Por qué no confío en nadie


Las personas podemos encerrarnos en nosotras mismas a partir de corazas que creamos como una forma de autodefensa personal. En esa situación, creemos que al no abrir nuestro corazón a los demás, evitamos sufrir. Sin embargo, el verdadero sufrimiento es aquel que nace de la desconfianza crónica que se muestra en la pregunta: “¿Por qué no confío en nadie?”. Si te sientes identificado con esta posición existencial, en este artículo de Psicología-Online, te ayudamos a cambiar esta actitud para conectar nuevamente con los demás. Un camino hacia la esperanza que puede transformar tu vida para siempre.
6 causas por las que no confías en nadie
Si no confías en las personas de tu entorno ni en aquellas nuevas que conoces, es probable que se deba a alguno de los siguientes motivos:
- Exceso de exigencia. Por ejemplo, algunas personas no disculpan ni el más mínimo error en los demás. Tienen un sentido de la lealtad que no deja ningún tipo de margen para las imperfecciones humanas. En ese caso, cuando un amigo comete un fallo, esa persona se siente traicionada y tacha a ese amigo de su lista de contactos. ¿Crees que este puede ser tu caso? A veces, conviene recordar que las personas se equivocan y no por ello dejan de ser dignas de confianza.
- Mucho sufrimiento. Existen historias de vida realmente complejas, biografías marcadas por el dolor de traumas y situaciones dolorosas. La acumulación de muchas vivencias dolorosas puede producir esta situación de falta de confianza en los demás. Sin embargo, no a modo de causa y efecto, ya que muchas personas con historias difíciles son un ejemplo de optimismo. Victor Frankl, creador de la Logoterapia, rindió un constante homenaje al humanismo y la esperanza a pesar de haber sufrido el dolor de vivir la dureza de un campo de concentración. Puedes conocer su testimonio a través del libro "El hombre en busca de sentido".
- Miedo a arriesgar. Abrir el corazón implica un riesgo. Un riesgo que aquellas personas que no confían en nadie no están dispuestas a asumir a pesar de todos los beneficios que produce la amistad.
- Victimismo y autocompasión. Aquella persona que se encuentra en esta posición está condicionada por creencias negativas sobre su propia vida y la mala suerte como norma habitual.
- Haber sufrido un engaño o una mentira importante. Cuando una persona te ha desencantado al hacerte creer algo que no era en realidad, puede que te cuestiones si realmente merece la pena tener fe en los demás. En ese caso, siempre debes pensar que no puedes juzgar a todas las personas por las acciones concretas de alguien que no actuó como debía. En el siguiente artículo puedes ver cómo actuar cuando una persona te miente.
- No confías en ti mismo. Cómo tratas a los demás puede ser un reflejo de cómo te tratas a ti mismo. Por tanto, tu nivel de confianza hacia los demás puede estar en constante equilibrio con tu propio nivel de autoconfianza.

Qué hacer para recuperar la confianza en las personas
No solo se trata de identificar la causa de no confiar en nadie, sino que también es positivo hacer un cambio de actitud. ¿Cómo lograr este giro?
- Deja de poner excusas y vive abriendo puertas, en lugar de creando muros. Deja de lado los prejuicios que te llevan a observar a los demás con una visión negativa. No se trata de confiar en todo el mundo, pero tampoco se trata de no creer en nadie.
- Recuerda episodios de tu vida. ¿Qué persona estuvo a tu lado en un momento muy importante? Intenta analizar cómo, a lo largo de tu vida, ha habido personas que te han demostrado el valor significativo de la confianza.
- ¿Y en qué momentos tú has apoyado a otros amigos en situaciones difíciles? Tu propio ejemplo puede servirte de inspiración para observar que, así como tú actuaste de este modo, otras personas también lo hubiesen hecho por ti.
- La bondad es el estado natural del ser humano. Afronta el reto de vivir durante una semana poniendo una atención especial en aquellas acciones de bondad que observas en tu entorno. También puedes seleccionar buenas noticias de los periódicos. Observa el ejemplo de aquellas personas que destacan por su compromiso social y por medio de sus obras mejoran la calidad de vida de aquellos que están a su alrededor. En definitiva, intenta contemplar el amor en la vida, ya que el amor es la base de la confianza.
- Confía en tu intuición, esa voz interior que te dice en quién puedes confiar y en quién no. Esta voz interior en algunos momentos puede equivocarse, sin embargo, en muchos momentos puede darte información realista.
- Siente el orden que te rodea y cómo fluye la belleza natural a tu alrededor. Siente cómo la naturaleza cuida de ti, cómo tu corazón palpita sin que tú hagas nada para que eso suceda. Por tanto, aprende a fluir como una cuestión de confianza ante la vida.
- Mereces darte esta oportunidad. Es decir, piensa que, en última instancia, al abrir tu corazón a los demás estás dándote la oportunidad saludable a ti mismo de vivir sin rencor. Perdona aquello que te duele. Empieza de nuevo, mereces hacerte este regalo.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Por qué no confío en nadie, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología social.