Qué es la influencia social en psicología: teoría, tipos y ejemplos


La influencia social en psicología es el cambio en pensamientos o comportamientos de una persona debido a la interacción con otros. Se divide en conformidad, obediencia y persuasión. Es un fenómeno fundamental de la psicología y afecta a nuestra vida diaria de maneras que podrían sorprendernos. Desde decidir qué ropa usar hasta cambiar nuestras opiniones sobre un tema, la influencia social está presente en todos los ámbitos, a menudo sin que seamos plenamente conscientes de ello.
En este artículo de Psicología-Online hablamos sobre qué es la influencia social en psicología: teoría, tipos y ejemplos. Descubre cómo este fenómeno psicológico modela el comportamiento humano.
Qué es la influencia social
La influencia social se refiere al proceso mediante el cual los pensamientos o acciones de un individuo cambian debido a la influencia de otros. Dicho de otra manera, los cambios de una persona son el resultado de la interacción otros individuos o grupos. Este fenómeno es un componente central en las interacciones humanas y puede ocurrir tanto de manera consciente como inconsciente.
Bases teóricas de la influencia social
La teoría de la influencia social se basa en la premisa de que los seres humanos, como seres sociales, estamos constantemente expuestos a las opiniones, actitudes y comportamientos de quienes nos rodean. Esta teoría tiene sus raíces en la psicología social. Kurt Lewin, considerado uno de los fundadores de esta disciplina, se refiere al comportamiento humano como al resultado de interacciones entre el individuo y su entorno social.
Una de las bases teóricas fundamentales de la influencia social es la teoría de la comparación social, propuesta por Leon Festinger en 1954. Esta teoría sugiere que las personas tienen una necesidad innata de evaluar sus opiniones y habilidades, y lo hacen comparándose con otros. Este proceso de comparación puede llevar a la conformidad o a la diferenciación, dependiendo de diversos factores contextuales y personales.
Otra teoría relevante es la de la identidad social, desarrollada por Henri Tajfel y John Turner. Esta teoría propone que parte de nuestro autoconcepto se deriva de nuestra pertenencia a grupos sociales, lo que puede influir en nuestro comportamiento y actitudes hacia otros grupos. En este artículo te explicamos todos los detalles de la Teoría de la identidad social de Tajfel: características, ejemplos y críticas.
Por último, es importante hacer referencia a los experimentos clásicos, como los de Solomon Asch sobre conformidad y Stanley Milgram sobre obediencia, los cuales han demostrado cómo los individuos modifican su comportamiento bajo la presión de grupos o figuras de autoridad.
Tipos de influencia social
La influencia social puede manifestarse de diversas formas, dependiendo del contexto y la dinámica de poder en las interacciones. Entre los principales tipos de influencia social son:
- Conformidad: adaptar tu comportamiento o pensamientos para alinearte con los de un grupo. Por ejemplo, cambiar tu opinión para coincidir con la mayoría en una reunión. En este artículo encontrarás más información sobre la Conformidad social: qué es, experimentos, tipos y ejemplos.
- Obediencia: cumplir con una orden o instrucción de una figura de autoridad, incluso si va en contra de tus creencias personales.
- Aceptación: adoptar una idea o comportamiento porque crees que es correcto, no solo porque otros lo hacen.
- Persuasión: intentar cambiar las creencias o actitudes de alguien a través de argumentos y razones.
- Normas sociales: reglas no escritas que guían el comportamiento aceptable dentro de un grupo o una sociedad.

Qué factores influyen en la influencia social
La magnitud y el impacto de la influencia social puede variar dependiendo de varios factores:
- Tamaño del grupo: un grupo más grande puede ejercer mayor presión social.
- Unanimidad: la influencia es más fuerte cuando el grupo está de acuerdo.
- Cohesión grupal: cuanto más unido esté un grupo, mayor será su influencia sobre sus miembros.
- Nivel de compromiso: las personas que están más involucradas emocional o intelectualmente son más propensas a influir.
- Autoridad: la presencia de una figura de autoridad aumenta la obediencia.
- Cultura: las sociedades colectivistas suelen tener niveles más altos de conformidad que las individualistas.
- Personalidad: algunos rasgos de la personalidad, como la necesidad de aprobación, pueden aumentar la susceptibilidad a la influencia social.
- Experiencia: la percepción de que alguien es experto en un tema puede aumentar su influencia.
Ejemplos de influencia social en la vida cotidiana
La influencia social está en todas partes, a menudo de manera sutil. A continuación, presentamos algunos ejemplos:
- Moda y tendencias: adoptar un estilo de ropa porque es popular en tu grupo de amigos.
- Redes sociales: cambiar tu opinión sobre un tema después de leer comentarios o publicaciones populares.
- Publicidad: comprar un producto debido a una campaña persuasiva que utiliza figuras influyentes para captar tu atención.
- Comportamiento en el trabajo: ajustar tu actitud para alinearte con la cultura laboral.
- Elecciones políticas: ser persuadido por discursos o campañas que apelan a tus emociones.

Cómo protegerse o utilizar la influencia social de forma positiva
Aunque la influencia social puede ser poderosa, es posible aprender a gestionarla y utilizarla de manera beneficiosa:
- Cuestionar la conformidad: antes de seguir a la multitud, reflexiona sobre si esa acción realmente se alinea con tus valores.
- Educarte: aprende sobre los mecanismos de la influencia social, esto te ayudará a reconocer cómo actuar en diferentes contextos.
- Elegir modelos positivos: busca rodearte de personas que te inspiren y fomenten comportamientos saludables.
- Promover el pensamiento crítico: en contextos grupales, fomenta el debate y la diversidad de opiniones.
- Practicar la asertividad: aprende a expresar tus opiniones y deseos de manera clara, incluso en situaciones de presión social. Para ello, te recomendamos leer este artículo sobre Qué es la asertividad y ejemplos.
- Fortalecer la autoestima: una autoestima sólida puede ayudarte a resistir la presión de los demás.
A modo de conclusión, la influencia social es un componente esencial de nuestras interacciones y tiene el poder de moldear nuestras decisiones y actitudes. Comprender qué es la influencia social en psicología, sus teorías, tipos y ejemplos nos permite ser más conscientes de cómo esta opera en nuestra vida diaria.
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es la influencia social en psicología: teoría, tipos y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología social.
- Arias, W. L. y Osorio, J. F. (2014). Estudio experimental del conformismo ante situaciones no estructuradas en estudiantes universitarios. Revista de Psicología (PUCP), 32(1), 105-129. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92472014000100005
- Moscovici, S., Mugny, G., & Pérez, J. A. (Eds.). (1991). La influencia social inconsciente: estudios de psicología social experimental (Vol. 14). Anthropos Editorial.