Gaslighting o luz de gas según la psicología


"Estás loca", "Eres demasiado sensible", "Son imaginaciones tuyas"...Estas frases forman parte de un patrón de maltrato psicológico conocido como gaslighting o luz de gas. Este tipo de maltrato se caracteriza por manipular a una persona hasta el punto en el que la víctima pone en duda su propio juicio y cree perder la cordura. Este término fue acuñado por la adaptación al cine de una obra de teatro, dicha película se titula "Gaslight" y trata la historia de un hombre que intenta convencer a su amada de que "está loca" mediante un sinfín de manipulaciones emocionales.
Si quieres saber más sobre la forma de abuso más sutil en el maltrato psicológico, te recomendamos leer este articulo de Psicología-Online en el que hablaremos sobre el gaslighting o luz de gas según la psicología. Además, te mostraremos las señales más habituales en las que se presenta para que puedas detectar el gaslighting.
Qué es el gaslighting en la pareja: significado y ejemplos
Definimos el gaslighting como un tipo de abuso emocional muy sutil basado en hacer creer a la víctima que no está en su sano juicio y todo lo que ella piensa, recuerda y percibe está dentro de su imaginación. La manipulación en el gaslighting es una de sus características más desgarradoras, llegando al extremo de que la misma víctima llega a poner en duda su propio juicio y recuerdos de los hechos.
Sobre la película "luz de gas"
Como hemos dicho al iniciar este artículo, la traducción de gaslighting es "luz de gas" y este nombre tiene su origen en adaptación al cine de la obra titulada "Gas Light". La película estrenada en 1940 tiene como argumento la historia de un hombre (Gregory) que intenta de una manera sutil pero deliberada que su esposa Paula pierda la cabeza y termine en un hospital psiquiátrico para robar sus joyas.
En este caso, Gregory utiliza varios métodos para hacer que su esposa ponga en duda su propio juicio: mueve objetos de lugar y culpa a Paula de perderlos, también pone constantemente en duda todo lo que le dice y le comenta que "está loca" y que "todo son imaginaciones suyas". Además, el marido también ejerce este maltrato delante de sus amigos, contribuyendo a la idea de que éstos piensan también que Paula está loca.
El abuso es tal que Paula empieza a creer que tiene problemas reales y que su juicio está afectado por su inestabilidad mental.
40 años después, en 1980, el término gaslighting se acuñó para referirse a dos fenómenos dentro del maltrato psicológico en la pareja:
- Aquellas personas que inconscientemente confunden a su pareja y alimentan sus pensamientos más inestables
- Aquellos individuos que manipulan conscientemente a su pareja con el objetivo de conseguir algo de esa persona.

Ejemplos de gaslighting en la pareja
El artículo publicado por Kate Abramson[1] resume muy bien algunos de los ejemplos y frases que puede llegar a decir una persona que ejerce este tipo de abuso psicológico:
- No seas paranoica
- Son imaginaciones tuyas
- ¡Solo estaba bromeando!
- Eso nunca ocurrió
- Creo que estás exagerando
- Creo que no estás bien mentalmente, no eres una persona estable
Antes de comentarte las 5 señales de manipulación psicológica, en Psicología-Online queremos recordarte que es importante reflexionar acerca de la situación que estás viviendo.
Si consideras que tu pareja no te respeta, puedes intentar hablar con ella sobre cómo te hace sentir su actitud y comentarios. En el caso de no encontrar una solución y ver que la situación sigue igual, sigue leyendo acerca de este patrón de abusos para detectarlo y salir de ello lo antes posible.

5 Señales de manipulación psicológica
Nos referimos al maltrato o abuso psicológico como aquellos actos en los que una persona atenta contra la integridad mental de otra. En muchas ocasiones, el maltrato psicológico se expresa de manera evidente en forma de insultos, amenazas, humillaciones...Sin embargo, existen otras maneras en las que se puede observar un patrón muy grave de abuso.
¿Cómo detectar el gaslighting?: 5 señales de alarma
Si quieres saber cómo identificar el fenómeno luz de gas o gaslighting, debes prestar especial atención a las señales de manipulación psicológica que te ofrecemos a continuación:
1. Niega algo que tú sabes que es evidente
Si tu pareja niega algún acontecimiento o algo que ha dicho puede ser un síntoma de gaslighting.
- Por ejemplo, sabes que tu pareja comentó que no le gustaba X película, sin embargo, esta lo niega mintiendo de una manera descarada "¡yo nunca dije eso!" plantando así, la semilla de la duda "¿lo habré escuchado mal?" o "me lo habré inventado?" Son algunos de los pensamientos que pueden aparecer en tu cabeza.
2. Hace comentarios sobre tu salud mental
Sobre todo si has pasado por un trastorno mental, el maltratador psicológico puede utilizar tu pasado como una arma arrojadiza "recuerda que no estás bien, has tenido problemas y ahora mismo no piensas con claridad", este mensaje puede parecerse a lo que te dice la persona que ejerce gaslighting sobre ti.
- Nota: es importante no confundir a alguien que realmente quiere ayudarte a superar un trastorno mental con un manipulador psicológico.
3. Intentan alinear a la gente en contra de ti
En ocasiones, la persona que ejerce gaslighting puede ir un paso más allá e implicar a tu círculo social para que te sientas aislado/a y pienses realmente que tienes un problema.
- Algunos de los comentarios más comunes son "tus amigos piensan igual que yo" o "esa persona sabe que no tienes razón"
4. Si alguien te da la razón "es un mentiroso"
Normalmente, una persona no puede controlar todo lo que te dicen los demás individuos, por lo que si alguien de tu entorno se preocupa por ti y te comenta que tu pareja te está manipulando. Con mucha seguridad, dicha pareja lo negará destruyendo la credibilidad de tu amigo o familiar con frases como "no le creas, te está mintiendo para manipularte".
5. Directamente te dice que estás loco/a
La máxima expresión del gaslighting tiene tan solo dos palabras "estás loco/a". Sin embargo, después de múltiples manipulaciones, este comentario puede terminar por derribar tus fortalezas mentales hasta que dudes de tu propia capacidad mental.

Gaslighting o luz de gas en el trabajo
Este fenómeno no solo ocurre en la pareja, en el ambiente laboral también se dan casos donde algún compañero de trabajo intenta derribar la estabilidad mental de una persona a través del ya conocido método "luz de gas". El objetivo de este abuso normalmente es conseguir su puesto de trabajo o hacer que esa persona deje la empresa.
Finalmente, es importante comentar que el abuso conocido como luz de gas también se puede dar entre amigos e incluso en la familia, por lo que debemos saber detectar las señales de alarma que pueden ayudarnos a salir de esta situación.
¿Cómo salir de una situación de maltrato psicológico?
Si crees que estás sufriendo gaslighting, intenta buscar ayuda en personas externas a este abuso emocional, de este modo, podrás comprender que tu juicio no está equivocado y recuperar así, la confianza en tus pensamientos e ideas.
si lo consideras necesario, también puedes acudir a un terapeuta especializado en abusos psicológicos y violencia emocional para que te ayude a superar el gaslighting y puedas salir de una relación tóxica.
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Gaslighting o luz de gas según la psicología, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Violencia en la pareja.
- Abramson, K. (2014). Turning up the Lights on Gaslighting. Philosophical Perspectives, 28(1), 1-30.