Cómo dejar de pensar en alguien


El ser humano no funciona de manera automática en lo que se refiere a los afectos. Pensar en alguien es un reflejo de que esa persona tiene un significado para ti. Sin embargo, puede ocurrir que dejar de pensar en ella en el modo en que lo haces, sea lo más conveniente. Por ejemplo, cuando estás enamorado de alguien que no te corresponde.
Por tanto, no se trata tanto de dejar de pensar en el alguien sino de cambiar el foco de esta experiencia emocional. ¿Cómo dejar de pensar en alguien? En Psicología-Online te damos ideas para sacarse alguien de la cabeza y del corazón.
Qué significa cuando no puedes dejar de pensar en alguien
Quizá alguna vez te ha pasado que no puedes quitarte a alguien de la cabeza. En estos casos, puede que te preguntes ¿por qué no dejo de pensar en una persona? Cuando no puedes dejar de pensar en alguien, significa que esa persona despierta fuertes emociones en ti, que tiene un fuerte impacto en tu vida y que de alguna manera es importante para ti.
Es normal que esto te pase en situaciones como, por ejemplo, cuando te enamoras de alguien, cuando terminas una relación, cuando vives experiencias que te encantan con esa persona, etc. Aun así, en ciertos contextos, puede ser que pensar en esa persona te produzca sufrimiento, ya sea porque la echas de menos o porque te ha hecho daño, entre otras situaciones. A continuación, veremos cuando es mejor dejar de pensar en alguien.
Cuándo dejar de pensar en alguien
Si te preguntas cuándo dejar de pensar en alguien, en Psicología-Online enumeramos un catálogo de situaciones posibles en las que es mejor olvidar a esa persona.
1. Deja de pensar en tu ex
Una ruptura de pareja no se materializa completamente hasta que esa persona también ha interiorizado esa información en su mente y en su corazón. Es entonces cuando el adiós adquiere un significado profundo. Para dejar de pensar en tu ex, tienes que hacer un proceso de duelo necesario.
2. Deja de pensar en alguien cuyo recuerdo te hace sufrir
Cuando el recuerdo de una persona es sinónimo de dolor para ti, necesitas avanzar más allá de este hecho para sanar las emociones que sientes en torno a esta vivencia. El ser humano es tan complejo que puede sufrir por un recuerdo muy lejano del pasado. Por ejemplo, puede ocurrir que, en relación con este punto, te haga sufrir aquello que pudo ser y no fue. O la eterna pregunta de no saber qué hubiese pasado en caso de tomar una decisión diferente en la vida. Nadie puede ser adivino del ayer, la realidad es la que fue. ¡Concéntrate en tu presente!
3. Das mucho y recibes poco
La cuenta bancaria emocional de las relaciones personales está en un buen momento cuando existe un equilibrio entre el dar y el recibir. Sin embargo, cuando tienes el dolor repetitivo de implicarte con una persona que te responde con indiferencia habitualmente y esto te afecta en forma de sufrimiento, es recomendable que dejes de pensar en ese alguien como una prioridad para ti.
4. Cuando el recuerdo te roba más de lo que te aporta
El pensamiento forma parte de la vida, al igual que el recuerdo. Cuando pensar en alguien se torna un peso que te aleja del estado deseado de ilusión, alegría y bienestar, es positivo hacer algo al respecto. Por ejemplo, cuando este pensamiento se convierte en una forma de rumiación mental.
Consejos para dejar de pensar en alguien que te gusta
¿Qué hacer para dejar de pensar en alguien? Este proceso del olvido es gradual y paulatino. A continuación, te damos algunos consejos para dejar de pensar en alguien que te gusta o que que no te conviene:
- Intenta tener tu mente ocupada en otros asuntos: puedes aprender un nuevo idioma, asistir a clases de un curso que te guste, acudir al gimnasio, centrarte en las ocupaciones inmediatas del trabajo, elaborar un plan de mejora de empleo, sorprender a amigos con detalles especiales, etc. ¿Significa eso que ya no vas a recordar a esa persona? No, pero cuando actúas de este modo, lideras tu atención por medio de la programación de una agenda que requiere de tu implicación personal.
