¿Un hombre con miedo al compromiso vuelve?
Un hombre con miedo al compromiso podría volver si afronta sus temores y está dispuesto a trabajar en ellos. Sin embargo, si el miedo sigue dominándolo, es posible que se mantenga distante. Para algunas personas, comprometerse con alguien y establecer una relación seria es sinónimo de sufrimiento, peligro y/o dolor. Estos sentimientos pueden llevarlas a no entregarse al 100%, distanciarse o, incluso, terminar la relación. En otras ocasiones, el miedo al compromiso no es un temor como tal, sino una filosofía de vida.
No obstante, si el miedo al compromiso está claro, es muy posible que la persona regrese después de marcharse. De ahí surgen dudas como «¿un hombre con miedo al compromiso vuelve?», «¿existe la posibilidad de una segunda oportunidad?» o «¿debo esperar a que regrese?». En este artículo de Psicología-Online, respondemos a estas preguntas y te contamos qué hacer si el hombre que te gusta vuelve a tu lado.
¿Es posible que un hombre con miedo al compromiso vuelva?
Cuando un hombre que teme comprometerse decide alejarse de una relación, puede hacerlo por múltiples razones. Las experiencias pasadas, las inseguridades o la dificultad para afrontar las responsabilidades emocionales de una relación a largo plazo son algunos de los motivos más habituales. Sin embargo, su alejamiento no tiene por qué ser un «adiós» definitivo.
Las personas con miedo al compromiso pueden volver a una relación cuando logran sobreponerse a algunas de sus inseguridades o no han encontrado la misma conexión en otra relación. No obstante, existen otras razones por las que un hombre con miedo al compromiso vuelve:
- Crecimiento personal: a veces, el tiempo que una persona pasa fuera de la relación le permite reflexionar sobre sus sentimientos y el papel que su miedo tuvo en el vínculo. Si este tiempo le ha servido para madurar y ganar una nueva perspectiva, es posible que regrese con una actitud diferente hacia el compromiso.
- Dependencia emocional y apego: a pesar de su miedo al compromiso, un hombre puede experimentar apego emocional y dependencia hacia su pareja. Según la teoría del apego, algunas personas desarrollan ansiedad por separación, una condición psicológica que les impulsa a regresar por el confort y la conexión emocional que tenían en la relación.
- Idealización de una relación pasada: la distancia puede hacer que una persona idealice la relación que dejó. Es decir, es posible que un hombre que teme el compromiso vuelva por arrepentimiento, nostalgia o por no haber encontrado una conexión emocional parecida con otras personas.
Por qué vuelve un hombre que le tiene miedo al compromiso
El miedo al compromiso suele estar enraizado en creencias limitantes sobre las relaciones, inseguridades personales o experiencias dolorosas que afectan a la forma en que alguien percibe las relaciones de pareja. No obstante, cuando un hombre con miedo al compromiso vuelve, hay factores que lo han impulsado a reconsiderar la relación. Te contamos algunos de los más comunes:
Ha cambiado su perspectiva
El tiempo y la distancia impulsan a algunas personas a evaluar sus miedos y reflexionar sobre sus obstáculos emocionales. Esto podría llevarlo a descubrir que, aunque el compromiso le cause ansiedad, también le resulta doloroso estar lejos de alguien a quien quiere. Algunas personas, incluso, empiezan a cuestionar sus prioridades e intentan superar su miedo al compromiso para no perder la relación que valoran.
Se siente incómodo con la soledad
Los intentos fallidos en otras relaciones y la soledad pueden provocar que alguien con miedo al compromiso regrese. Sin embargo, es importante diferenciar entre quien vuelve porque ha descubierto que apreciaba la relación y entre quien teme estar solo.
No obstante, en algunos casos este miedo a la soledad puede intensificarse si la persona se da cuenta de que la relación anterior le brindaba una seguridad emocional que no encuentra en otros lugares. En ese caso recomendamos este artículo sobre Cómo aprender a estar solo después de una relación.
Quiere una segunda oportunidad
Para algunas personas, volver es una oportunidad para solucionar aquellos aspectos de la relación —o de sí mismos— que anteriormente no supieron gestionar. Es decir, estas personas se dan cuenta de la importancia que tiene su pareja en su vida y quieren poner sus esfuerzos en intentarlo de nuevo.
