Psicología clínica

Fotofobia o sensibilidad a la luz: qué es, causas, síntomas y tratamiento

 
Alejandro Garcia Mingrone
Por Alejandro Garcia Mingrone, Psicólogo clínico. Actualizado: 3 junio 2024
Fotofobia o sensibilidad a la luz: qué es, causas, síntomas y tratamiento

La fotofobia, también conocida como sensibilidad a la luz, es una condición caracterizada por una aversión o intolerancia anormal a la luz. Puede ser causada por diversas condiciones médicas y los síntomas pueden variar desde molestias leves hasta dolor intenso al exponerse a la luz brillante, incluso a la luz natural del sol o a luces artificiales.

Esta problemática afecta a varias personas alrededor del mundo, por lo que es importante saber cómo abordarla. En este artículo de Psicología-Online, te brindaremos información acerca de la fotofobia o sensibilidad a la luz: qué es, causas, síntomas y tratamiento.

Índice
  1. Qué es la fotofobia o sensibilidad a la luz
  2. Causas de la fotofobia
  3. Síntomas de la fotofobia
  4. Tratamiento de la sensibilidad a la luz

Qué es la fotofobia o sensibilidad a la luz

La fotofobia o sensibilidad a la luz es una condición en la cual los ojos son extremadamente sensibles a la luz. Las personas con fotofobia experimentan malestar o dolor cuando están expuestas a la luz brillante, ya sea natural o artificial. Este malestar puede variar desde una ligera molestia hasta un dolor intenso.

En otras palabras, las personas que tienen esta condición tienen una hipersensibilidad especial ante la exposición a luces intensas, lo cual les produce molestias físicas, emocionales y conductuales. Aunque el DSM-V no ha realizado un diagnóstico preciso acerca de esta problemática, lo cierto es que la rama de la psicología reconoce la fotofobia como un trastorno de la percepción visual.

Además, la sensibilidad a la luz también puede ser tratada como una fobia, debido a que la persona evita o huye de las situaciones en las que podría existir una exposición lumínica excesiva.

Causas de la fotofobia

La fotofobia puede ser causada por una variedad de condiciones o situaciones, que van desde problemas oculares hasta trastornos neurológicos. Algunas de las causas más comunes de fotofobia son:

  • Migrañas: se manifiestan como un dolor repentino y punzante en la cabeza que requiere de reposo. La mayoría de las personas que sufren migrañas no pueden continuar con sus actividades diarias.
  • Infecciones oculares: pueden afectar la visión y causar dificultades frente a estímulos brillantes. Entre las enfermedades más comunes, se destaca la conjuntivitis, queratitis y uveítis, entre otras.
  • Miopía y astigmatismo: se trata de alteraciones de la visión que impiden ver de forma correcta, ya sea de lejos o de cerca. Estas afecciones pueden desarrollar sensibilidad a la luz.
  • Uso incorrecto de lentes: algunos productos industriales pueden generar una irritación ocular e impedir la capacidad de sostener la visión ante objetos luminosos.
  • Otras enfermedades: se ha comprobado que la meningitis, la encefalitis y la enfermedad de Lyme ocasionan este padecimiento ocular conocido como fotofobia.
Fotofobia o sensibilidad a la luz: qué es, causas, síntomas y tratamiento - Causas de la fotofobia

Síntomas de la fotofobia

Los síntomas de la fotofobia pueden variar según la causa subyacente y la gravedad de la sensibilidad a la luz. Algunos de los síntomas más comunes son los siguientes:

