración, tensión muscular, etc.) y los...
En primer lugar expongo mi satisfacción por participar en este encuentro virtual y poder compartir con ustedes mi granito de arena hacia la humanización de las relaciones intra e interpersonales en general, y en el acompañamiento en los procesos de duelo ante pérdidas significativas en particular.
A...
Perder el trabajo que nos ha garantizado estabilidad económica y laboral durante años, o finalizar nuestros estudios y no encontrar empleo, tienen consecuencias que van más allá de no poder pagar las facturas. El desempleo nos afecta psicológicamente. En este artículo de PsicologíaOnline, hablamos acerca...
Dentro del ámbito de la psicología el concepto de bienestar psicológico adquiere diversos significados. Actualmente suelen enmarcarse (Ryan y Deci, 2001) en una orientación hedonista (Kahneman lo vincula a la presencia de afecto positivo y ausencia de afecto negativo) o una eudaimónica (término acuñado...
La emociones, entendidas como experiencias que incluyen procesos neurológicos, fisiológicos, motores y verbales, con aspectos sensoriales-perceptuales, autonómicos-hormonales, cognitivos-atencionales y afectivo-sentimentales (Ostrosky & Vélez, 2013) impregnan todas las áreas de la vida e influyen en la cotidianidad,...
La Navidad es una época que, tradicionalmente y en casi todas las culturas, ha permitido los mejores momentos del año para reunir familias y amigos. Ideal para compartir ilusiones y enviar mensajes de felicitación y cariño a las personas que queremos pero que se encuentran a gran distancia, para pensar...
Continuamente los medios de comunicación y redes sociales presentan episodios de violencia evidentes en la población mundial, en los cinco continentes, con mayor o menor intensidad y frecuencia dependiendo del país observado. Generalmente se le considera como una problemática en aumento que afecta todas las instituciones...
A menudo se suele confundir el hecho de desear algo con el querer una cosa y debemos comprender que se tratan de dos conceptos con un significado distinto. Para entender ambos conceptos dentro del ámbito de la psicología, en el siguiente artículo de PsicologíaOnline, vamos a explicar con detalle cuál es el...
Todos sabemos la importancia que tiene para el desarrollo personal, social y profesional de las personas, la incorporación de nuevos conocimientos, la capacitación permanente y el crecimiento intelectual. Pero muchas veces nos equivocamos al establecer prioridades, porque nos olvidamos de algo fundamental:...
¿Te has parado alguna vez a pensar en nuestros problemas y en cómo los enfrentamos? Algunos intentamos huir, otros nos enfadamos y queremos golpear a alguien o algo, mientras otros intentan más pacífica y esperanzadoramente salir de esa situación. Estos problemas generas diversos tipos de emociones...
“Un cuerpo en movimiento permite manifestar emociones y vivencias ayudando a la persona a relacionarse positivamente con su cuerpo y con el medio.” El cuerpo,” nuestro cuerpo”, el que no siempre habitamos. Él nos habla de nosotros, nos cuenta de nuestras flaquezas, protesta cuando no lo oímos, (algo...
Pensar es gratis, no cuesta dinero, lo hacemos y podemos hacerlo todos, por ello, utilicemos nuestro pensamiento para sacar el máximo partido a nuestras emociones. Los pensamientos negativos generan muchísima ansiedad, muchísimo malestar emocional y alteran considerablemente el comportamiento de las personas...
Tus pensamientos pueden hacerte sufrir mucho, especialmente, cuando te centras en algún aspecto que te atormenta de forma recurrente. Es decir, cuando tienes una idea que se repite en tu mente en la forma de un disco rayado. En ese caso, sientes que terminas encerrado en el foco de tu propio sufrimiento...
El pensamiento de los últimos siglos ha insistido en el uso de la razón por encima de las emociones. Culturalmente, nos hemos educado a guiarnos “racionalmente”, bajo la premisa “pienso, luego existo”, restando importancia a la emoción y su expresión. El ambiente cultural y social actual apunta a la no expresión...
Si durante mucho tiempo te has estado preguntando “por qué tengo miedo a todo” y hasta ahora no has encontrado una respuesta que te haga sentirte tranquilo e incluso probablemente han querido diagnosticarte con algún otro tipo de enfermedad con la que realmente no te sientes identificado, es muy probable...
El estado de ánimo muestra el tono vital por el que atraviesa una persona. Podemos vivir estados de mayor estabilidad y alegría, pasando por algún otro cuya característica principal es la apatía. Este es el estado de aquella persona que siente que no le importa nada realmente. En la vida, todos los detalles...
El trabajo es una fuente de desarrollo profesional, un medio de socialización y una fuente de satisfacciones. Sin embargo, el trabajo también puede generar sufrimiento cuando la persona se posiciona desde el miedo al error. El miedo en el ámbito profesional produce mucho desgaste psicológico y anímico....
La muerte de un ser querido produce sufrimiento. El mundo sigue su ritmo, sin embargo, el universo interior de los familiares cercanos sufre un cambio importante. El poder de la ausencia te lleva al recuerdo de aquella presencia. Es importante que, con el paso del tiempo, logremos elaborar esa pérdida...
¿Te sientes triste? ¿Te encuentras deprimido? ¿Tienes ganas de llorar y no sabes por qué? Son muchas las cosas o motivos que pueden sucedernos en nuestra vida diaria y provocarnos un sentimiento de tristeza o hacer que nos encontremos apáticos y desganados durante un tiempo, pero cuando de repente y de...
Por inseguridad, por miedo al qué dirán, por una baja autoestima... Son muchas las causas por las que puedes ponerte rojo cuando sientes vergüenza y, lo cierto, es que es una situación muy común en la mayoría de las personas. Todos, en algún momento de nuestra vida, hemos experimentado esta sensación y es...
A lo largo de nuestra vida es habitual que nos encontremos con momentos en los que debemos realizar algún cambio en nuestra rutina: dejar a nuestra pareja, cambiar de ciudad, atrevernos a un trabajo nuevo, etcétera. En estos momentos, en la mayoría de nosotros, aparece un sentimiento de temor y miedo...
Las lágrimas son la expresión de un estado de ánimo interno. Las lágrimas son tan vitales que no solo pueden ser el reflejo de una tristeza del alma, sino también, el resultado de una emoción feliz. El llanto no solo puede acompañarte cuando estás despierto ya que los ojos llorosos también pueden sorprenderte...
La soledad es un sentimiento que duele cuando viene acompañado de sensación de vacío interior. Una experiencia psicológica que se produce en la intimidad del corazón humano. En Psicología-Online te explicamos con detalle cuáles son las principales causas que pueden hacer sentir al máximo el sentimiento...
Las emociones pueden jugarnos malas pasadas y es que si no se conocen técnicas adecuadas para autocontrolarse puede ser que nos hagan caer en nuestras propias trampas haciéndonos pasar un mal rato. ¿Cómo? Sabiendo que todas las emociones son buenas y todas se deben entender y aceptar dentro de uno mismo,...
Volver arriba