menu
Compartir

¿Desear a otra persona teniendo pareja es normal?

¿Desear a otra persona teniendo pareja es normal?

“¿Desear a otra persona teniendo pareja es normal? ¿Tengo pareja pero pienso en otra persona? ¿Estoy haciendo algo mal?”. Estas son dudas que pueden surgir alguna vez en la vida de cualquier persona, pero que requieren de un tiempo y tipo de respuesta acertada. Si ya tienes pareja y te atrae alguien más, estás en el lugar correcto para informarte y dar respuesta a si desear a otra persona teniendo pareja es normal o no. Aquí, en Psicología-Online, te daremos toda la información que necesites saber tú o tu amigo/a, desde una perspectiva psicológica.

También te puede interesar: Qué engancha a una persona de otra

¿Qué es desear a una persona?

Lo primero es definir conceptos que nos puedan confundir.

  • Desear se define, de acuerdo a Locke, como una especie de malestar que es provocado por la ausencia de algo que quieres disfrutar.
  • Querer, significa que hay sentimientos incluidos.

Sabiendo esto, te invito a que te hagas la siguiente pregunta: ¿es igual lo que siento por mi pareja a lo que siento por este/a cantante? Lo más probable es que la respuesta sea no. Y es que entre la cantidad y el tipo de sensaciones que puede provocar un individuo, está el deseo. Mientras que con la pareja con la que llevas una relación romántica, hay un panorama más amplio qué ver.

En términos sencillos, desear y querer no es lo mismo. Lo primero (desear) es más parecido a un impulso, algo primitivo, atracción intensa hacia algo o alguien; mientras que lo segundo (querer), guarda similitud con lo que se conoce como un sentimiento y, por tanto, es perdurable en el tiempo. En el siguiente artículo, encontrarás más información acerca de la diferencia entre querer y desear a una persona.

¿Es normal pensar en otra persona teniendo pareja?

Más allá de si es normal o no pensar en otra persona aún cuando ya tienes una pareja, la respuesta a esa pregunta sería: revisa tu relación. A lo mejor ya lo hiciste y no encuentras nada negativo, aparentemente. O puede ser que no lo hayas hecho porque analizar tu relación sería una forma de asumir que te atrae alguien más y eso iría en contra de tu moral, lo que te crearía otro conflicto. Pero recuerda que una relación no solo se trata de asuntos superficiales como ir al cine y pasarlo bien, también es importante que te hagas consciente de cómo te sientes con tu pareja, con su relación y las expectativas que tengas sobre ello.

¿Se puede querer a dos personas a la vez?

Esto depende en gran medida del concepto de “amor” que cada persona maneja, pues ciertamente el amor es un sentimiento universal, positivo, placentero y se aspira a que sea recíproco, pero, existen algunas variaciones de lo que, el amor romántico o el querer a alguien de manera romántica, significa.

Por ejemplo, está la propuesta del poliamor, donde se entiende que una relación puede no ser solo de dos siempre y cuando se acuerde, en vista de que se reconoce que es posible sentir este mismo tipo de sentimiento hacia más de una persona a la vez. Por tanto, se puede amar a dos personas a la vez.

El triángulo de Sternberg

¿Qué hago si tengo pareja pero me gusta otra persona? El hecho de pensar en otro ser que no sea el que tenemos como pareja, nos puede llevar a cuestionarnos muchísimas cosas, entre ellas, si hay amor en la relación. Como fue expuesto anteriormente, es posible, de acuerdo a las percepciones individuales, tener sentimientos románticos hacia dos personas a la vez, pero si el caso es que no estás seguro/a de qué es lo que está sucediendo y te gustaría indagar sobre tu relación de pareja, aquí encontrarás herramientas. Dicho esto (y para que tengas herramientas científicas a las cuales recurrir en todo este asunto que puede estar desgastándote emocionalmente), a continuación, conocerás la teoría triangular de Sternberg (y no, no es sobre un “trío” o un “triángulo amoroso").

