Psicología cognitiva
(220)
Noam Chomsky es un conocido lingüista americano famoso por sus investigaciones psicológicas sobre el lenguaje y uno de los grandes pensadores de la edad moderna. Desde el inicio de su carrera, Chomsky ha resultado ser un personaje bastante polémico por sus inclinaciones políticas y su carrera como reconocido...

“Llevo mucho tiempo sin tener ganas de hablar con nadie, he intentado buscar algún causa o razón que realmente justifique lo que siento pero hasta ahora no la he encontrado. No tengo ganas de salir de casa ni de hacer nada. Siento que las personas poco a poco se han ido alejando de mi debido a mi apatía...

Definimos una fobia como aquel miedo irracional hacia una persona, situación u objeto. Dicho miedo puede llegar a ser enfermizo y altamente incapacitante, por lo que las fobias deben tratarse por psicólogos especialistas en este ámbito. Existen multitud de miedos y fobias específicos para cada tipo...

¿Te ha ocurrido alguna vez que haces algo o tomas una decisión y aunque tratas de convencerte de que hiciste lo correcto no te sientes bien del todo? Seguramente este tipo de situaciones te ha ocurrido más de una vez en la vida y aunque por el momento te haya dejado tranquilo(a), después no paras de...

La mente es una de las herramientas más poderosas que tiene el ser humano. Dependiendo de cómo funcione nuestra mente, podemos disfrutar de una vida más o menos plena. Puede ser que tengamos una visión más catastrofista de la vida o que, en cambio, disfrutemos de un prisma más positivo y optimista,...

Como bien sabemos, la psicología es aquella disciplina encargada de orientar y ayudar a las personas que se encuentran atravesando algún tipo de problema emocional. La ansiedad es uno de los problemas más comunes que suelen aparecer.
La Terapia Cognitivo-conductual es una de las ramas de la psicología...

Según el padre del psicoanálisis Sigmund Freud, la ansiedad es algo que está presente en todas las personas a partir de que nacemos. Esto se debe a que cuando nos encontramos en el útero de nuestra madre, se puede decir que estamos a salvo, protegidos de cualquier elemento y situación externa, sin embargo...

¿Quieres ser más inteligente? Aunque todos tenemos un coeficiente intelectual, lo cierto es que podemos trabajar día a día para aumentarlo y tener más rapidez mental y más agilidad. Para ello, tan solo tenemos que empezar a introducir una serie de hábitos y ejercicios que nos ayudarán a cultivar nuestro...

Una de las sensaciones que más desconcierta al ser humano a nivel lógico y emocional es la de vivir un Déjá vu. Es decir, estar viviendo una experiencia por primera vez, sin embargo, sentir a nivel interno que ese momento ya ha ocurrido en algún instante previo. Es una sensación vivida o sentida que...

No solo en la adolescencia podemos vivir una crisis de identidad, la realidad es que todas las personas a lo largo de nuestra vida podemos experimentar más de una crisis de identidad independientemente de nuestra edad. La crisis de identidad aparecen cuando llegamos a un punto en donde no sabemos incluso ni quienes...

Vivimos con la creencia ilusoria de que las desgracias sólo les ocurren a los demás y cuando nos pasan a nosotros surge la pregunta inquietante: ¿por qué a mí? Para responder a ella hay que tener en cuenta una verdad incuestionable: nuestro mundo es un sistema dinámico, está en continuo movimiento debido...

Desde un enfoque psicobiológico, la aceptación del hecho traumático es un fenómeno mental por el que se alcanza el convencimiento pleno sobre la realidad del suceso percibido, su significado y sus consecuencias. Pero esto no implica la conformidad con el mismo, ya que por definición, el suceso traumático...

En nuestra vida cotidiana suelen producirse acontecimientos inesperados que rompen el equilibrio psicológico y alteran nuestro estado emocional. Estos sucesos perturbadores pueden oscilar desde un simple contratiempo a hechos dramáticos de consecuencias trágicas, como el fallecimiento de un ser querido,...

Si hablamos de eliminar pensamientos, la primera cuestión es analizar el contenido del pensamiento y sus consecuencias para ver que nos está perturbando. Esta evaluación hay que hacerla la primera vez que aparece el pensamiento y no hace falta repetirla cuando éste surja de nuevo posteriormente.
Este...

Dado que los pensamiento perturbadores actualizantes hacen referencia a hechos que ya han sucedido o que pueden suceder en el futuro, nada podemos hacer para intervenir sobre ellos, por tanto, deberemos centrar la estrategia de afrontamiento sobre el contenido de los mismos y en cómo controlarlos.
Una forma...

Nuestro cerebro es un órgano que, entre otras muchas propiedades, tiene dos fundamentales para la vida de cualquier persona: almacena información de sucesos ocurridos en el pasado y es capaz de generar una representación de sucesos que pueden ocurrir en el futuro. Ambas facultades permiten traer a la consciencia...

