Parestesia por ansiedad: qué es, síntomas, causas y tratamiento


Estás hablando y de repente empiezas a notar como se te acelera el pulso, te falla la vista y tu audición. Empiezas a ver distorsionado y tienes la sensación de que lo que te está pasando no va contigo. Decides cerrar los ojos para calmarte y notas cémo tu pulso sigue acelerándose. Poco a poco vas teniendo la sensación de que se te duermen las extremidades. Abres los ojos y ves que tampoco estas en una postura extraña para que eso pase y no sabes que hacer, piensas que te estáss volviendo loco/a.
Pues bien, estas sensaciones se encuentran dentro de algunos de los síntomas que pueden aparecer en una crisis de angustia y uno de los que se relatan es la parestesia. Si te gustaría saber más de este tema, ¡sigue leyendo! En este artículo te explicamos qué es la parestesia, sus síntomas, sus causas y tratamiento, además de cuánto dura y dónde puedes notarla.
Qué es la parestesia por ansiedad
La parestesia es un trastorno de la sensibilidad de tipo irritativo que se manifiesta con sensaciones anormales sin necesidad de estímulo previo, similar al hormigueo, en este caso, asociado a los síntomas de ansiedad y nervios.
Es una sensación con la que estamos ya familiarizados puesto que en algún momento todos hemos tenido esta sensación de que se nos haya dormido alguna parte del cuerpo, en la gran mayoría de ocasiones por una mala postura.
Pero, cuando se manifiesta de forma recurrente y crónica junto con otra sintomatología como palpitaciones, falta de aire, mareos, sensación de pérdida de control, sudoración, temblores, desrealización, despersonalización, sensación de atragantamiento, miedo a morir, escalofríos o sensación de calor; estará asociado a una sintomatología ansiosa o crisis de angustia, y entonces hablaremos de parestesia por ansiedad.

Síntomas de la parestesia por ansiedad
La parestesia, como hemos comentado, es un síntoma que puede aparecer en el trascurso de una crisis de pánico o en determinadas personas dentro del marco de los trastornos de ansiedad. Si te preguntas "¿Cómo saber si tengo parestesia por estrés?", los síntomas que pueden aparecer como causa de la parestesia son:
- Problemas para respirar.
- Incontinencia debido a la pérdida de control de esfínteres.
- Pérdida de la sensibilidad parcial o completa.
- Alteración del nivel de consciencia.
- Cambios en la visión.
- Problemas para hablar.
Cuánto dura la parestesia por ansiedad
La mayoría de veces la parestesia por estrés es transitoria y remite con el fin del resto de la sintomatología ansiosa, cuando el estímulo que la causa no esta presente, sea este real o imaginario.
En qué zonas se manifiesta la parestesia por ansiedad
La parestesia por ansiedad generalmente se manifiesta en las extremidades: brazos, manos, pies y piernas, aunque también se puede extender al resto del cuerpo, empezando a notar adormecimiento en torso o incluso perdida de sensibilidad en la cabeza y la cara (parestesia facial por ansiedad). La sintomatología afecta a los dos lados del cuerpo ya sea de manera dispar o pareja.

Causas de la parestesia por ansiedad
La parestesia por ansiedad puede estar causada por trastornos o enfermedades que irritan, dañan o comprimen los nervios, por lo que se vería afectado el sistema nervioso central y periférico. En el caso concreto de la parestesia por ansiedad, la causa principal seria la ansiedad, pudiendo constituir un síntoma relevante en la manifestación clínica de algún trastorno de ansiedad o, incluso, de las crisis de pánico.
Tratamiento de la parestesia por ansiedad
El tratamiento para la parestesia por ansiedad como síntoma asociado a un trastorno o enfermedad será el tratamiento de dicho trastorno o enfermedad, esperando la remisión del mismo con la mejora del malestar principal que ha llevado a la sintomatología de parestesia.
En este caso concreto, con el manejo de las crisis de pánico o de los síntomas ansiosos, la parestesia por estrés debería remitir o disminuirse. En caso contrario, seria necesario consultar con un médico por tal de descartar aparición de otras enfermedades o alteraciones del sistema nervioso central que pudieran estar causando temblores y entumecimiento de las extremidades.
Técnicas para el tratamiento de la parestesia por ansiedad
Algunas técnicas que nos pueden ayudar a manejar y a disminuir las parestesias asociadas a la ansiedad son aquellas que se centran en el control fisiológico, de manera que el sujeto aprende a controlar su propia activación fisiológica y a hacer frente a situaciones que le provocan ansiedad o estrés.
La concentración y exposición a las sensaciones corporales es el principal componente terapéutico. De esta forma, podemos entrenar al paciente en respiración abdominal o diafragmática, relajación muscular progresiva e incluso mindfulness.
Si la causa única es la ansiedad y no existe causa neurológica detrás de las parestesias, no se recomienda el uso combinado de psicoterapia con psicofármacos, ya que estos no han demostrado un mayor eficacia que la terapia psicológica aislada.
Con el ánimo de ayudarte en el tratamiento de la parestesia por ansiedad, te recomendamos consultar nuestros posts sobre Ejercicios de mindfulness para principiantes y Técnicas de relajación para la ansiedad.
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Parestesia por ansiedad: qué es, síntomas, causas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología clínica.
- American psychiatric association, (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM – 5. Madrid, España. Editorial medica panamericana.
- Ezpeleta, L., & Toro, J. (2014). Psicopatología del desarrollo. Madrid: Pirámide
- Mase, J., (23 de marzo de 2020). ¿Por qué a veces se me duerme una zona del cuerpo? Parestesia. Cinfa Salud. Recuperado de: ¿Qué es la parestesia? Causas y tratamiento | CinfaSalud