  • Malestar ocular: las personas con fotofobia a menudo experimentan malestar en los ojos cuando están expuestas a la luz brillante. Este malestar puede variar desde una sensación de ardor o picazón hasta un dolor agudo.
  • Dolor de cabeza: la fotofobia puede desencadenar dolores de cabeza en algunas personas, especialmente si también sufren de migrañas.
  • Parpadeo excesivo: en un intento por protegerse de la luz, hay quienes pueden experimentar un parpadeo excesivo o entrecerrar los ojos cuando están expuestas a la luz.
  • Visión borrosa: la sensibilidad a la luz puede dificultar la visión clara, lo que puede provocar visión borrosa o dificultad para enfocar correctamente.
  • Fatiga ocular: el esfuerzo de tratar de evitar la luz puede provocar fatiga ocular en personas con fotofobia.
  • Náuseas y mareos: en casos graves, la fotofobia puede desencadenar síntomas de náuseas y mareos, especialmente en individuos propensos a las migrañas.
  • Evitación de lugares con luces brillantes: en algunos casos, la sensibilidad a la luz puede persistir incluso en condiciones de luz tenue o en habitaciones oscuras.

La presencia aislada de alguno de estos síntomas no implica un cuadro de fotofobia. El diagnóstico debe ser elaborado por un profesional de la salud mental especializado.

Tratamiento de la sensibilidad a la luz

El tratamiento de la sensibilidad a la luz, o fotofobia, depende de la causa subyacente. Aquí te mostramos la mejor forma de tratarla en cada caso:

Problemas oculares

Si la sensibilidad a la luz se debe a problemas oculares, los mejores tratamientos son:

  • Inflamación del iris (iritis): el tratamiento de la fotofobia puede implicar el uso de medicamentos antiinflamatorios, como gotas para los ojos con corticosteroides.
  • Conjuntivitis: los tratamientos pueden incluir compresas frías, gotas oculares lubricantes y, en casos de conjuntivitis bacteriana, antibióticos tópicos.

Trastornos neurológicos

El tratamiento para la fotofobia causada por trastornos neurológicos es:

  • Migrañas: el tratamiento puede incluir medicamentos preventivos y medicamentos para aliviar el dolor durante los ataques de migraña. Evitar los desencadenantes conocidos de las migrañas también ayuda a reducir la sensibilidad a la luz.
  • Lesiones cerebrales: el tratamiento dependerá del tipo y la gravedad de la lesión. Puede incluir medicamentos para controlar el dolor y la inflamación, así como terapia física u ocupacional según sea necesario.

Enfermedades médicas generales

En el caso de que la sensibilidad a luz se deba a condiciones médicas, el tratamiento deberá ajustarse a la afección manifestada. A continuación, te exponemos posibles enfermedades que podrían causar fotofobia y su tratamiento:

  • Meningitis: el tratamiento puede implicar el uso de medicamentos antivirales o antibióticos, así como terapia de soporte para tratar los síntomas. La ayuda de un profesional de la salud mental ayuda a mejorar el bienestar físico y emocional.
  • Enfermedad de Lyme: los antibióticos son el tratamiento principal combinados con antiinflamatorios no esteroides (AINE), como el ibuprofeno. Si la fotofobia provoca mucho dolor, también se suelen recetar gotas lubricantes para aliviar los síntomas.

Trastornos psicológicos

Si la causa de la fotofobia está relacionada con trastornos psicológicos, como la ansiedad o el trastorno de estrés postraumático, el tratamiento puede incluir terapia cognitivo-conductual, medicamentos para la ansiedad o terapia de exposición gradual. En este artículo encontrarás información sobre la Técnica de exposición en psicología: qué es y características.

Fotofobia o sensibilidad a la luz: qué es, causas, síntomas y tratamiento - Tratamiento de la sensibilidad a la luz

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a Fotofobia o sensibilidad a la luz: qué es, causas, síntomas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología clínica.

Bibliografía
  • Ly-Yang, F., Gómez-Calleja, V., Pérez-García, P., González-Gómez, N., Porta-Ettessam, J., Santos-Bueso, E. (2020). Fotofobia intercrítica en el paciente migrañoso. Propuesta de criterios diagnósticos. Revista Neurología, 3 (1), 1-4.
  • Pardo López, C.M., (2016). Últimas investigaciones sobre fotofobia asociada a daño cerebral adquirido y su tratamiento. Universidad de Valladolid.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Fotofobia o sensibilidad a la luz: qué es, causas, síntomas y tratamiento