Salir a tomar algo con nuestros amigos o pareja y consumir unas cuantas copas de más es algo que nos ha ocurrido a más de uno y en más de una ocasión. El alcohol es una sustancia muy normalizada en nuestra sociedad pero que, sin embargo, puede llegar a causar muchos estragos en nuestro organismo, a corto...

Cuando una persona se encuentra afrontando un proceso de duelo, ya sea porque ha sufrido la pérdida de un ser querido, porque ha tenido una ruptura de pareja, por padecer de alguna enfermedad crónica, etc. necesita de cierto tiempo para asimilar lo sucedido y comenzar a recuperarse. El duelo complicado...

Seguro que más de una vez has tenido la sensación de estar en una situación que ya has vivido, ¿verdad? Aunque estés en un sitio nuevo y con gente nueva es posible que, a veces, en tu mente aparezca esta sensación que te hace creer que ya has estado en esta situación en otro momento de tu vida. Esto...

La adquisición y desarrollo del lenguaje va ligado a la realización de actividades tales como la comunicación y la interacción social, la expresión emocional, el conocimiento de la realidad y también, en la especie humana, a la conducta voluntaria y el pensamiento racional, entre otras. En este artículo de...

En el pensamiento catastrófico, los acontecimientos tienen consecuencias espantosas, el pensamiento se centra siempre en lo peor de lo peor, todo es peligroso, se anticipa y se espera la catástrofe. Se relaciona con pensamiento todo o nada, anticipación negativa, y magnificar lo negativo “No monto en...

Los 5 sentidos del ser humano son el tacto, la vista, el olfato, la visión, el oído y el gusto. En este artículo de Psicología-Online vamos a centrarnos en conocerlos mejor y, así, conocer mejor cómo son los medios con los que nos relacionamos con el mundo. En este artículo podrás descubrir cuáles son...

Carl Rogers es uno de los teóricos, terapeutas e investigadores más influyentes en psicología. Su enfoque de terapia consiste en permitir que el paciente, que él prefiere llamar cliente, tenga el control de su propia terapia. Originalmente, él lo llamó terapia no directiva, porque creía que el terapeuta...

La corteza cerebral es la parte más nueva (evolutivamente) y la más grande del cerebro. Es aquí donde ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión. Es la región más grande del cerebro de los mamíferos y desempeña un papel clave en la memoria, la atención, la percepción,...

La utilización de las terapias artísticas y corporales ha adquirido actualmente un auge enorme, tanto para la Psicología como para otras disciplinas. Estas abordan al hombre de manera holística y reconocen el cuerpo como mediador del desarrollo, promueven cambios positivos, estimulan la creatividad y la habilidad...

Los principales obstáculos o bloqueos psicológicos provocan perjuicios en todas las áreas vitales y, en especial, en el proceso de toma de decisiones. Son inconscientes, generalmente actúan juntos y se nutren unos a otros lo cual, no obstante, trae la ventaja de que al superar uno o varios de ellos se puede enfrentar...

Se trata de modificar los pensamientos utilizando la imaginación. “Podemos utilizar la imaginación para visualizar el autocontrol y vernos resolviendo la situación evitando con ello caer en la pérdida del control.
Como si nosotros fuéramos los protagonistas de nuestra propia película “El héroe que tiene capacidad...

Comprender las reacciones normales en situaciones estresantes, saber cómo manejarlas y tratar los síntomas cuanto antes, puede acelerar la recuperación y evitar problemas a largo plazo. Es por ello, que en este artículo de PsicologíaOnline, hablaremos de las Técnicas y estrategias psicológicas que han demostrado...

Hace años que el paradigma basado en un único tipo de inteligencia se quedó atrás. Se ha observado que el modelo de inteligencia más tradicional tan solo medía algunas capacidades lógico-matemáticas y que muchas personas eran capaces de desenvolverse correctamente y adaptarse a las circunstancias de la vida...

El Enfoque Gestáltico (EG) es un enfoque holístico; es decir, que percibe a los objetos, y en especial a los seres vivos, como totalidades. En Gestalt decimos que "el todo es más que la suma de las partes". Todo existe y adquiere un significado al interior de un contexto específico; nada existe por...

El Modelado, también denominado imitación,aprendizaje observacional o aprendizaje vicario es una estrategia fundamental de intervención,sola o en conjunción con otras técnicas,para el psicoterapeuta que utiliza el paradigma cognitivo-conductual como modelo de referencia. El presente artículo de PsicologíaOnline...

No es ningún secreto que una de las partes más importantes de nuestra vida son las relaciones sociales. En cada una de las cosas que hacemos hay un componente de relaciones con los demás que determina en gran medida (facilitando o entorpeciendo) nuestra búsqueda de la felicidad. Es creencia común que...

Como cualquier otra habilidad humana, la asertividad es susceptible de aprenderse, entrenarse y mejorarse. Esto se consigue mediante las Técnicas denominadas Entrenamiento Asertivo (o también Entrenamiento en Habilidades sociales, aunque esto engloba un mayor número de competencias). En PsicologíaOnline,...

