Intención paradójica: qué es, ejemplos y cómo aplicarla
La búsqueda de ayuda psicológica constituye una forma de mitigar el sufrimiento que padecen las personas con problemas psicológicos. Cuando una persona va al psicólogo acude con la esperanza de encontrar soluciones eficaces a sus problemas. Los psicólogos debemos estar preparados para atender las demandas de nuestros pacientes y reducir y/o eliminar el sufrimiento psicológico por el que acuden.
Pero ¿imaginas que el psicólogo pauta al paciente mantener el problema e incluso agravarlo? Esta situación puede derribar las expectativas del paciente y sorprenderle. En caso de que el psicólogo ponga en marcha esta estrategia, no constituiría una mala praxis por parte del profesional, sino que se enmarca dentro de una técnica de intervención llamada intención paradójica.
Sigue leyendo este artículo de Psicología-Online en el que te hablamos sobre la intención paradójica: qué es, ejemplos y cómo aplicarla.
Qué es la intención paradójica
La técnica de intención paradójica se desarrolló originalmente en el contexto de la logoterapia de Viktor E. Frankl para el tratamiento de fobias.
Se trata de un tipo de intervención que se ha mostrado útil para pacientes que presentan resistencia al cambio. Esta técnica puede resultar llamativa para el paciente, ya que el terapeuta, en vez de promover la remisión del problema, va a alentar a su continuidad e incluso su agravamiento.
La Asociación Americana de Psiquiatría define la intención paradójica como aquella técnica psicoterapéutica en la que se le solicita al paciente que magnifique sus síntomas de modo que tome distancia respecto a estos y tomen conciencia de la poca probabilidad de que ocurran las consecuencias catastróficas que anticipan.
- Por ejemplo, pensemos en una persona que tiene insomnio y no puede dormir. Para poder conciliar el sueño utiliza recursos como cambiar de postura, dar la vuelta a la almohada, arroparse, desarroparse… Sin embargo, aunque considera que estas soluciones van a ayudarle a alcanzar su objetivo, la realidad es que sigue sin poder dormir, lo que le puede generar ansiedad y así distanciarse aún más de conciliar el sueño.
Si los intentos de solución del problema son los que mantienen propiamente el problema, pedir al paciente que deje de emitir estas soluciones y mantenga el problema hará que abandone, precisamente, estos intentos.
- En nuestro ejemplo, si le pedimos a la persona que se mantenga despierta, dejará de utilizar todos estos recursos para poder dormir e incluso su ansiedad disminuirá.
La intención paradójica como elemento en otras técnicas psicológicas
La intención paradójica es, por sí misma, una técnica de intervención. Sin embargo podemos encontrar elementos paradójicos en otras técnicas tales como las técnicas de exposición. En estas técnicas, utilizadas para el tratamiento de trastornos de ansiedad, se expone al paciente al estímulo temido, lo que puede resultar paradójico.
- Por ejemplo, en el caso de fobia a las alturas al paciente se le pedirá que se mantenga durante un tiempo prolongado a determinada altura.
Al tratar de controlar la ansiedad, también puede ocurrir que aparezca cierta ansiedad paradójica, es decir, que en nuestro intento de disminuir nuestros niveles de ansiedad ocurra precisamente lo contrario y esta se eleve.
Cómo aplicar la intención paradójica
La técnica de intención paradójica sigue una serie de pasos a la hora de su aplicación que, basándonos en Díaz, M.I., Ruiz, M.A. y Villalobos, A. (2012) te explicamos a continuación:
1. Evaluación del problema
En primer lugar, el psicólogo va a realizar una evaluación de las conductas que se están tratando de controlar y/o evitar. El resultado de esta evaluación dará cuenta de cuáles son las respuestas y/o soluciones que el paciente trata de dar a las conductas y cómo estas están manteniendo dicho problema. Además arrojará datos sobre su topografía tales como su frecuencia, intensidad o duración.
- En nuestro ejemplo sobre el insomnio, el psicólogo va a valorar en qué circunstancias aparece y qué mecanismos lleva a cabo el paciente para dormirse (traer a la mente pensamientos agradables, cambiar de postura, poner la televisión, etc.). Recuerda que estos mecanismos están contribuyendo al mantenimiento del insomnio.
2. Redefinición del síntoma
En esta segunda etapa, se va a redefinir el síntoma y se le va a dar un valor positivo.
- En nuestro ejemplo, le podemos decir al paciente que mantenerse despierto ofrece ventajas como, por ejemplo, poder leer en la cama.
3. Cambio paradójico y conceptualización del cambio
Esta fase va a consistir en pautar al paciente un cambio paradójico en función de las quejas que manifiesta. Aunque hay varios métodos, el más utilizado es el de la prescripción de síntomas en el que se va a solicitar al paciente que sea él mismo quien provoque los síntomas o conductas que está tratando de evitar.
- Siguiendo nuestro ejemplo, le vamos a pedir que se quede despierto.
Después, el terapeuta reformulará y reatribuirá los efectos de la intención paradójica. Comprobaremos si la técnica ha funcionado correctamente y/o nos plantearemos qué ha podido fallar si el resultado no era el que esperábamos.
4. Programación de recaídas y fin del tratamiento
El terapeuta deberá predecir y programar las recaídas en caso de que ocurran. Por último, el paso a seguir será poner fin al tratamiento una vez se le haya explicado la técnica al paciente y se le haya indicado cómo aplicarla de forma autónoma.
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Intención paradójica: qué es, ejemplos y cómo aplicarla, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología clínica.
- Díaz, M.I., Ruiz, M.A. y Villalobos, A. (2012) Capítulo 12: otras técnicas de intervención en Terapia Cognitivo Conductual. En Díaz, M.I., Ruiz, M.A. y Villalobos, A. (2012) Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales. Bilbao: Desclée De Brower.
- Michael Ascher, L. y Turner, R.M. (1979). Paradoxical intention and insomnia: an experimental investigation. Behaviour Research and Therapy, 17 (4) 408-411 https://doi.org/10.1016/0005-7967(79)90015-9