Dinámicas de trabajo en equipo
Las dinámicas de trabajo en equipo son útiles para aplicar en diferentes contextos, bien sean académicos o laborales. Algunas de las más creativas son los escape rooms corporativos, colaboración en la construcción de murales, escenas dramáticas o teatrales, crear vídeos cortos, entre otras, que solo ameritan ser adaptadas al entorno.
En este artículo de Psicología-Online te mostraremos las mejores dinámicas de trabajo en equipo divertidas y originales.
- Escape room corporativo
- Crear un video corto
- Cocina compartida
- Construir un fuerte
- Caza corporativa del tesoro
- Hacer teatro
- Un futuro distópico
- Hacer un mural colaborativo
- Juegos de roles
- La torre de Spaghetti
Escape room corporativo
Los escape room están de moda porque fomentan habilidades como la comunicación, el trabajo en equipo y la creatividad para resolver problemas que atañen a todos. Una buena idea es diseñar una de estas habitaciones de escape que sea temática. Puede estar relacionada con el trabajo para que todos trabajen bajo presión y puedan comunicarse de forma apropiada.
Primero, tienes que crear una historia que atrape, y en la cual los integrantes se puedan sumergir en ese universo intrigante. Puede ser una misión espacial o una aventura en el mar. En esta habitación tendrán que encontrar pistas, enigmas lógicos, matemáticos, conocimientos de cultura general o de la empresa.
A medida que resuelvan los acertijos, van avanzando. La idea es que todo el equipo se involucre y trabajen juntos, poniendo a prueba sus conocimientos para encontrar la salida. Se puede agregar un tiempo limitado para que la emoción sea mayor y todos sientan más adrenalina.
Crear un video corto
Puede ser un cortometraje narrando sus experiencias. Esta es otra dinámica de trabajo muy entretenida y permite que todos se conozcan mejor; los grupos se dividen para hacerlos más pequeños y se les indican las pautas que ellos escriban un guion y luego graben un cortometraje, relacionado con los valores de la empresa o lo que se desee resaltar.
Pueden ser principios como la importancia de la comunicación, la honestidad en el trabajo, el trabajo bajo presión, cómo mantener repartirse las tareas para que todos colaboren de forma equilibrada, cómo resolver problemas que se presenten de manera imprevista o lo que se requiera abordar con más urgencia. Esta tarea se puede realizar en cualquier sitio.
Cocina compartida
La cocina es un espacio importante porque es donde se preparan los alimentos que proveen energía y que nutren al equipo para seguir adelante con las tareas. Cada equipo puede preparar un plato y asociar cada ingrediente con algún elemento de la empresa o del trabajo que realizan en grupo.
El objetivo de esta dinámica de trabajo es fortalecer los lazos entre los participantes, aprender a trabajar de forma colaborativa y estrechar los lazos, comprendiendo que, aunque los ingredientes sean diferentes y cada uno dé un toque distinto a la preparación, el resultado es una comida deliciosa. Para ello, es necesario que todos trabajen de forma armónica.
Construir un fuerte
Este fuerte se elabora con materiales reciclados en el área de trabajo. No solo fomenta la creatividad, sino que ayuda a que todos comprendan que, llevar este fuerte al espacio físico, es solo un reflejo del fuerte que está en cada uno de ellos, es decir, sus conocimientos, habilidades y cualidades que permiten alcanzar los resultados.
En el fuerte hay cualidades de personas que las distinguen de los demás, pueden ser habilidades técnicas como en el caso de quienes tienen dominio en un área específica, o habilidades blandas cuando alguien trabaja en equipo, se comunica de forma efectiva o ayuda a resolver conflictos, entre otros.
Otro tipo de fuertes son los conocimientos adquiridos a través de la experiencia o por medio de las formaciones académicas. Finalmente, se encuentran las actitudes positivas como orientación al usuario, perseverancia, proactividad u creatividad. Reconocer los fuertes aumenta la confianza y ayuda a que cada uno/a se enfoque en su fuerte y trabaje en su área, sin interferir en la de los demás.
