Meditación y relajación

¿Es bueno dormir siesta después de comer?

 
Isbelia Farias
Por Isbelia Farias, Socióloga y sexóloga. Actualizado: 10 octubre 2024
¿Es bueno dormir siesta después de comer?

Normalmente, es bueno dormir siesta después de comer, pero se debe hacer de la forma apropiada para obtener sus beneficios, como un mayor nivel de energía, menos fatiga y levantarse con buen ánimo y máxima concentración. Las siestas son una práctica común en muchas culturas y se han asociado con diversas ventajas para la salud mental y física. Además, algunos estudios han demostrado que un breve descanso puede mejorar la memoria, la creatividad y la capacidad de aprendizaje.

¿Es bueno dormir siesta después de comer? En este artículo de Psicología-Online te diremos por qué es bueno dormir siesta después de comer y cómo hacerlo de la forma correcta, respetando el momento indicado para ello, así como las necesidades particulares.

También te puede interesar: Técnicas de relajación para dormir bien
Índice
  1. ¿Echar la siesta después de comer es bueno o malo?
  2. Beneficios de dormir la siesta después de comer
  3. Cuánto hay que esperar para dormir la siesta después de comer
  4. Cómo levantarse bien de la siesta después de comer

¿Echar la siesta después de comer es bueno o malo?

Sí, es bueno dormir siesta después de comer y aporta beneficios para la salud y el bienestar general. No obstante, se deben tomar en cuenta algunas particularidades porque no todas las personas responden de la misma manera. De hecho, mientras algunas personas se sienten enérgicas después de dormir la siesta, otras refieren sentirse con más cansancio.

Por este motivo, se deben considerar las necesidades individuales, ya que cada persona trabaja a su ritmo y puede que tenga un horario diferente al resto. Sin embargo, se pueden considerar algunas recomendaciones para que el momento de la siesta sea reparador.

Beneficios de dormir la siesta después de comer

Entre los beneficios que aporta la siesta después de comer, se encuentran los siguientes:

  • Aumenta el rendimiento cognitivo: tomar una siesta puede ayudar a mejorar la capacidad de atención, concentración, creatividad y a retener información de manera más rápida.
  • Disminuye el estrés: luego de un breve descanso, el cortisol disminuye y la persona siente más bienestar. En este artículo te explicamos Cómo reducir el estrés.
  • Mejora el ciclo del sueño: algunas personas indican que al tomar una siesta corta pueden tener un descanso nocturno más reparador y largo.
  • Incrementa la energía: una siesta, aunque sea breve, puede ayudar a sentir más energía para continuar con las tareas el resto del día.

Sin embargo, se deben considerar algunos puntos. Por ejemplo, la siesta debería ser corta, ya que si es muy larga podría dificultar el dormir en la noche. Además, la hora en la que el cuerpo siente más somnolencia es entre las 13:00 y las 15:00 horas del mediodía, por lo que este es el mejor período para descansar.

De igual modo, se sugiere esperar un poco de tiempo, al menos 1 hora, si se ha tenido una comida copiosa. Pese a que los estudios no han encontrado una relación directa entre una mala digestión y dormir de inmediato tras ella, los médicos suelen hacer esta recomendación.

Descansa mejor con nuestro antifaz para dormir, diseñado para bloquear completamente la luz y ofrecerte un sueño profundo y reparador. Su tejido suave y ajustable garantiza comodidad en cada siesta. Ideal para usar en casa, viajes o la oficina. ¡Duerme mejor, despierta renovado/a!

Cuánto hay que esperar para dormir la siesta después de comer

Tal como se ha mencionado, el cuerpo siente mayor somnolencia entre las 13:00 y las 15:00 horas; esto es de forma natural, así que es la ventana adecuada para tomar la siesta. Si se toma luego, puede ser más difícil dormir en la noche, lo cual podría llevar a insomnio.

La siesta debería iniciarse aproximadamente 15 minutos después de haber comido. Este tiempo de espera permite que el cuerpo comience el proceso de digestión, lo que puede ayudar a reducir las molestias estomacales o la sensación de pesadez. No obstante, en el caso de haber consumido una comida abundante, se recomienda esperar al menos 1 hora antes de acostarse, ya que tumbarse de inmediato podría provocar reflujo o acidez.

