Amigos falsos: cómo reconocerlos
El ser humano suele relacionarse con los demás individuos por naturaleza e instinto de supervivencia. Somos animales sociales y establecemos vínculos tanto de amor como de amistad para evitar sentirnos solos y reforzar nuestra seguridad en nosotros mismos. Sin embargo, puede que nos lleguemos a topar con personas falsas e hipócritas cuyo objetivo sea relacionarse con nosotros por puro interés. Aunque nos duela admitirlo, este tipo de personas existen y es posible que, a día de hoy, estén cerca de nosotros. Para evitar que nos hagan daño, debemos identificar sus pautas de comportamiento y deshacernos de este tipo de relaciones.
En este artículo de Psicología-Online hablaremos de los amigos falsos y cómo reconocerlos. Aprender a distinguir entre una amistad enriquecedora y una amistad por interés, puede ayudarnos a elegir bien con quién compartimos nuestro tiempo y bienestar.
Personas falsas según la psicología
Hablamos mucho sobre personas falsas, hipócritas y amistades tóxicas, este vocabulario está muy presente en nuestro día a día, sin embargo, ¿cómo es una persona falsa según la psicología? ¿existe algún patrón en concreto para distinguir una personalidad tóxica?
No existen estudios que separen en categorías claras a este tipo de personas, alguien puede ser muy sincero en alguna esfera de su vida y luego resultar una persona falsa en otros aspectos. La falsedad es algo muy volátil, sin embargo, suele estar relacionado con una personalidad insegura y retraída socialmente, alguien que no se atreve a dar la cara puede ponerse una máscara para mostrarse ante los demás.
En referencia a la hipocresía, podemos distinguir a personas de moralidad débil o doble moral. Este tipo de individuos o bien utilizan unas creencias que no son suyas para formar una identidad (moralidad débil) o bien tienen un abanico de ideas que cambian al parecer de la gente que les rodea (doble moral). La hipocresía tiene muchas caras y es muy importante aprender a identificarlas.
Características de una persona falsa
1. Establece vínculos demasiado rápido:
Conoces a una persona y de repente ya quiere ir contigo a todas partes, no sabes por qué pero lo quiere saber todo de ti, incluso se interesa por tus debilidades. ¡Cuidado! Las personas falsas intentan que los demás se abran lo máximo posible para conseguir detectar sus puntos débiles, y así, saber manejarnos. Los vínculos tan precoces suelen ser signo de una amistad falsa y por mero interés.
2. Siempre está sonriente
Las personas falsas e interesadas siempre están sonriendo. Esto se debe a que buscan agradar a los demás y utilizan la expresión no verbal como estrategia adaptativa, no obstante, al no ser una emoción genuina, podemos identificar la sonrisa forzada y poco sincera.
3. Son pasivo-agresivos
Esta característica puede ser muy perjudicial para nosotros, una persona falsa nunca pondrá sobre la mesa lo que le molesta y lo que no. Por ello, siempre intentará hacernos sentir mal pero sin recurrir a una confrontación real. La falta de seguridad en sí mismos se ve reflejada en esta incapacidad de enfrentarse con la verdad y buscar estrategias para hacer que los demás también se sientan inseguros/as.
4. Utiliza cumplidos ambiguos
"Qué guapa sales en esta foto, no pareces tú" o "Qué bien te queda este vestido, una talla más y sería ideal"
Este tipo de cumplidos son propios de personas falsas, su propósito no es hacernos sentir bien sino todo lo contrario. Sin embargo, enmascaran sus ofensas bajo un cumplido ambiguo para evitar levantar sospechas.
Cómo saber si una persona es falsa contigo
Una vez hemos visto las principales características de una persona hipócrita es el momento de plantearnos si en nuestro círculo más cercano tenemos a alguien que cumple con ellas.
¿Cómo reconocer a amigos falsos?
Es muy sencillo reconocer a un amigo falso, el problema reside en querer admitir que esa persona está jugando con nosotros y nuestros sentimientos. Ya sea por orgullo propio o por afecto hacia esa persona, en ocasiones, nos cuesta abrir los ojos ante lo que ocurre realmente en esa relación de amistad. Es probable que, después de la decepción personal, tengamos problemas para entablar nuevas amistades e incluso nos preguntemos internamente cómo saber si tenemos amigos de verdad.
Un amigo falso es aquél que te busca solamente por interés, no cuenta contigo para planes importantes y no puedes apoyarte en él cuando realmente lo necesitas. Solo está ahí para los buenos momentos y muchas veces te hace sentir inseguro/a cuando estás en un grupo de personas.
Una vez reconozcamos y admitamos que hemos estado al lado de una persona falsa y (probablemente) manipuladora, llega el momento de elegir qué hacer, si aprender a lidiar con su compañía o deshacernos de él o ella.
Cómo tratar un amigo falso
Si aún sabiendo que su amistad no es verdadera, queremos mantener a esa persona cerca, es el momento de aprender a lidiar con un amigo falso, para ello, te recomendamos las siguientes claves:
- No te fíes de todo lo que te diga: las personas falsas también suelen ser bastante mentirosas, suelen mentir sobre acontecimientos de su vida para presumir de algo que realmente no ha ocurrido o, por otra parte, también mienten sobre gustos y aficiones para estrechar lazos personales.
- Desarrolla la confianza en ti mismo/a: recuerda que no es bueno contar con un amigo falso para asuntos de confianza, es posible que te pueda llegar a traicionar y esas situaciones son dolorosas, para evitar sentir tanto malestar, es importante desarrollar nuestras fortalezas personales y así no depender tanto de las demás personas.
- No le confíes secretos profundos: recuerda que este tipo de amistades se basan en conocer los puntos débiles de la otra persona y jugar con ellos, si les ponemos en bandeja nuestras debilidades y secretos, lo tendrán mucho más fácil para manipularnos.
- Busca actividades para hacer sin esa persona: salir del círculo de toxicidad de vez en cuando resulta una buena estrategia para fomentar nuestra salud mental. Podemos hacer planes con otras personas y apoyarnos en ellas en vez de volcar por completo nuestra confianza en un amigo falso.
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Amigos falsos: cómo reconocerlos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Crecimiento personal y autoayuda.