La famosa teoría de Sternberg establece como premisa que toda relación amorosa debería contar con estos tres elementos: intimidad, pasión y compromiso. De acuerdo a este planteamiento, una relación que cuente con estos tres elementos en cada una de las personas involucradas, supone una estructura de amor que debería resultar satisfactoria. Siendo así que los sentidos exactos que tienen estos elementos son:

  • Intimidad: grado de confianza, cercanía emocional.
  • Pasión: grado de atracción física, deseo de estas juntos.
  • Compromiso: certeza de amar y ser amado/a, la decisión de permanecer juntos a largo plazo.

Tipos de amor

Para que puedas analizar lo que está pasando en una relación con conocimiento científico de por medio y facilites tu análisis (cosa que es complicada cuando nos da miedo encontrar algunas fallas y afrontarlas), revisemos los tipos de amor siguiendo la teoría del triángulo de Sternberg. Siempre toma en cuenta que estas son teorías, es decir, no se trata de un diagnostico ni una afirmación o verdad universal.

  • Intimidad = Agrado.
  • Pasión = Encaprichamiento.
  • Compromiso = Amor vacío.
  • Intimidad + Compromiso = Amor de compañía.
  • Intimidad + Pasión = Amor romántico.
  • Pasión + Compromiso = Amor necio.
  • Intimidad + Pasión + Compromiso = Amor consumado.

Si alguno de estos es tu caso, lograste un gran avance. Identificaste una falla. Ahora dependerá de ti la manera de abordar este descubrimiento. Si tu caso es el opuesto, o sea que cuentas con los elementos importantes, pero aun así continúas sintiéndote atraído/a por otra persona, puede que necesites aclarar tus sentimientos con alguien más: tú. De igual manera, se sugiere que acudas a consulta con tu psicólogo/a de confianza y debidamente certificado, para que te acompañe en este tema que te está inquietando bastante, dándote las herramientas necesarias. Recuerda que no todos los casos son iguales y que buscar opiniones con profesionales de la salud mental,es de las mejores cosas que puedes hacer en situaciones como estas.

Qué hacer cuando aparece otra persona en una relación

En ocasiones, cuando aparece una tercera persona o irrumpe alguien en la relación de pareja, la participación o el alcance que tenga este tercero/a dependerá en gran medida de la apertura que se le brinde; y esta apertura a su vez dependerá de qué tan estable se encuentre la relación original. Recuerda que al hablar de inestabilidad en las relaciones de pareja se considera no solo la fidelidad, sino el grado de confianza que manejan, la atracción física, los objetivos en común, solo por mencionar algunos.

¿Qué puedes hacer si te atrae, te gusta o te has enamorado de otra persona teniendo pareja? Antes de tomar una decisión, es importante que:

  • Acudas al psicólogo/a para que trabajes en tu bienestar emocional.
  • Reconozcas tu emociones y sentimientos y te hagas consiente de ellos.
  • Identifiques qué es lo que te atrae de la otra persona para saber qué buscas.
  • Evites comparar esa atracción con tu relación, pues recuerda que las relaciones van por etapas y es posible que sientas nostalgia por la etapa del enamoramiento.
  • Evites tomar decisiones importantes sin haber evaluado las circunstancias y haber afrontado tus inquietudes.
  • Recuerdes tus valores y actues a acorde a ellos.
  • Te guíes por la sinceridad, el respeto y la honestidad para no dañar a los demás.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Desear a otra persona teniendo pareja es normal?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sentimientos.

Bibliografía
  • Sternberg, R. J. (1988). El triángulo del amor. Intimidad pasión y compromiso. Paidós. Ibérica.
  • Goleman, Daniel. (1998). La práctica de la inteligencia emocional. España. Kairós S.A.

Escribir comentario

¿Qué te ha parecido el artículo?
1 comentario
Su valoración:
Mariamoran
Es normal que mi pareja me diga que soy otra mujer que lo atrae y yo juege ya ser esa persona
¿Desear a otra persona teniendo pareja es normal?
¿Desear a otra persona teniendo pareja es normal?

Volver arriba