- No hagas cosas que te perjudican: cuando consultas las redes sociales de esa persona, alimentas su recuerdo en lugar del olvido. Para marcar distancia respecto a esta persona es recomendable que evites aquellas situaciones que te llevan a reforzar la imagen de ese alguien en tu mente. Por ejemplo, evita ver fotografías. Sé amable contigo y continúa con tu camino.
- Céntrate en sus defectos: en lugar de alimentar la idealización, enfócate en aquellos aspectos que no te gustan. También puedes recordar comportamientos que no te parecen admirables. Puedes potenciar el proceso del olvido al fijarte conscientemente en esta perspectiva. Descubre aquí cómo dejar de idealizar a alguien.
- Comparte tu propósito de olvidarle: haz partícipes a otras personas de tu máxima confianza de tu compromiso de olvidar a esa persona. Cuando verbalizas tu deseo ante amigos esenciales, incrementas tu implicación en esta meta.
- Apóyate en tus seres queridos: ellos también serán un apoyo para ti al poder comentar detalles de como te sientes. Para olvidarte de alguien necesitas tiempo, pero el tiempo no lo hace todo por sí mismo.
- Queda con otras personas: cuando sientes que alguien es inolvidable corres el riesgo de encerrarte en ese pensamiento. Sin embargo, cuando en lugar de aislarte, intentas activar tus relaciones sociales para nutrir tu bienestar emocional con conversaciones y encuentros, estás ampliando tu mapa en este momento de tu vida.
- Recupera la motivación inicial: concluye cuál es el motivo por el que has tomado esta decisión y actúa de forma coherente con esta motivación.
- Concreta un plan: ¿qué vas a hacer para dejar de pensar tanto en esa persona? Elabora una lista de acciones que puedes realizar para lograr este fin.
- Márcate objetivos: metas que puedas cumplir para reforzar tu nivel de autoconfianza. No te marques promesas imposibles. No aceleres el proceso del olvido a través de la prisa. Tómate el tiempo que necesites pero avanza en tu camino.
- Lee cada día una frase de inspiración de un autor célebre: conecta con el mensaje de la jornada como un mantra de plenitud. Si una cita no te ayuda especialmente, cámbiala por otra.
- Escribe una carta de despedida: el objetivo es expresar un mensaje de olvido. Escribirlo y verbalizarlo te ayudará a dar el primer paso.
- Vivir el presente: ¿cómo no pensar en alguien? Esa persona pudo tener su momento en tu vida, sin embargo, por determinadas circunstancias, debe quedar en el ayer. Es importante olvidar el pasado y vivir el presente.
- Sacarlo/a de tu mente: Si te preguntas cómo dejar de pensar en alguien que no te conviene, tienes que sacarle de tu mente y también de tus pensamientos.
- Ábrete a nuevas experiencias: cuando dedicas tanto tiempo en tu vida a pensar en alguien que debe estar en tu pasado, no dejas espacio a lo nuevo.
- Dejar ir el recuerdo de esa persona: tal vez, pensar en ese alguien es tu única forma de mantener el vínculo anímico a través de las emociones que experimentas en tu interior. Sin embargo, tienes quedejar ir este recuerdo para aceptar la realidad.
- Piensa en otras personas: deriva tu atención hacia otras personas por las que te sientes atraído/a. Aunque no quieras empezar una relación, esos pensamientos te motivaran a seguir hacia adelante.
Más allá de estos consejos, la clave definitiva del cambio reside en la clara convicción de que olvidarle es lo mejor que te puede pasar. ¿Cómo dejar de pensar en alguien? Empezando a pensar en ti.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo dejar de pensar en alguien, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sentimientos.
- Cid, L. R. G. (2019). El clavo ardiendo: claves de las adicciones amorosas y los conflictos en las relaciones de pareja sanas y patológicas. Ediciones Octaedro.
- Riso, W. (2003). ¿Amar o depender?: cómo superar el apego afectivo y hacer del amor una experiencia plena y saludable. Editorial: Norma.