Adicciones

¿Es cierto que los adictos no quieren a nadie?

 
Susana Martínez
Por Susana Martínez, Psicóloga clínica. 12 noviembre 2024
¿Es cierto que los adictos no quieren a nadie?

No es cierto que los adictos no quieren a nadie; muchos sienten amor por sus seres queridos, pero la dependencia puede nublar sus decisiones y prioridades. La adicción afecta el comportamiento, no elimina los sentimientos. Las actitudes y comportamientos de un ser querido adicto pueden interpretarse como indiferencia o falta de amor, sin embargo, la realidad es mucho más compleja.

Las adicciones afectan las áreas cerebrales relacionadas con la toma de decisiones y el control emocional, lo cual puede dificultar la expresión de afecto y mantener relaciones saludables. En este artículo de Psicología-Online, abordaremos si realmente es cierto que los adictos no quieren a nadie, los factores psicológicos que influyen en esta percepción y cómo el consumo de sustancias afecta las relaciones sociales.

Índice
  1. ¿Es verdad que los adictos no quieren a nadie?
  2. Factores que pueden influir en la percepción de que un adicto «no quiere a nadie»
  3. Consecuencias de las drogas en las relaciones sociales
  4. Cómo ayudar a un adicto a recuperar sus relaciones personales

¿Es verdad que los adictos no quieren a nadie?

La idea de que los adictos “no quieren a nadie” es un estigma que no refleja la realidad. Las personas con adicciones se desconectan de la realidad debido a los efectos de las sustancias en el cerebro, particularmente en las áreas relacionadas con el control de impulsos, la motivación y las emociones. Esto altera su capacidad para expresar amor y mantener relaciones saludables, pero no significa necesariamente que carezcan de afecto.

Priorizan el consumo de drogas y alcohol entre otras necesidades porque la adicción tiende a ser una condición dominante que eclipsa otros aspectos de la vida. Los adictos pueden, sin embargo, experimentar sentimientos de culpa o vergüenza por su comportamiento, lo cual hace que eviten el contacto con aquellos que les importan. Esto puede dar la impresión de que no les interesa mantener relaciones, cuando en realidad están atrapados en un ciclo que los desconecta de sus propias emociones.

Además, la dependencia emocional que genera la adicción hace que actúen de forma impulsiva y dañina para quienes los rodean. Esta falta de control y autocuidado es una característica de la adicción, no de una falta de amor. Al comprender el impacto de las drogas en el cerebro, es posible ver que, aunque los comportamientos puedan ser dolorosos, no significan ausencia de afecto.

Factores que pueden influir en la percepción de que un adicto «no quiere a nadie»

La percepción de que una persona adicta "no quiere a nadie" puede estar influida por varios factores relacionados con el comportamiento, la desconexión emocional y las consecuencias de la adicción. Te lo mostramos a continuación:

Impacto de las sustancias en el cerebro

El impacto de las sustancias en el cerebro afecta áreas como el control de impulsos y la toma de decisiones. Esta alteración en el sistema de recompensa hace que la búsqueda de la sustancia se convierta en una prioridad. Esto puede provocar la impresión de que el adicto está eligiendo las drogas o el alcohol por encima de sus seres queridos. En este artículo, te contamos los Efectos del alcohol en el cerebro y sistema nervioso.

Aparente indiferencia emocional

Debido a la necesidad constante de satisfacer la adicción, la capacidad de conectarse emocionalmente disminuye, lo que genera la impresión de que el adicto no siente apego o afecto. Esta desconexión puede hacer que amigos y familiares perciban que el adicto no muestra interés en mantener o cuidar la relación.

Conducta impulsiva

Las adicciones pueden manifestar comportamientos que hieren a los demás, como mentiras, manipulaciones y conflictos. Estas acciones afectan la confianza y hacen que los seres queridos interpreten estos actos como falta de cariño o interés. Sin embargo, estas conductas son características de la adicción y no significa que los adictos no quieren a nadie. En estos casos, recomendamos leer este artículo sobre Cómo calmar la ansiedad por drogas.

Estigma social

El estigma social en torno a la adicción también tiene un gran peso, ya que refuerza la idea de que una persona adicta es incapaz de querer a alguien. Entender estos factores ayuda a reconocer que, aunque el comportamiento de una persona adicta sea difícil, no implica que hayan dejado de querer a sus seres queridos.