Caza corporativa del tesoro
En la oficina o en un área en común del trabajo se puede hacer la caza de un tesoro, por medio de las pistas o acertijos que los equipos encuentren y que vayan siguiendo hasta llegar al gran tesoro. Este tesoro dependerá de los objetivos que se quieran alcanzar, al igual que las pistas. Todo será diseñado acorde con el propósito que se quiera lograr con el equipo.
Hacer teatro
Aunque es clásico, la improvisación será el elemento central de la puesta en escena. Se crean pequeños grupos, se les entrega un libreto o se les pide que elaboren ellos los guiones sobre una situación laboral. El grupo debe improvisar para salir airoso y no quedar mal ante el público.
Esto les ayudará a identificar cómo responden ante los problemas que aparecen de manera imprevista, pero de los que no pueden huir porque necesitan que la empresa siga en marcha y se satisfaga a los clientes que dependen de las decisiones que ellos tomen como equipo.
Un futuro distópico
A cada equipo se le plantea un escenario en un futuro en el cual la empresa atraviesa serios problemas o desafíos que debe superar para seguir adelante. En este momento, todos deben participar, debatir y hacer sus propuestas para hacer frente a los retos y que la empresa continúe airosa por muchos años más, proyectándose siempre hacia el futuro.
Hacer un mural colaborativo
Se le debe dar un lienzo al equipo para que diseñen un mural en el que puedan representar valores de la empresa con los que, a su vez, ellos se identifiquen. Mientras más grande sea el lienzo, más oportunidad tendrán todos de hacer sus aportes. Después es interesante explicar por qué han seleccionado el detalle que han agregado al lienzo, qué representa para ellos y cómo eso se refleja en su vida laboral.
Juegos de roles
Los juegos de roles facilitan que los integrantes de un equipo comprendan las responsabilidades que tienen los demás y cómo cada quien, desde su posición, hace aportes importantes y lleva una responsabilidad consigo que no puede descuidar. Esta es una idea maravillosa de dinámicas de trabajo en equipo para que todos sean empáticos y, en lugar de presionar a sus compañeros, ofrezcan apoyo cuando esté a su alcance.
La torre de Spaghetti
Para hacer esta dinámica solo se necesitan espaguetis y marshmallows. Con estos materiales los participantes deben construir la torre más alta en el menor tiempo posible. Ganará el equipo que realice la torre con más solidez y en menor tiempo. Esta dinámica ayuda a trabajar en la creatividad, trabajo en equipo y la posibilidad de obtener buenos resultados.
Todas estas dinámicas de trabajo en equipo aumentan la creatividad, contribuyen a que se desarrollen habilidades como la negociación, comunicación, liderazgo y resolución de conflictos. Además, mejora los estilos comunicativos entre los integrantes de cada equipo. Finalmente, todos se sienten más motivados después de haberse distraído un buen rato. Si buscas más ideas, no te pierdas este artículo con Dinámicas para romper el hielo.
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Dinámicas de trabajo en equipo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología social.
- Alcover, C. M., Rico, R., & Gil, F. (2011). Equipos de trabajo en contextos organizacionales: dinámicas de cambio, adaptación y aprendizaje en entornos flexibles. Papeles del psicólogo, 32(1), 7-16.
- Ayoví-Caicedo, J. (2019). Trabajo en equipo: clave del éxito de las organizaciones. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN: 2588-090X. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 4(10), 58-76.
- Miranda, C. R. (2014). Dinámicas Grupales para todas y todos. Bogotá, Colombia.: Educadores Populares.
- Raméntol, S. V., & Camacho, M. T. F. (2013). La dinámica de grupos para el trabajo cooperativo facilita la comunicación. Vivat Academia, 1-12.