El concepto de asertividad hace referencia a la capacidad de comunicar a las personas que nos rodean nuestros sentimientos y necesidades pero evitando herir y ofender a los demás. Sin embargo, para saber aún más en profundidad qué es la asertividad, necesitamos hacer una correcta definición según la psicología.
Hay...

El pensamiento se inscribe para Dewey en una relación entre lo que ya sabemos, nuestra memoria y lo que percibimos. Con esta trilogía damos significado a las cosas, creamos, inferimos más allá de los que nos viene dado y eso es el producto “pensamiento”. La inferencia tiene lugar a través de la Sugerencia...

Desde su introducción en la Psicología, por el psicolingüista norteamericano Noam Chomsky (1), el término competencias ha sido, probablemente, uno de los más usados en los últimos años en el área de la Psicología. Esto se debe a que en todas las áreas en donde se inserten los psicólogos se promueve el...

Las corrientes analizadas no son las únicas que han aportado al tema sino que quedan varias por tratar. La categorización que se hace de las escuelas no es totalmente rígida: hay autores, que según esta clasificación, son mencionados en más de una corriente, según sea el tema tratado dentro de cada una...

En palabras de Hayes (2004a, b), la tercera generación de terapias de conducta ha sido definida del siguiente modo:
<< Fundamentada en una aproximación empírica y enfocada en los principios del aprendizaje, la tercera ola de terapias cognitivas y conductuales es particularmente sensible al contexto...

El trastorno límite de la personalidad constituye un patrón general de inestabilidad en las emociones, las relaciones interpersonales y la identidad, así como una notable impulsividad que comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos (APA, 2000: 760). Entre un 1% y 2% de la población general...

En los últimos años, hemos asistido a la emergencia de un amplio número de terapias psicológicas surgidas en el seno de la aproximación o tradición conductual. Steven Hayes (2004) ha resaltado la necesidad de reagrupar o reorganizar el gran número de terapias emergentes así como la dificultad que entraña incluirlas...

La terapia de conducta surge formalmente entre los años 1950 y 1960, ligada al intento fracasado de la escuela de Yale de aplicar los conocimientos derivados de la psicología experimental a la explicación y tratamiento de la conducta humana desadaptada. En este breve artículo de PsicoogíaOnline, trataremos...

La psicoterapia analítico-funcional (PAF) es una forma de terapia de conducta que enfatiza el uso de la relación terapeuta-cliente a objeto de utilizar con toda su intensidad las oportunidades de aprendizaje que surgen en la sesión terapéutica (por ejemplo, intervención in vivo). Basada en el conductismo...

Cognitive Defusion es una técnica que data desde los orígenes de la Terapia Cognitiva. Detectar los pensamientos y verlos como hipótesis en vez de como hechos objetivos. En este artículo de PsicologíaOnline, hablaremos de esta técnica llamada La Defusión Cognitiva.

El servicio de atención domiciliaria de nuestra asociación surge ante la necesidad no cubierta por los servicios públicos (siguiendo la tradición de marginalidad de la salud mental, fundamentalmente porque no pueden ser fáciles vendedores de su fuerza de trabajo) de una atención para personas con esquizofrenia...

El estilo de este trabajo es puntuar la incidencia del estilo terapeuta en el proceso de la psicoterapia. Definimos el concepto de estilo de terapeuta como los patrones habituales, únicos de cada persona, que se relacionan con la visión que tiene de sí mismo y del mundo, sus creencias, experiencias de...

¿Cada día entiendes menos los comportamientos de tu pareja? ¿Somos realmente tan diferentes los hombres y las mujeres? En el año 2006, la neuropsiquiatra americana Louann Brizendine publicó su libro She is the author of two books: The Female Brain , and The Male Brain (published in 2010). El cerebro femenino donde...

Según Levelt (1989), un adulto de educación media posee un vocabulario activo que contiene unos treinta mil vocablos, lo que hace comprensible que el estudio de los procesos de acceso al léxico resulte tan fascinante para los investigadores, al tratar de descubrir cómo se puede llevar a cabo una elección...

El objetivo de este artículo es valorar diferentes argumentos, desde el enfoque de la psicología cognitiva del aprendizaje, que apoyan la pertinencia de la introducción de la Informática en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la universidad.
Las concepciones teóricas desde la psicología cognitiva del aprendizaje...

¿Para qué sirven los modelos? ¿Qué razones pueden ser importantes para "modelizar" un proceso como, en este caso, el asesoramiento? Los modelos influyen en el modo en el que va a ayudar el asesor mediante diversos planes, actividades, propuestas, etc. El posicionarse en "X" modelo hará que se hagan intervenciones...

Debe su nombre a James Robert Flynn, un profesor de ciencias políticas e investigador sobre la inteligencia nacido en Washington DC, en 1934, y emigrado a Nueva Zelanda en 1963. En 1980 observó que las puntuaciones de diferentes grupos de personas obtenidas en los test estándar de inteligencia habían...
Volver arriba