Por otro lado, la siesta debería durar unos 30 a 60 minutos, el tiempo adecuado para que la siesta ayude a incrementar la energía, pero sin comprometer el sueño durante la noche. También puede interesarte consultar Qué hacer cuando no puedes dormir por nervios.

¿Es bueno dormir siesta después de comer? - Cuánto hay que esperar para dormir la siesta después de comer

Cómo levantarse bien de la siesta después de comer

Dormir la siesta después de comer puede ayudar a estar más alerta y a terminar el día con más productividad. Además, la persona puede mejorar su estado de ánimo. Sin embargo, se debe tener en cuenta que los alimentos grasos o muy picantes requieren más tiempo para ser digeridos, y esto podría hacer que la persona no se sienta bien al despertar.

Asimismo, en algunos casos puede ser preferible evitar la siesta, como en situaciones de insomnio, reflujo gastroesofágico o si tu trabajo requiere mantener un alto nivel de alerta, ya que la siesta podría provocar somnolencia o desorientación. A continuación te dejamos las mejores recomendaciones para levantarse bien de la siesta después de comer son las siguientes:

  • Adoptar una posición con una ligera elevación para que la digestión sea más fácil y rápida.
  • Dormir siestas cortas, de solo 20 o 30 minutos, para evitar sentirse desorientado al despertar.
  • La siesta se debe tomar entre las 13:00 y las 15:00, no antes ni después, pues en este momento el bajón de energía es natural y se puede aprovechar para descansar mejor.
  • Dormir la siesta en un ambiente adecuado, con oscuridad, silencio, buena temperatura y tranquilidad.
  • Levantarse de inmediato, evitando permanecer en la cama después de que suene la alarma.
  • Hacer estiramientos suaves o dar una caminata corta para activar el organismo.
  • Tomar agua tan pronto como despiertes, ya que la deshidratación puede llevar a sentir más sueño.
  • Evitar la cafeína, porque podría elevar la ansiedad y dificultar el sueño en la noche.
  • Exponerse a la luz del día, puesto que regula de forma natural el ciclo del sueño y la vigilia.
  • Si sientes mucha somnolencia, es mejor evitar realizar actividades que requieran concentración.
  • Si tienes problemas para dormir por la noche, lo ideal es limitar las siestas a 20 minutos y no tomarlas después de las 15:00.

Aunque cada organismo responde de manera particular, estas son pautas generales. Es importante que cada persona escuche su cuerpo y tome una siesta consciente, considerando sus necesidades individuales y su ciclo de sueño, así como el tipo de trabajo que desempeñe.

Si necesitas atención especializada por insomnio, dificultad para conciliar el sueño, ansiedad u otros problemas, es recomendable buscar ayuda médica para equilibrar tus hábitos de vida, incluyendo el descanso, y así sentirte bien. Mantener una buena higiene del sueño es esencial para experimentar bienestar y lograr un óptimo desempeño durante el día.

¿Es bueno dormir siesta después de comer? - Cómo levantarse bien de la siesta después de comer

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Es bueno dormir siesta después de comer?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Meditación y relajación.

Bibliografía
  • Muñoz Garach, A., & Gómez Pérez, A. M. (2021). Siesta, sueño nocturno y adiposidad. Nutrición Hospitalaria, 38(4), 683-684.
  • Silva-Costa, A., Rotenberg, L., Griep, R. H., & Fischer, F. M. (2015). La siesta durante el trabajo nocturno entre equipos de enfermería: posibles beneficios para la salud de los trabajadores. Escola Anna Nery, 19, 33-39.
  • Villarraga Argüello, Y. K., & Caballero Cruz, D. C. (2020). La siesta, incidencia educativa y formativa, en la salud personal y colectiva de la Universidad Pedagógica Nacional.
  • Zamorano, M. M., Abad, M. E. M., Gomáriz, C. F., Herrera, C. Q., & Puerta, E. V. (2015). La Siesta: evidencia científica de sus beneficios. Canarias pediátrica, 39(1), 30-33.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
¿Es bueno dormir siesta después de comer?