Síndrome de Pica o Alotriofagia: un trastorno de la conducta alimentaria

El Síndrome de Pica o Alotriofagia es un trastorno poco común de la conducta alimentaria caracterizado por el deseo irresistible de ingerir o lamer sustancias poco usuales y no destinadas al consumo humano, como tiza, pegamento, moho, hojas, pasta dental, colillas, tierra e incluso heces, entre otros. En los niños de corta edad esta conducta es habitual debido a su afán por explorar el entorno y su costumbre de llevarlo todo a la boca, dejando de considerarse normal a partir de los 18-24 meses de edad.
En este artículo de PsicologíaOnline, explicamos qué es el síndrome de Pica o Alotriofagia y detallamos cuáles son las causas y cómo debe ser el tratamiento.
Causas del síndrome de pica o alotriofagia
No se conocen exactamente cuáles son las causas que provocan esta alteración, aunque se apunta a varios motivos concretos y sin relación entre ellos, existiendo por tanto grupos de riesgo diferentes que padecen esta patología por razones distintas también.
Las causas que se barajan son:
- Físicas, por deficiencias nutricionales. Suele darse en mujeres embarazadas, sospechándose que este desorden puede tener sus raíces en el instinto animal que nos obligaría a la ingesta de yeso para suplir carencias de calcio durante el embarazo.
- Culturales, en este caso unidas también a la falta de alimento, ya que se sabe que este trastorno tiene mayor incidencia en regiones pobres como Centro y Sudamérica, y en la India.
- Psicológicas y mentales. Aquí el abanico es amplio, pudiendo desencadenarse en personas que sufren estrés, baja autoestima, o que padecen o han padecido miedos, abusos, u otros traumas psicológicos.
Otro grupo de riesgo sería el de aquellos que sufren daño cerebral, epilepsia, demencias o psicosis, siendo además muy habitual en niños con problemas de autismo.
Tratamiento del síndrome de pica o alotriofagia
Además de los problemas psicológicos, este desorden puede traer aparejadas serias complicaciones de salud como envenenamiento por plomo u otras sustancias tóxicas, obstrucción intestinal, infecciones por parásitos y lesiones dentales.
Esta alteración necesita tratamiento médico, utilizándose diversos métodos según cual sea la raíz del problema, desde la administración de suplementos nutricionales, hasta medicación para el estrés, la depresión o para controlar los antojos, pasando por el asesoramiento psicológico y terapia conductual o de comportamiento.
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Síndrome de Pica o Alotriofagia: un trastorno de la conducta alimentaria, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología clínica.