Tiene miedo de perderte
Cuando una persona se enfrenta a la posibilidad de perder a alguien significativo de forma definitiva, el miedo al compromiso puede pasar a segundo plano. La perspectiva de perder a una pareja valiosa puede desencadenar una reacción de revalorización de la relación, que lleva a la persona a afrontar su miedo y regresar con la intención de recuperar lo que dejaron atrás.
Busca atención
Otra posibilidad es que el hombre con miedo al compromiso regrese por un deseo de sentirse querido o necesitado. Es decir, su vuelta no implica un auténtico deseo de trabajar en los problemas de la relación, sino una necesidad de satisfacción personal. Al fin y al cabo, las personas con tendencias narcisistas suelen buscar la validación y el control sobre quienes tienen una fuerte conexión emocional con ellas[1].
Qué hacer si un hombre con miedo al compromiso vuelve
El regreso de una persona a la que se ama puede abrir viejas heridas. En otros casos, ofrece una nueva oportunidad para continuar la relación. No obstante, es importante abordar esta situación correctamente, de forma que las decisiones no comprometan tu bienestar personal. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:
Analiza sus intenciones
Antes de retomar la relación, evalúa si la persona que vuelve está dispuesta a trabajar en su miedo al compromiso o si simplemente está regresando por miedo a la soledad. Reflexiona sobre tus propios sentimientos y sobre tus necesidades para determinar si estás dispuesto a involucrarte de nuevo en una relación que podría no ofrecer la estabilidad que deseas.
Pregúntate si merece la pena asumir el riesgo
Recuerda que estás en tu derecho de decidir si quieres o no retomar la relación. Entender qué implica estar con alguien que teme el compromiso te ayudará a evitar decepciones futuras. Así que no temas priorizar tu bienestar emocional, incluso si eso implica dejar ir la relación.
Establece límites claros (y cúmplelos)
Establecer límites coherentes te ayudará a no caer en antiguos patrones o en actitudes que podrían ser dañinas para ambos. Ser honesto/A sobre tus necesidades en la relación es fundamental para evitar conflictos futuros. Así que habla con la otra persona sobre tus expectativas en la relación y sobre cómo ambos podéis trabajar para construir una relación sólida. En este artículo te contamos Cómo poner límites en las relaciones.
Mantén una comunicación abierta y honesta
Las personas que temen el compromiso suelen tener dificultades para hablar sobre sus miedos y sentimientos. Así que comunícate con claridad, trata de que esta actitud sea recíproca y no juzgues los miedos de la otra persona. Eso sí, es esencial que ambos os comprometáis a trabajar en aquellos aspectos que representan un obstáculo en la relación.
Busca apoyo profesional
Si bien no todas las relaciones necesitan ayuda profesional, la terapia puede ser útil en el caso de que una pareja enfrente problemas con el compromiso. De hecho, la terapia de pareja puede ayudar al hombre con temor al compromiso a explorar su miedo y a desarrollar estrategias para trabajarlo.
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Un hombre con miedo al compromiso vuelve?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sentimientos.
- Campbell, W. K., & Foster, C. A. (2007). The narcissistic self: Background, an extended agency model, and ongoing controversies. In The self (pp. 115-138). Psychology Press.
- Feeney, J. A., Noller, P. (1996). Adult attachment. Sage Publications.
- Feeney, B. C., Fitzgerald, S. (2019). Attachment, social support, and mental health. Current Opinion in Psychology, 25, 162-166.
- Johnson, S. M. (2018). Attachment Theory in Practice: Emotionally Focused Therapy (EFT) with Individuals, Couples, and Families. Guilford Press.
- Kuwabara, S. A., DiDonato, T. E., Perilloux, C. (2014). Looking under the hood of romantic rejection. Social Psychological and Personality Science, 5(4), 398-404.
- Mikulincer, M., Shaver, P. R. (2007). Attachment in adulthood: Structure, dynamics, and change. Guilford Press.
- Pietromonaco, P. R., Barrett, L. F. (1997). Working models of attachment and daily social interactions. Journal of Personality and Social Psychology, 73(6), 1409.
- Sharabi, L. L., Timmermans, E. (2020). Dating in the 21st century. Journal of Social and Personal Relationships, 37(9), 2429-2446.
- Shaver, P. R., Mikulincer, M. (2002). Attachment-related psychodynamics. Attachment & Human Development, 4(2), 133-161.
- Simpson, J. A., Rholes, W. S. (2017). Adult attachment, stress, and romantic relationships. Current Opinion in Psychology, 13, 19-24.