¿Es cierto que los adictos no quieren a nadie? - Factores que pueden influir en la percepción de que un adicto «no quiere a nadie»

Consecuencias de las drogas en las relaciones sociales

El consumo de drogas tiene un impacto grave en las relaciones, y afecta tanto a la persona adicta como a quienes la rodean. Las principales consecuencias de las drogas en las relaciones sociales son:

  • Pérdida de confianza: las personas con adicciones mienten, manipulan o hacen promesas que nunca cumplen para ocultar o justificar su consumo, lo que erosiona la confianza en las relaciones cercanas, especialmente con la familia y amigos.
  • Desconexión emocional: las drogas alteran las funciones del cerebro, es decir, afectan la capacidad de expresar emociones de manera saludable. Esto provoca que el individuo se distancie de sus seres queridos y, con el tiempo, esta desconexión provoca que la relación se rompa.
  • Aislamiento social: se reduce el contacto con amigos y familiares que no apoyan su consumo. Al alejarse de las personas que podrían ayudarle a cambiar, el adicto se ve inmerso en un círculo de relaciones que refuerzan su dependencia, lo que agrava su situación. En este artículo, te explicamos Qué hacer cuando un adicto no quiere ayuda.
  • Riesgo de conflicto: la frustración, el dolor y el resentimiento por los cambios en la personalidad y las prioridades de la persona adicta suelen derivar en discusiones, tensiones y rupturas. Esto afecta a la estabilidad de las relaciones personales.

Cómo ayudar a un adicto a recuperar sus relaciones personales

Ayudar a una persona adicta a reconstruir sus relaciones personales requiere de paciencia, comprensión y un enfoque cuidadoso. Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Crea un entorno de apoyo, en el que la persona sienta que puede confiar en ti sin miedo a ser juzgada. Recuérdale que la adicción es una enfermedad, y no un fallo suyo como persona, puede aliviar su vergüenza y culpa, emociones que a menudo dificultan la recuperación de los lazos afectivos.
  2. Facilita el acceso a tratamiento profesional: la terapia y los programas de recuperación le ayudarán a trabajar en el autocontrol, el autoconocimiento y la gestión emocional, habilidades clave para mejorar las interacciones sociales. Además, involucrarse en sesiones de terapia familiar o de pareja puede contribuir a mejorar la comunicación y sanar las heridas provocadas por la adicción.
  3. Anímale a que sea sincero/a: la sinceridad es la base para reconstruir la confianza. Actos de responsabilidad y rendición de cuentas permitirán que desde fuera se perciba el progreso y sentir que es seguro retomar la relación con el adicto.
  4. Promueve actividades de convivencia que no giren en torno a la adicción fortalece las relaciones. Involucrarse en pasatiempos, eventos sociales o actividades de apoyo mutuo le ayudará reconectar con familiares y amigos en un entorno saludable y positivo.

Si estás sufriendo por un familiar adicto, recuerda que el proceso de recuperación depende de su voluntad. Recuerda que poner límites es esencial para evitar que la situación te consuma. A veces, el mejor apoyo que puedes ofrecerle es demostrarle que estás ahí, pero sin sacrificar tu salud mental. Recuerda, no estás solo/a en esto, y cuidar de ti es una parte imprescindible para poder ofrecer apoyo genuino a tu ser querido.

¿Es cierto que los adictos no quieren a nadie? - Cómo ayudar a un adicto a recuperar sus relaciones personales

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Es cierto que los adictos no quieren a nadie?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Adicciones.

Bibliografía
  • Kelley, M. L., French, A., Bountress, K., Keefe, H. A., Schroeder, V., Steer, K., Fals-Stewart, W., y Gumienny, L. (2006). Parentification and family responsibility in the family of origin of adult children of alcoholics. Addictive Behaviors, 32(4), 675–685. https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2006.06.010
  • Kelly, J. F., Humphreys, K., y Ferri, M. (2020). Alcoholics Anonymous and other 12-step programs for alcohol use disorder. Cochrane Library. https://doi.org/10.1002/14651858.cd012880.pub2
  • Orford, J., Velleman, R., Natera, G., Templeton, L., y Copello, A. (2012). Addiction in the family is a major but neglected contributor to the global burden of adult ill-health. Social Science & Medicine, 78, 70–77. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2012.11.036
  • Volkow, N. D., Koob, G. F., y McLellan, A. T. (2016). Neurobiologic Advances from the Brain Disease Model of Addiction. New England Journal of Medicine, 374(4), 363–371. https://doi.org/10.1056/nejmra1511480
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
¿Es cierto que los adictos no quieren a nadie?