Psicología social

¿Cómo tratar a una persona sin empatía?

 
María Piernas
Por María Piernas, Redactora médica. 26 junio 2025
¿Cómo tratar a una persona sin empatía?

La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona, comprender sus emociones y reaccionar de forma compasiva. Si esta habilidad está ausente o poco desarrollada, los vínculos pueden volverse fríos, confusos e incluso dolorosos, de modo que convivir, trabajar o mantener una relación con alguien que carece de empatía se convierte en un auténtico desafío.

Como verás, tratar con una persona sin empatía requiere paciencia, claridad emocional y autocuidado. Así que en este artículo de Psicología-Online te contamos cómo detectar a una persona sin empatía y cómo relacionarte con ella sin desfallecer en el intento, garantizando tu bienestar emocional.

Índice
  1. ¿Qué significa realmente «falta de empatía»?
  2. ¿Cuáles son las señales de una persona sin empatía?
  3. ¿Cómo tratar a una persona sin empatía?

¿Qué significa realmente «falta de empatía»?

La empatía es, por una parte, una capacidad innata. Algunos estudios con bebés muestran que los recién nacidos responden al llanto de otros bebés con malestar propio[1]. De hecho, se han identificado redes neuronales específicas —como el sistema de las neuronas espejo— que se activan cuando sentimos algo o cuando vemos a otros sentirlo[2].

Sin embargo, esta capacidad también se moldea con el entorno. Los niños que crecen en ambientes donde se validan las emociones y se promueve la perspectiva del otro suelen empatizar con más facilidad. El aprendizaje de normas sociales, el juego simbólico y las relaciones de apego facilitan el desarrollo de la empatía cognitiva y emocional[3].

Por tanto, en algunos casos, la falta de empatía tendrá su raíz en traumas o entornos poco afectivos, mientras que en otros puede deberse a patologías como el trastorno narcisista de la personalidad o el trastorno antisocial.

No obstante, es importante no confundir la ausencia de empatía con timidez, introversión o falta de habilidades sociales. La clave está en la respuesta emocional: una persona sin empatía tiende a minimizar o ignorar lo que el otro siente e incluso mostrarse indiferente o fría ante el sufrimiento ajeno.

¿Cuáles son las señales de una persona sin empatía?

Si te preguntas cómo tratar a una persona sin empatía, el primer paso es identificarla. Algunos indicadores comunes de que alguien carece de empatía son:

  • Dificultad para reconocer las emociones de los demás.
  • Incapacidad para asumir su responsabilidad en los conflictos.
  • Ausencia de culpa o remordimientos.
  • Falta de interés por las experiencias o necesidades ajenas.
  • Actitudes manipuladoras o egocéntricas.
  • Comentarios insensibles o hirientes sin conciencia del daño causado.

¿Cómo tratar a una persona sin empatía?

La empatía es un pilar básico en cualquier relación sana, ya que ambas personas necesitan sentirse respetadas y apreciadas. Si pese al desgaste emocional decides mantener el vínculo con el otro, existen algunas estrategias para tratar a una persona sin empatía. Eso sí: si detectas comportamientos abusivos, manipuladores o constantes faltas de respeto, tal vez lo más saludable sea terminar la relación:

1. Establece unos límites

Las personas con baja empatía suelen ignorar los límites emocionales del otro. Por ello, es fundamental que tú sepas marcarlos con firmeza y claridad. Es posible que, pese a establecer estos límites, la persona sin empatía decida pasarlos por alto. Así que será tu responsabilidad retirarte cuando el otro incumpla tus términos.

2. No esperes reciprocidad emocional

Aceptar que esa persona no va a responder emocionalmente como tú lo harías puede ahorrarte muchas frustraciones. Ajusta tus expectativas y comprende que sus respuestas no reflejan tu valor como individuo.

3. Exprésate con claridad

Evita dar rodeos emocionales. Recuerda que las personas sin empatía tienen serias dificultades para comprender la perspectiva del otro. En su lugar, suelen comprender mejor las instrucciones o necesidades, así que expresa lo que deseas de forma clara, lógica y sin ambigüedad.

4. Practica la autorregulación emocional

Tratar con alguien que no valida tus emociones puede ser agotador. Por eso, es esencial que desarrolles tu inteligencia emocional: identifica tus emociones, acepta lo que sientes y busca formas saludables de gestionarlas, como hablar con alguien de confianza o escribir lo que te ocurre. Pero, sobre todo, evita intentar cambiar al otro, ya que probablemente no logres tu objetivo.

5. Evita tomar su actitud como algo personal

Una persona sin empatía no actúa de este modo porque tú «hagas algo mal», ya que, como hemos visto, muchas veces su actitud refleja carencias personales profundas. Y aunque lo ideal sería que desarrollara esta habilidad, no siempre es posible. Así que toma distancia emocional de sus reacciones y enfócate en fomentar una relación basada en el respeto mutuo. Si esto no se da, quizás sea necesario reconsiderar la relación.

¿Cómo tratar a una persona sin empatía? - ¿Cómo tratar a una persona sin empatía?

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cómo tratar a una persona sin empatía?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología social.

Referencias
  1. Decety, J., Jackson, P. L. (2004). The functional architecture of human empathy. Behavioral and Cognitive Neuroscience Reviews, 3(2), 71–100.
  2. Rizzolatti, G., Craighero, L. (2004). The mirror-neuron system. Annual Review of Neuroscience, 27, 169–192.
  3. Eisenberg, N., Strayer, J. (Eds.). (1987). Empathy and its development. Cambridge University Press.
Bibliografía
  • American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
  • Goleman, D. (2006). Inteligencia emocional. Editorial Kairós.
  • Neff, K. (2011). Self-compassion: The proven power of being kind to yourself. William Morrow.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 2
¿Cómo tratar a una persona sin empatía?