Crecimiento personal y autoayuda

Resumen de «Cómo hacer que te pasen cosas buenas» de Marian Rojas

 
Equipo editorial
Por Equipo editorial. 16 diciembre 2024
Resumen de «Cómo hacer que te pasen cosas buenas» de Marian Rojas

«Cómo hacer que te pasen cosas buenas» es un libro de la psiquiatra Marian Rojas Estapé que aborda el impacto de nuestros pensamientos, emociones y hábitos en la construcción de una vida plena. Con un enfoque basado en la psicología y la neurociencia, la autora explora cómo el estrés, las relaciones y el sentido de propósito afectan nuestra salud mental y bienestar.

Este libro se ha convertido en una guía práctica para quienes buscan herramientas para gestionar sus emociones y crear hábitos positivos. A través de ejemplos claros y consejos aplicables, Rojas Estapé explica cómo entrenar nuestra mente para enfocarnos en lo positivo y atraer oportunidades. Además, analiza cómo el pasado, presente y futuro se entrelazan en nuestra percepción de la felicidad. En este artículo de Psicología-Onlinte, te traemos un resumen de «Cómo hacer que te pasen cosas buenas» de Marian Rojas por capítulos de sus principales enseñanzas para aplicarlas en tu vida diaria

Índice
  1. Capítulo 1: Introducción - El arte de vivir con sentido
  2. Capítulo 2: La mente y las emociones: un universo por descubrir
  3. Capítulo 3: Estrés y cortisol: enemigos silenciosos
  4. Capítulo 4: La importancia del aquí y ahora
  5. Capítulo 5: Ser personas emocionalmente inteligentes
  6. Capítulo 6: ¿Por qué me pasan cosas malas?
  7. Capítulo 7: El amor y las relaciones
  8. Capítulo 8: La hormona de la felicidad: La oxitocina
  9. Capítulo 9: Saber perdonar y soltar el pasado
  10. Capítulo 10: La felicidad: un estado entrenable
Ver más >>

Capítulo 1: Introducción - El arte de vivir con sentido

En este capítulo de «Cómo hacer que te pasen cosas buenas», la autora explica la importancia de tener un propósito en la vida. Destaca que muchas de las cosas que nos suceden están relacionadas con nuestra actitud y forma de percibir el mundo. Presenta los conceptos de atención, intención y sentido como claves para tomar control de nuestra vida y abrirnos a las oportunidades.

Capítulo 2: La mente y las emociones: un universo por descubrir

Este capítulo introduce cómo la mente y las emociones influyen en nuestra percepción de la realidad. Rojas explica el papel del cerebro y el sistema límbico en la regulación de nuestras emociones. También reflexiona sobre cómo los pensamientos negativos y el estrés impactan nuestra salud mental y física.

Capítulo 3: Estrés y cortisol: enemigos silenciosos

En este tercer capítulo, la autora analiza cómo el estrés crónico y los niveles elevados de cortisol afectan el cuerpo y la mente. Explica cómo el estrés, si no se maneja adecuadamente, puede desencadenar enfermedades y dañar nuestras relaciones. Rojas propone estrategias para gestionar el estrés y reducir sus efectos. En este artículo te explicamos Cómo gestionar el estrés y la ansiedad.

Capítulo 4: La importancia del aquí y ahora

La autora profundiza en el concepto de vivir en el presente. Muestra cómo nuestra mente tiende a divagar entre el pasado (que puede generar depresión) y el futuro (que provoca ansiedad), descuidando el momento actual. Ofrece herramientas como la práctica de mindfulness y la gratitud para anclar nuestra atención al presente.

Capítulo 5: Ser personas emocionalmente inteligentes

En este capítulo de «Cómo hacer que te pasen cosas buenas», Rojas aborda la inteligencia emocional como una habilidad clave para la felicidad y el éxito. Explica cómo identificar, comprender y gestionar nuestras emociones, así como la importancia de la empatía y las relaciones saludables. Da ejemplos prácticos de cómo aplicar la inteligencia emocional en el día a día.

Capítulo 6: ¿Por qué me pasan cosas malas?

Rojas analiza cómo nuestra actitud y pensamientos influyen en los eventos que nos suceden. Habla sobre la “Ley de la Atracción” desde un punto de vista más psicológico, destacando cómo los pensamientos positivos pueden ayudarnos a afrontar mejor los retos y atraer oportunidades. En este artículo encontrarás más información sobre la Qué es la ley de la atracción y cómo practicarla.

Capítulo 7: El amor y las relaciones

Este capítulo explora cómo las relaciones personales y el amor impactan nuestra felicidad. La autora profundiza en la importancia de la autoestima para construir relaciones sanas y destaca cómo la dependencia emocional y las expectativas poco realistas pueden ser dañinas.

Capítulo 8: La hormona de la felicidad: La oxitocina

La autora dedica este capítulo a hablar de la oxitocina, conocida como la hormona del amor, y su papel en el bienestar emocional. Explica cómo los vínculos afectivos generan felicidad y cómo las pequeñas acciones diarias, como los abrazos y las muestras de cariño, pueden mejorar nuestro estado emocional.

Capítulo 9: Saber perdonar y soltar el pasado

Este capítulo de «Cómo hacer que te pasen cosas buenas» trata sobre la importancia del perdón y cómo liberarse del rencor. Explica cómo el resentimiento puede ser una carga emocional que afecta nuestra salud y felicidad. Rojas da estrategias prácticas para perdonar y soltar el pasado, enfatizando que el perdón no implica justificar, sino liberarse.

Capítulo 10: La felicidad: un estado entrenable

El libro concluye con la idea de que la felicidad no es un destino, sino un estado que se puede entrenar. La autora resume los conceptos tratados y motiva al lector a aplicar lo aprendido para cultivar una vida con sentido, plenitud y propósito. En este artículo también encontrarás información sobre Cómo conseguir la felicidad personal.

Descubre cómo transformar tu vida y empezar tu camino hacia el bienestar con este libro:

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a Resumen de «Cómo hacer que te pasen cosas buenas» de Marian Rojas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Crecimiento personal y autoayuda.

Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
Resumen de «Cómo hacer que te pasen cosas buenas» de Marian Rojas