Acrofobia (miedo a las alturas): qué es, causas, síntomas y tratamiento
La acrofobia es el miedo intenso e irracional a las alturas, que provoca ansiedad y malestar en situaciones elevadas. Sus causas pueden incluir experiencias traumáticas o predisposición genética, y los síntomas abarcan vértigo, sudoración y mareos.
Los vuelos en avión y helicóptero pueden generarnos este miedo. En general, el temor desaparece con el tiempo, sin embargo, puede ser que la sensación persista y no desaparezca. En este artículo de Psicología-Online, te brindaremos información acerca de la acrofobia (miedo a las alturas): qué es, causas, síntomas y tratamiento.
Qué es la acrofobia
La acrofobia es un trastorno de ansiedad caracterizado por el miedo a las alturas. Se manifiesta en situaciones de exposición ante posibles peligros. Según el DSM-V, la acrofobia es incluida dentro del grupo de las fobias específicas debido a sus características de presentación.
A diferencia de un temor común a las alturas, que es habitual en muchas personas, la acrofobia puede interferir significativamente con la vida diaria, ya que las personas evitan situaciones o lugares altos, lo que limita su capacidad para viajar o participar en actividades recreativas o laborales.
Causas del miedo a las alturas
El miedo a las alturas, como ocurre con la acrofobia, puede tener varias causas. Algunas de las más comunes incluyen:
Factores ambientales
Las experiencias desagradables asociadas a lugares altos pueden influir negativamente, como una caída o un accidente desde un lugar elevado. Incluso quizá haber presenciado a otra persona sufrir un accidente relacionado con alturas podría ser suficiente para desarrollar acrofobia.
Factores genéticos
Hay personas que pueden estar genéticamente predispuestas a desarrollar trastornos de ansiedad, como la acrofobia. Si tienes antecedentes familiares de trastornos de ansiedad, puede que seas más susceptible a desarrollar miedo a las alturas.
Sensibilidad a la pérdida de control
Puede que ciertas personas se sientan especialmente incómodas en situaciones donde perciben que no tienen el control total, como cuando están en un lugar elevado y existe la posibilidad (aunque sea remota) de una caída. Eso provoca o las hace propensas a tener acrofobia.
Problemas del equilibrio o percepción
Algunas teorías sugieren que las personas con problemas en el sistema vestibular, que controla el equilibrio, pueden ser más propensas a sentir ansiedad en alturas. La percepción distorsionada de la distancia al suelo también puede generar inseguridad y miedo.
Síntomas de la acrofobia
Los síntomas más importantes del miedo a las alturas son los siguientes:
- Síntomas físicos: mareos o sensación de vértigo, sudoración excesiva, palpitaciones o aumento del ritmo cardíaco, dificultad para respirar, temblores en el cuerpo, náuseas, tensión muscular, dolor de cabeza y malestar general.
- Síntomas emocionales: ansiedad intensa ante la posibilidad de estar en un lugar alto, deseo de escapar, y miedo irracional, incluso si no se está en peligro real.
- Síntomas cognitivos: pensamientos catastróficos, como imaginar caídas y accidentes, incapacidad para concentrarse, desorientación o sensación de fuera de control. En este artículo verás en qué consiste el Miedo a perder el control: qué es, síntomas, causas y tratamiento.
Es importante tener en cuenta la presencia aislada de alguno de estos síntomas no representa un cuadro de acrofobia. Es imprescindible que el diagnóstico sea realizado por un profesional de la salud mental.
Tratamiento del miedo a las alturas
El tratamiento para el miedo a las alturas o acrofobia varía según la gravedad del caso, pero generalmente se enfoca en reducir la respuesta de miedo y ayudar a la persona a manejar la ansiedad. Aquí te mostramos los enfoques de tratamiento más comunes:
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): es el tratamiento más común para las fobias, incluidas las relacionadas con las alturas. Incluye reestructuración cognitiva, cambiar pensamientos irracionales o catastróficos sobre las alturas para desarrollar una visión más realista, y la exposición gradual, donde el o la paciente expone de manera controlada y gradual a situaciones que implican alturas.
- Desensibilización sistemática: este enfoque combina la exposición a la fuente del miedo con técnicas de relajación. La persona se enfrenta gradualmente a su fobia mientras aprende a relajarse, lo que disminuye la respuesta de ansiedad.
- Terapia de realidad virtual (TRV): es una herramienta útil para tratar fobias de forma segura. La persona se coloca en entornos virtuales simulados de alturas sin estar físicamente en peligro. Esto permite una exposición gradual y controlada que resulta menos abrumadora.
- Terapia farmacológica: el suministro de medicamentos ansiolíticos puede ayudar a mitigar la intensidad de los síntomas. Sin embargo, su ingesta debe ser supervisada por un especialista.
- Mindfulness y meditación: puede ayudar a las personas a estar presentes en el momento y a manejar mejor la ansiedad. La meditación guiada o ejercicios de atención plena pueden reducir la respuesta emocional a la fobia. En este artículo encontrarás diferentes Ejercicios de mindfulness para principiantes.
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Acrofobia (miedo a las alturas): qué es, causas, síntomas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología clínica.
- Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (5.ª edición). Arlington: Editorial Médica Panamericana.
- Álvarez Urueña, F.I., Valero Aguayo, L. (2023). La realidad virtual para la acrofobia: Evaluación de la usabilidad de una VRBox Comercial. Revista Española de la Comunicación en Salud, 14 (1), 62-73.
- Ramírez, A., Benítez, S.J., Gómez, M.A. (2017). La acrofobia y su tratamiento a través de la realidad virtual. Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, 4 (7), 77-82.