Cómo es el lado oscuro de las personas altamente sensibles y sus características


El lado oscuro de las personas altamente sensibles incluye una tendencia al agotamiento emocional, ansiedad y sobreestimulación. También son propensas al perfeccionismo y a la autocrítica excesiva. Su intensidad emocional puede llevarlas a experimentar ansiedad, estrés y agotamiento con facilidad. Además, tienden a la autocrítica extrema y la rumiación, lo que genera inseguridad y bloqueos emocionales.
Su fuerte empatía las expone a absorber emociones ajenas, sintiéndose abrumadas. A menudo, evitan conflictos, pero acumulan resentimiento en silencio. También pueden sentirse incomprendidas o rechazadas, lo que refuerza su aislamiento. Así pues, en este artículo de Psicología-Online, profundizamos sobre cómo es el lado oscuro de las personas altamente sensibles y sus características.
Cuál es el lado oscuro de las personas altamente sensibles
Las personas altamente sensibles (PAS) tienen muchas cualidades positivas, como una gran empatía, creatividad y una profunda capacidad de reflexión. Sin embargo, su sensibilidad extrema también puede tener un "lado oscuro" que les genera estas dificultades en su vida diaria:
- Sobrecarga emocional: se abruman fácilmente por emociones intensas, tanto propias como ajenas. Pueden experimentar ansiedad por la cantidad de información emocional que procesan. Si te ocurre, en este artículo te explicamos Cómo lidiar con una sobrecarga emocional.
- Dificultad para poner límites: tienden a absorber los problemas de los demás, lo que los deja agotados. Les cuesta decir "no", lo que los puede llevar a situaciones de abuso emocional o desgaste.
- Hipervigilancia y tendencia a la ansiedad: son muy conscientes de su entorno y pueden detectar cambios sutiles en las personas y situaciones, lo que a veces los hace sentirse inseguras. Pueden anticipar problemas que aún no han ocurrido, lo que les genera un estrés constante.
- Tendencia a la introspección excesiva: analizan todo profundamente, lo que puede llevarlos a la rumiación y la parálisis por análisis. Tienden a revivir errores o conversaciones incómodas, lo que les genera culpa o vergüenza prolongadas.
- Dificultad para lidiar con la crítica: se toman los comentarios negativos de forma muy personal. Pueden sentirse heridos por cosas que otras personas consideran triviales.
- Tendencia al aislamiento: para protegerse de la sobrecarga emocional, a veces evitan las interacciones sociales. A largo plazo, esto puede generar soledad y desconexión.
Características del lado oscuro de las personas altamente sensibles
El lado oscuro de las personas altamente sensibles (PAS) puede manifestarse de varias formas. Aunque la alta sensibilidad tiene muchas ventajas, también provocar desafíos. Descubre los aspectos negativos a continuación:
- Dificultad para establecer límites: su empatía y disposición a ayudar pueden hacer que se involucren demasiado en los problemas de los demás, absorbiendo sus emociones y descuidando sus propias necesidades.
- Falta de flexibilidad ante los cambios: la meticulosidad y la rigidez son unas de las características de las personas altamente sensibles. Ante la presencia de sucesos inesperados, pueden responder con angustia, ansiedad o estrés, entre otros.
- Sensibilidad ante la opinión ajena: se sienten heridas con facilidad ante la crítica del entorno. A pesar de la buena intención que pueda tener alguien que emita un comentario, les cuesta aceptar un punto de vista diferente.
- Perfeccionismo: las personas altamente sensibles se autoexigen muchísimo. Muchas PAS tienen miedo al fracaso o a no cumplir con sus propios estándares, lo que puede paralizarlas y hacer que posterguen tareas por miedo a no hacerlas a la perfección. En este artículo te explicamos Cómo dejar de ser perfeccionista.
- Pensamientos repetitivos: las personas altamente sensibles tienen la tendencia de sobre pensar situaciones sin tomar una decisión definitiva. Esto puede derivar en una falta de iniciativa ante proyectos.

Cómo tratar con el lado oscuro de las personas altamente sensibles
Lidiar con el lado oscuro de las personas altamente sensibles (PAS) requiere estrategias que les ayuden a gestionar su intensidad emocional y a establecer límites saludables. Descubre las mejores a continuación:
- Utiliza un lenguaje concreto: aunque no es posible general, a muchas personas altamente sensibles les cuesta comprender el doble sentido de las palabras. Esto los desorienta y les y genera mayor ansiedad. Así pues, si quieres tratar con una persona PAS, habla con un lenguaje claro y fomenta un entorno seguro.
- No le juzgues: la tendencia a la perfección es una característica de las personas altamente sensibles. Así que, si cometen cualquier error, es importante que les demuestres seguridad, empatía y comprensión. Esto les ayudará a fortalecer sus habilidades sociales. En este artículo te explicamos Cómo no juzgar a los demás.
- Muestra interés por sus pasiones: si la persona PAS tiene pasión por cierta temática en la que ha empleado mucho tiempo de su vida, valídala. Reafírmale lo importante que es estar motivado/a y ser optimista para tirar adelante con cada proyecto de la vida.
- Dale espacio personal: dale espacio cuando la persona PAS te lo pida. Cuando veas que lo necesita, anímale a expresar lo que siente con palabras.
- Enfatiza en las oportunidades de mejora: hazle reflexionar sobre que es posible mejorar en cualquier ámbito de la vida. A modo de ejemplo, puedes decirle a una persona altamente sensible que perdió su trabajo que puede dedicar tiempo a emprender en un proyecto personal, o que encontrará otra oportunidad laboral en la que desarrollar mejor todo su potencial.
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo es el lado oscuro de las personas altamente sensibles y sus características, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología clínica.
- Arabi, S. (2023). Guía de la persona altamente sensible para lidiar con personas tóxicas. Barcelona: Ediciones Obelisco.