Cómo saber si tengo cansancio por ansiedad y cómo quitarlo
El cansancio por ansiedad se siente como agotamiento físico y mental persistente, incluso sin esfuerzo físico. Para aliviarlo, prioriza técnicas como la respiración profunda y el ejercicio moderado. El cansancio por ansiedad es algo habitual en personas que experimentan estrés constante o sufren trastornos de ansiedad. Sin embargo, es importante entender este tipo de agotamiento, no solo sus síntomas físicos, sino también mentales y emocionales.
Si tú también has detectado que te falta energía con frecuencia, has descartado otras causas y te sientes constantemente tenso o nervioso, es posible que tengas cansancio por ansiedad. En este artículo de Psicología-Online, respondemos a tu duda de cómo saber si tengo cansancio por ansiedad y cómo quitarlo.
Por qué el cansancio causa ansiedad
A menudo, la relación entre el cansancio y la ansiedad es bidireccional, es decir, la ansiedad puede agotarnos física y psicológicamente, mientras que el cansancio también puede alimentar la ansiedad. No obstante, a continuación, te explicamos por qué existe este vínculo tan estrecho:
- Agotamiento físico por estrés crónico: la ansiedad activa el sistema de lucha o huida. Por lo tanto, cuando la ansiedad está presente de forma constante en nuestro día a día, el cuerpo agota sus recursos. De hecho, el estrés prolongado provoca mayor tensión muscular, aumenta la frecuencia cardíaca y sobreestimula el sistema nervioso.
- Alteraciones en el sueño: la ansiedad dificulta tanto conciliar el sueño como mantenerlo, lo que afecta a la capacidad del cuerpo para recuperarse. Dicho de otro modo, la falta de sueño profundo perpetúa el cansancio y empeora los síntomas de ansiedad.
- Sobrecarga mental: la preocupación constante y los pensamientos intrusivos típicos de la ansiedad consumen nuestra energía mental. Esto puede derivar en una sensación de agotamiento incluso sin un esfuerzo físico previo.
- Desequilibrio químico: además, la ansiedad altera neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, ambos esenciales para regular el estado de ánimo y la energía mental.
Cómo saber si tengo cansancio por ansiedad
El cansancio por ansiedad tiene síntomas específicos que lo diferencian del agotamiento físico. Si te preguntas cómo saber si tienes cansancio por ansiedad, echa un vistazo a las siguientes señales:
- Sensación de agotamiento extremo: sientes falta de energía constante incluso después de descansar o dormir.
- Molestias físicas: la fatiga puede estar acompañada de dolores de cabeza, problemas digestivos o malestar general.
- Dificultad para concentrarse: otra señal de cansancio por ansiedad es sentir la mente nublada o embotada y la incapacidad para procesar la información con claridad.
- Tensión muscular: existe una sensación de rigidez o dolor en el cuerpo sin causa física aparente.
- Irritabilidad: un síntoma habitual del cansancio por ansiedad consiste en tener respuestas emocionales desproporcionadas o experimentar una sensibilidad extrema.
- Falta de sueño: las personas con agotamiento por ansiedad pueden experimentar insomnio o despertarse con frecuencia por la noche.
- Cansancio emocional: este cansancio puede generar la sensación de estar desgastado a nivel emocional y generar poca tolerancia al estrés.
Cuánto dura el cansancio por ansiedad
La duración del cansancio por ansiedad varía según la persona y sus circunstancias. Si la ansiedad ocurre de forma puntual, el cansancio puede durar horas o días después del suceso estresante. Sin embargo, en casos de ansiedad crónica, el agotamiento puede persistir durante semanas o meses.
Además, la recuperación también dependerá de factores como tus hábitos de vida, la capacidad que tengas de manejar el estrés y del tratamiento que sigas. En este artículo te explicamos Cómo gestionar el estrés y la ansiedad.
Cómo quitar el cansancio por ansiedad
Superar el cansancio por ansiedad requiere un enfoque integral que incluya cambios en tu estilo de vida, apoyo profesional y técnicas concretas para gestionar el estrés. Veamos algunas de las estrategias más efectivas.
Mejora la calidad del sueño
El sueño es esencial para recuperar la energía y regular el estado de ánimo. Sin embargo, la ansiedad puede interferir con él. Para conciliar y mantener el sueño, evita los estimulantes antes de dormir y el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarte. Asimismo, asegúrate de crear un ambiente propicio para dormir: tu habitación debe estar oscura, tener una temperatura agradable y ser tranquila.
Por último, establece una rutina regular, es decir, ve a dormir y despierta a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Estos hábitos regularán tu reloj biológico y facilitarán el sueño reparador.
Relájate
La meditación guiada y el mindfulness (o atención plena) son técnicas que ayudan a calmar la mente y reducir la tensión física. Dedica 10 o 15 minutos al día para centrarte en tu respiración o en tus sensaciones corporales. Esto ayuda a disminuir la hiperactividad mental.
También puedes incorporar a tu día a día prácticas que combinen el movimiento suave y técnicas de respiración, como el yoga y el tai chi, ya que reducen la tensión muscular y promueven la relajación.
Adopta una dieta equilibrada
Lo que comes influye en tu energía y en tu estado de ánimo. Por tanto, mantente hidratado, aumenta los alimentos ricos en magnesio, vitaminas del grupo B y omega-3. Pero, aún más importante, evita los alimentos ultraprocesados y el azúcar en exceso. Aunque estos alimentos puedan proporcionar un pico rápido de energía, al cabo de un tiempo provocan caídas de energía y empeoran el agotamiento.
Realiza actividad física moderada
Bien es sabido que el ejercicio regular mejora el estado de ánimo y combate la fatiga. Sin embargo, si estás muy cansado, incorpora una rutina con ejercicios suaves o realiza ejercicio ligero, como caminar, nadar o ir en bicicleta. Poco a poco podrás aumentar la intensidad.
Establece límites y prioriza tu autocuidado
Gestionar tu tiempo de forma adecuada y cuidar de ti mismo/a es clave para reducir el agotamiento. Aprende a decir «no» a aquellos compromisos que no sean esenciales y enfócate en tus prioridades. Además, dedica tiempo a actividades que disfrutes, como leer, ver series o simplemente relajarte con una taza de café.
Busca apoyo profesional
Si el cansancio persiste, consulta con un especialista. Tu médico de cabecera evaluará si existen problemas subyacentes (como anemia o hipotiroidismo), mientras que un profesional de la salud mental te ayudará a identificar los pensamientos y patrones de comportamiento que perpetúan la ansiedad.
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo saber si tengo cansancio por ansiedad y cómo quitarlo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología clínica.
- American Psychological Association (APA). (2017). Anxiety and Stress Disorders: Treatment and Management. Recuperado de: https://www.apa.org
- Mayo Clinic. (2023). Stress Management: Techniques and Benefits. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org
- National Institute of Mental Health (NIMH). (2023). Understanding Anxiety Disorders. Recuperado de: https://www.nimh.nih.gov