Psicología cognitiva

¿Los pensamientos negativos se hacen realidad?

 
María Piernas
Por María Piernas, Redactora médica. 4 julio 2025
¿Los pensamientos negativos se hacen realidad?

Cuando la mente nos bombardea con ideas como «no soy suficiente», «lo más probable es que salga mal» o «¿para qué intentarlo?», la vida se vuelve terriblemente gris. La idea de que los pensamientos crean nuestra realidad puede sonar un poco mágica. Sin embargo, lo cierto es que la psicología ha estudiado este fenómeno en profundidad. No se trata de un poder sobrenatural, sino de un proceso mental que influye en nuestras emociones, comportamientos y, en consecuencia, en los resultados.

¿Los pensamientos negativos se hacen realidad? ¿Tiene nuestra mente tanta influencia sobre lo que ocurre en nuestra vida? En este artículo de Psicología-Online respondemos a estas preguntas y profundizamos en el impacto que los pensamientos tienen sobre nuestra realidad.

También te puede interesar: Cómo eliminar pensamientos negativos
Índice
  1. ¿Qué son los pensamientos negativos?
  2. Efecto Pigmalión o la profecía autocumplida, el impacto de los pensamientos negativos
  3. Enfoque atencional, cómo nos afectan los pensamientos negativos
  4. ¿Podemos cambiar los pensamientos negativos?

¿Qué son los pensamientos negativos?

Los pensamientos negativos son evaluaciones pesimistas o autocríticas que hacemos de nosotros mismos, los demás o el mundo. Aparecen de forma automática, a veces de forma inconsciente. Según Aaron Beck, uno de los padres de la terapia cognitiva, estos pensamientos automáticos negativos están en la base de muchos trastornos emocionales como la depresión o la ansiedad[1].

Por ejemplo, si antes de una entrevista de trabajo pensamos «no sé qué hago aquí. Hay personas mejor preparadas que yo», es muy probable que eso afecte a nuestro lenguaje corporal, a nuestra confianza y a la forma en que respondemos. Es decir, el pensamiento negativo no tiene un poder mágico, sino que cambia nuestra disposición interna.

Efecto Pigmalión o la profecía autocumplida, el impacto de los pensamientos negativos

Uno de los fenómenos que más evidencian el poder de los pensamientos es el llamado Efecto Pigmalión o «profecía autocumplida». Este concepto fue popularizado en el ámbito educativo por Rosenthal y Jacobson[2], quienes demostraron que las expectativas que los profesores tenían sobre sus alumnos influían directamente en su rendimiento académico. Si un profesor pensaba que un alumno era brillante, inconscientemente le ofrecía más apoyo, más oportunidades, y ese alumno mejoraba.

Lo mismo sucede con nosotros: si creemos que somos unos incompetentes, tendremos la tendencia a actuar con inseguridad, a no asumir riesgos o a sabotearnos inconscientemente. Esta actitud reforzará la creencia inicial y creará un círculo vicioso.

Entonces, ¿los pensamientos negativos pueden hacerse realidad? Sí, pero sólo a través de nuestros actos, nuestras decisiones y nuestro foco de atención. Es decir, la forma en que pensamos moldea nuestra percepción del mundo y, por tanto, nuestras acciones y experiencias.

De hecho, en contraposición a una perspectiva patológica de la salud mental, sobre los años 90 nació la psicología positiva. Esta corriente ha tenido muy buena acogida en el mundo del desarrollo personal. Sin embargo, es fundamental entender su enfoque, ya que, a menudo, se tiende a caer en un positivismo tóxico que desacredita el dolor. Lo cierto es que la psicología positiva no trata de negar la realidad ni de forzar la alegría, sino de promover la esperanza, centrarse en lo que sí podemos controlar y cultivar una actitud constructiva, afectando positivamente a nuestra visión del mundo y, por tanto, a nuestros resultados.

Por eso es tan importante aprender a observar, comprender y transformar nuestros pensamientos. Porque aunque no podamos controlar todo lo que pasa fuera, sí podemos trabajar con lo que ocurre dentro de nuestra mente.

¿Los pensamientos negativos se hacen realidad? - Efecto Pigmalión o la profecía autocumplida, el impacto de los pensamientos negativos

Enfoque atencional, cómo nos afectan los pensamientos negativos

Otra posible explicación al poder que los pensamientos tienen sobre la realidad es el enfoque atencional. Es decir, nuestra mente filtra la realidad en función de lo que espera encontrar. Por tanto, si hoy crees que vas a tener un mal día, es probable que prestes más atención a lo negativo (el tráfico, la mala cara de un compañero o el retraso en un pedido) e ignores lo positivo. Dicho de otro modo: no es que el día haya sido objetivamente malo, sino que tu atención ha estado sesgada por tu pensamiento.

Martin Seligman, fundador de la psicología positiva, destaca la importancia de cambiar el estilo explicativo negativo (esto es, la forma de interpretar la vida desde el pesimismo). Al fin y al cabo, según Seligman, las personas que adoptan un estilo más optimista no solo tienen una mejor salud mental, sino también física[3].

¿Podemos cambiar los pensamientos negativos?

Sí. Es más, este es uno de los principales objetivos de muchas terapias psicológicas. Por ejemplo, la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) se centra en identificar los pensamientos automáticos negativos, cuestionarlos y reemplazarlos por otros más funcionales. No se trata de mentirnos con frases positivas vacías, sino de encontrar una mirada más realista y compasiva hacia nosotros mismos y lo que nos rodea.

Otra opción es trabajar con técnicas como el mindfulness o "atención plena" para observar nuestros pensamientos sin engancharnos a ellos, o el journaling, que consiste en escribir nuestros pensamientos y emociones para ganar perspectiva.

En el siguiente artículo puedes ver otros consejos sobre cómo eliminar pensamientos negativos.

¿Los pensamientos negativos se hacen realidad? - ¿Podemos cambiar los pensamientos negativos?

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Los pensamientos negativos se hacen realidad?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología cognitiva.

Referencias
  1. Beck, A. T. (1976). Cognitive therapy and the emotional disorders. International Universities Press.
  2. Rosenthal, R., Jacobson, L. (1968). Pygmalion in the classroom: Teacher expectation and pupils' intellectual development. Holt, Rinehart & Winston.
  3. Seligman, M. E. P. (2006). Learned optimism: How to change your mind and your life. Vintage.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
¿Los pensamientos negativos se hacen realidad?