Psicología social

Tipos de familias disfuncionales y ejemplos

 
María Piernas
Por María Piernas, Redactora médica. 14 abril 2025
Tipos de familias disfuncionales y ejemplos

Los tipos de familias disfuncionales son la autoritaria, la negligente, la sobreprotectora, la que tiene favoritismos, la que tiene roles invertidos y la ausente o desvinculada emocionalmente. La familia es el primer entorno de socialización de un individuo y desempeña un papel fundamental en todas las facetas de su desarrollo. Sin embargo, no todas las familias ofrecen un ambiente de seguridad, cariño y protección.

Cuando los patrones de interacción afectan el bienestar psicológico, emocional o físico de sus miembros, hablamos de una familia disfuncional. En este artículo de Psicología-Online te mostramos qué tipos de familias disfuncionales hay y cuáles son sus características.

Índice
  1. Familia autoritaria
  2. Familia negligente
  3. Familia conflictiva
  4. Familia sobreprotectora
  5. Familia con favoritismos
  6. Familia con roles invertidos
  7. Familia ausente o desvinculada emocionalmente

Familia autoritaria

Uno de los tipos de familias disfuncionales que se caracteriza por una estructura rígida en la que predomina el control estricto, el miedo y la obediencia sin cuestionamientos. Los padres o cuidadores establecen reglas inflexibles y aplican castigos severos cuando estas no se cumplen. La falta de validación emocional, de afecto y de comunicación deriva en una baja autoestima en los hijos.

Un ejemplo de familia autoritaria es aquel padre/cuidador que impone reglas estrictas sin permitir que sus hijos expresen su opinión o sentimientos, y cualquier desobediencia se castiga con gritos o ataques físicos.

Familia negligente

Las familias negligentes carecen del cuidado y de la atención adecuadas hacia sus miembros, principalmente los hijos. En este tipo de familias, las necesidades básicas de los menores, tanto físicas como psicológicas, no se satisfacen correctamente, ya sea por una falta de supervisión o apoyo emocional, un desinterés en la educación de los niños, o un abandono emocional o físico.

Por ejemplo, un niño puede crecer en un hogar donde sus padres están constantemente ausentes, no se preocupan por su alimentación ni su educación, y no muestran interés en sus sentimientos o experiencias. En este artículo encontrarás más información sobre la Negligencia emocional infantil: qué es, causas, consecuencias y cómo tratarla.

Familia conflictiva

Otro tipo de familia disfuncional es la familia conflictiva, marcada por peleas frecuentes y un ambiente de tensión que genera inseguridad y angustia en sus miembros. Estas familias se caracterizan por enfrentamientos constantes, una falta de resolución pacífica de los conflictos y un ambiente emocional inestable. Por ello, los hijos pueden desarrollar ansiedad y problemas para manejar correctamente sus emociones.

Un ejemplo de familia conflictiva lo encontramos en la pareja que discute una y otra vez delante de sus hijos mediante gritos e insultos, lo que crea un ambiente de hostilidad e inestabilidad para toda la familia.

Tipos de familias disfuncionales y ejemplos - Familia conflictiva

Familia sobreprotectora

En este tipo de familias, los padres buscan controlar cada aspecto de la vida de sus hijos. Esta actitud no solo denota una falta de confianza en ellos, sino que impide que los niños o adolescentes de la casa desarrollen su independencia y sus habilidades para resolver las dificultades de la vida. A su vez, la sobreprotección genera hijos inseguros y dependientes en la adultez.

Un ejemplo de familia sobreprotectora seria el caso de un adolescente no tiene libertad para elegir qué ropa vestir o con qué amigos salir, debido a que sus padres temen que algo malo suceda. En este artículo, te explicamos las Consecuencias de la sobreprotección de los padres.

Familia con favoritismos

En el caso de las familias con favoritismos, uno o varios miembros tienen privilegios, atención o más afecto sobre otros, lo que genera un clima de desigualdad y resentimiento en la dinámica familiar. Si esta diferencia se da entre hermanos, tanto la rivalidad y los conflictos como la baja autoestima están asegurados.

Un ejemplo de favoritismo en la familia es elogiar o premiar constantemente a uno de los hijos por sus logros y comparar al resto de hermanos con este. En estos casos, es necesario abordar la situación y, para ello, te recomendamos este artículo sobre Cómo gestionar las peleas entre hermanos.

Familia con roles invertidos

Otro de los tipos de familias disfuncionales es el de los roles invertidos. En este caso, describe cuando los hijos deben asumir las responsabilidades propias de un adulto. En una familia con roles invertidos, los hijos cuidan emocional o económicamente de los padres o hermanos menores. Esto se traduce en una ausencia de la figura de autoridad y en una pérdida de la infancia o adolescencia.

Por ejemplo, si un niño de 14 años se hace cargo del cuidado de sus hermanos pequeños, debido a la inestabilidad psicológica y a la ausencia de sus padres, estaremos ante una familia con roles invertidos.

Tipos de familias disfuncionales y ejemplos - Familia con roles invertidos

Familia ausente o desvinculada emocionalmente

Este tipo de familia disfuncional se caracteriza por la falta de conexión afectiva entre sus miembros. Aunque pueden convivir en el mismo espacio físico, hay una clara ausencia de expresiones de afecto y de validación de las necesidades internas de cada uno.

Los vínculos suelen ser fríos, distantes o indiferentes. Los padres no están disponibles emocionalmente, ya sea por exceso de trabajo, problemas personales no resueltos, o por una forma aprendida de vincularse. Un ejemplo de ello podría ser cuando un adolescente atraviesa una ruptura amorosa y sus padres no lo notan ni le preguntan cómo se siente. Aunque no hay maltrato explícito, tampoco hay contención ni cercanía emocional. Como consecuencia, esto provoca soledad, dificultad para identificar y expresar emociones, y problemas para establecer relaciones cercanas en la adultez.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de familias disfuncionales y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología social.

Bibliografía
  • Baumrind, D. (1967). Child care practices anteceding three patterns of preschool behavior. Genetic Psychology Monographs, 75(1), 43–88.
  • Bowen, M. (1978). Family therapy in clinical practice. Jason Aronson.
  • Liddle, H. A., Santisteban, D. A., Levant, R. F., Bray, J. H. (2002). Family psychology: Science-based interventions. American Psychological Association.
  • Minuchin, S. (1974). Families and family therapy. Harvard University Press.
  • Olson, D. H. (2000). Circumplex model of marital and family systems. Journal of Family Therapy, 22(2), 144–167.
  • Patterson, G. R. (1982). Coercive family process. Castalia Publishing Company.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Tipos de familias disfuncionales y ejemplos