Qué es el bloqueo mental por ansiedad, síntomas y cómo quitarlo
El bloqueo mental por ansiedad ocurre cuando el estrés o la preocupación abruman la mente. Sus síntomas suelen incluir confusión, frustración, fatiga mental y una sensación de estar abrumado/a. En la actualidad, una gran parte de la población mundial convive con problemas de ansiedad y desconoce cómo solucionarlos.
Si quieres conocer datos concretos y efectivos para combatir esta dificultad, has llegado al sitio correcto. En este artículo de Psicología-Online, te brindaremos información acerca de qué es el bloqueo mental por ansiedad, síntomas y cómo quitarlo. Conocer y entender este problema es el primer paso para enfrentarlo y prevenir que afecte tu vida cotidiana.
Qué es el bloqueo mental por ansiedad
El bloqueo mental por ansiedad es un estado de parálisis mental temporal, en el que el cerebro tiene dificultades para procesar información. Este fenómeno está relacionado con la activación excesiva de la amígdala cerebral, una estructura encargada de procesar el miedo y las emociones. y disminuir la actividad de la corteza prefrontal, encargada del razonamiento y de la toma de decisiones.
Esta afección clínica es un síntoma frecuente del trastorno de ansiedad generalizada propuesto por el DSM-V[1]. Los criterios diagnósticos principales que lo componen son los siguientes:
- Preocupación excesiva: aparece la mayoría de los días durante al menos seis meses y son difíciles de controlar.
- Síntomas físicos tales como tensión muscular, irritabilidad o problemas de sueño.
- Dificultad para tomar decisiones, problemas de atención y concentración.
- Interferencia funcional: los síntomas causan un deterioro significativo en áreas importantes de la vida, como el trabajo, la escuela o las relaciones.
Causas de un bloqueo mental por ansiedad
El bloqueo mental por ansiedad es el resultado de factores psicológicos, fisiológicos y contextuales. Descubre cuáles son a continuación:
Factores psicológicos
Desde el punto de vista psicológico, las pérdidas familiares, los problemas financieros o los cambios de estilo de vida son situaciones complejas que pueden provocar bloqueo mental por ansiedad. Este fenómeno suele estar relacionado con un exceso de pensamientos negativos que tienden a anticipar escenarios adversos.
Además, la autoexigencia y el miedo al fracaso pueden generar una presión interna tan intensa que interfiere con la capacidad de concentración y resolución de problemas.
Factores fisiológicos
A nivel fisiológico, el bloqueo mental por ansiedad es una respuesta del cuerpo al estrés prolongado. La ansiedad activa el sistema nervioso simpático, liberando hormonas como el cortisol y la adrenalina, que preparan al cuerpo para una respuesta de "lucha o huida". Sin embargo, cuando esta activación se mantiene durante mucho tiempo, altera el funcionamiento de áreas cerebrales clave, como la amígdala y la corteza prefrontal.
También cabe destacar que durante este fenómeno se experimentan síntomas físicos como tensión muscular, hiperventilación o fatiga crónica, los cuales refuerzan el bloqueo al desviar recursos del cerebro hacia el estrés percibido.
Factores contextuales
El entorno y las circunstancias, como plazos ajustados, conflictos interpersonales o cambios repentinos, pueden desencadenar un bloqueo mental por ansiedad. Asimismo, un entorno hostil o carente de apoyo emocional provoca que este fenómeno persista en el tiempo.
Síntomas de bloqueo mental por ansiedad
El bloqueo mental por ansiedad se manifiesta a través de los siguientes síntomas:
- Dificultad para concentrarse: incapacidad para mantener la atención en una tarea o pensamiento.
- "Sensación de 'mente en blanco": percepción de vacío mental, como si las ideas desaparecieran.
- Problemas de memoria: dificultad para recordar información reciente o detalles importantes.
- Lentitud en el pensamiento: sensación de que los procesos mentales son más lentos de lo habitual.
- Frustración o irritabilidad: emociones negativas debido a la dificultad de pensar con claridad.
- Fatiga mental: sensación de agotamiento que dificulta el funcionamiento cognitivo.
- Pensamientos repetitivos o intrusivos: ciclo constante de preocupaciones que interfiere con el pensamiento lógico. En este artículo te explicamos Qué son los pensamientos intrusivos y por qué aparecen.
- Evitar tareas cognitivamente demandantes: tendencia a procrastinar o evitar situaciones que requieran esfuerzo mental.
Ten en cuenta que la presencia aislada de síntomas no implica un diagnóstico de bloqueo mental por ansiedad. Es fundamental que el diagnóstico lo haga un profesional de la salud mental. a partir del cual podrá establecer un tratamiento personalizado.
Cómo quitar un bloqueo mental por ansiedad
El bloqueo mental por ansiedad puede ser una afección grave, hay formas de tratarlo. En este apartado, te traemos los mejores consejos para quitar el bloqueo mental por ansiedad:
- Reconoce el bloqueo y maneja la autocrítica: el primer paso que lo identifiques y lo aceptes sin juzgarte a ti mismo/a. La autocrítica solo aumenta la ansiedad, por lo que para quitar el bloqueo mental por ansiedad es fundamental practicar la autocompasión.
- Regular la respiración: pon en practica técnicas de respiración profunda o diafragmática para reducir la activación fisiológica y a restablecer el equilibrio. Para ello, inhala durante 4 segundos, sostén por 4 y exhala por 6.
- Reorganiza tus tareas: divide tus deberes en pasos pequeños y enfócate en una sola actividad a la vez. Priorizar lo esencial y aplazar tareas secundarias también alivia la presión.
- Practica mindfulness o relajación muscular: ayudan a centrar la atención en el presente y calmar la mente. Dedica al menos 10 minutos a estas prácticas al día te ayudará a quitar el bloqueo mental por ansiedad. En este artículo encontrarás Ejercicios de mindfulness para principiantes perfectos para empezar a practicarlo.
- Realiza actividad física: dar un paseo, hacer yoga o estiramientos te ayudará a liberar tensión física y mejorará la circulación sanguínea hacia el cerebro. Sin duda, esto te ayudará a deshacerte del bloqueo mental por ansiedad.
- Busca apoyo: compartir lo que sientes con una persona de confianza puede aligerar la carga emocional. Si el bloqueo persiste, busca ayuda profesional. Si tienes dudas, en este artículo te explicamos Cómo saber cuándo ir al psicólogo.
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es el bloqueo mental por ansiedad, síntomas y cómo quitarlo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología clínica.
- Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (5.ª edición). Arlington: Editorial Médica Panamericana.
- Chacón Delgado, E., De la Cera, D., Fernández Lara, M., Murillo Arias, R. (2021). Generalidades sobre el trastorno de ansiedad. Revista Cúpula, 35 (1), 23-36.
- Jadue, G. (2001). Algunos efectos de la ansiedad en el rendimiento escolar. Revista de Estudios Pedagógicos, 27 (2), 111-118.